
En enero, la producción industrial santafesina subió un 15,5% interanual
En la comparación con diciembre de 2024, la actividad cayó un 1,1% desestacionalizado.
Este viernes 14 de marzo nos movilizamos para rechazar el Decreto Presidencial 133/2025, que representa un grave retroceso de 50 años en los derechos de los animales en Argentina.
Nacionales13/03/202516:00 hs - Plaza de Mayo, CABA
16:00 hs - Patio Olmos, Córdoba
18:30 hs - Rosario, Bolsa de Comercio
18:30 hs - Rafaela, plaza 25 de Mayo, monumento a San Martín
El Decreto 133 habilita la exportación de animales vivos, una práctica prohibida desde 1973, y es un calvario para miles de seres sintientes. Estos animales son transportados en condiciones extremas: hacinados, con alimentos y agua de mala calidad, y sufren viajes que duran días, semanas e incluso meses. Si algún animal muestra señales de enfermedad, simplemente es arrojado al mar.
¡Estos son los barcos de la muerte!
Son los mismos que generan riesgos para la salud pública, que podrían propiciar una pandemia, y que vierten toneladas de desechos contaminantes al océano.
El sufrimiento y el horror que padecen estos animales en esas interminables travesías es completamente inhumano y no puede ser tolerado. .Es momento de decir ¡NO MÁS!
Apoyemos la petición: change.org/NoAlDecreto133
¡De nosotros depende el futuro de los animales y de nuestro planeta!
Contactos de prensa
Flavia Broffoni - Politóloga, activista ambientalista
+54 9 11 3523 2366
Malala Fontán - Activista por los derechos de los animales
+54 9 11 5020 2558
Virginia Chort - MACA Activista por los derechos de los animales, Córdoba
+54 9 351 328 0387
Nahuel Peña Ayala
Activista por los derechos de los animales, La Reveldia
+54 9 11 6899 7911
Ana Paula Rosillo – Activista por los animales. Rafaela (Sta Fe) +54 3492 595953.
En la comparación con diciembre de 2024, la actividad cayó un 1,1% desestacionalizado.
El sector advierte que la medida impactará en la producción nacional y podría generar una mayor pérdida de empleos. Piden igualdad de condiciones impositivas para poder competir.
El gremio bancario calificó el DNU 179/2025 como un “fraude” y pidió investigar la deuda contraída en 2018.
La medida responde a la caída en la producción de la Chevrolet Tracker y la adecuación de volúmenes de exportación a Brasil.
La medida busca aumentar la competencia en el sector textil con reducciones de hasta 15 puntos porcentuales en los impuestos a la importación. Industriales advierten sobre posibles consecuencias para la producción nacional.
La medida reduce los impuestos a la importación de indumentaria, calzado y telas, con el objetivo de fomentar la competencia y aliviar el costo para los consumidores. El sector textil advierte sobre el impacto en la industria nacional.
Trabajadores respaldados por el SOEA y la FTCIODyARA exigen el pago total de sus haberes tras recibir solo el 30% de sus sueldos de febrero. La empresa argumenta dificultades financieras, pero los gremios denuncian una crisis prolongada.
El gobierno nacional incluyó a la provincia en un DNU que habilita avales para créditos por hasta 555 millones de dólares.
El Gobierno Municipal de Rafaela informó que algunos servicios funcionarán de manera diferenciada el próximo lunes 24 de marzo, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Dos siniestros viales registrados con pocas horas de diferencia provocaron conmoción en la ciudad de Esperanza. Ambos hechos involucraron a motociclistas, quienes perdieron la vida tras fuertes impactos ocurridos en sectores urbanos de rutas provinciales.
Este lunes 24 de marzo, los vecinos del sector 4 podrán disponer sus residuos de patio para su recolección.
Las autoridades recorrieron la ciudad y los sectores donde se desarrollarán las obras para que más de 400 deportistas compitan por una medalla.
Un robo ocurrido en las últimas horas se llevó adelante, en sector próximo a la ciclovía, sobre calle Suiza, donde delincuentes ingresaron a una vivienda mientras su propietaria dormía.