El tiempo - Tutiempo.net

La Provincia conmemora el Día de la Memoria con una amplia agenda de actividades

El acto central se realizará el domingo 23 en Quinta de Funes, acompañado de propuestas en distintas localidades para promover la reflexión y el diálogo.

Provinciales20/03/2025RedacciónRedacción
ospaca_novedades_DiadelaMyJ_21-01

El Gobierno de la Provincia desarrolla una serie de actividades en el marco del Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia , con el objetivo de reafirmar su compromiso con los derechos humanos. “Estamos llevando a cabo una programación que busca promover la reflexión, el diálogo y la memoria histórica como pilares fundamentales para consolidar una sociedad más justa y democrática”, afirmó el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón.

El acto central tendrá lugar el domingo 23 de marzo a las 18 en Quinta de Funes (Ruta Nacional Nº 9 y San José), donde se presentará el proyecto ejecutivo para este Sitio de la Memoria y se realizarán intervenciones culturales organizadas por la Mesa Promotora y el Gobierno de la Provincia.

Memoria, Verdad y Justicia

Las actividades comenzaron el fin de semana pasada con exploraciones en Quinta de Funes, Rosario y Campo San Pedro, a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), Conicet y especialistas del Gobierno provincial.

En la continuidad de la programación, del 21 de marzo a las 15 , en Dorrego 624 (Rosario) , se llevará a cabo “Memoria y Juventudes”, un recorrido especial para jóvenes que participarán en talleres del Área de Juventudes de la Municipalidad.

El mismo 23 de marzo , además del acto central en Quinta de Funes, se realizará a las 18 en el Espacio de Memoria ex Comisaría 4ta de Santa Fe la Ronda de la Memoria y Vigilia , con intervenciones artísticas abiertas a la comunidad.

El 28 de marzo , en el mismo espacio, se presentará el libro "Memorias Sociales del Dolor: las políticas públicas de memoria y procesos de territorialización (2024)" , compilado por Lisandro Cañón y María Virginia Pisarello.

El 29 de marzo a las 19 , también en la ex Comisaría 4ta, habrá una narración de historias de resistencia durante el terrorismo de Estado.

Proyecciones de "La Cuarta"

Como parte de la agenda, se realizarán proyecciones de "La Cuarta" , un documental de Señal Santa Fe en coproducción con el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Derechos Humanos . Dirigido por Mauricio Minotti , la producción reúne testimonios de víctimas y sobrevivientes sobre el funcionamiento de la ex Comisaría 4ª de Santa Fe como centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico-militar.

Las proyecciones se llevarán a cabo en los siguientes espacios:

Domingo 23 de marzo:

20 h: Centro Cultural Cine Lumière (Rosario).
20.30 h: Cine Público El Cairo (Rosario).

Lunes 24 de marzo:

20.30 h: Casa de la Cultura (Villa Ocampo).
20.30 h: Complejo Cultural Del Viejo Mercado (Rafaela).

Te puede interesar
images

Provincia adelanta detalles del cronograma de pagos de noviembre: aumentos, compensación salarial y mínimo garantizado

Redacción
Provinciales28/11/2025

Los sueldos comenzarán a acreditarse el lunes 1 de diciembre —con disponibilidad previa por homebanking este sábado— y el esquema se extenderá hasta el viernes 5. La liquidación incorpora los incrementos acordados en paritarias y la compensación salarial diseñada para corregir la diferencia entre los aumentos otorgados y la evolución del IPC entre julio y octubre.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 19.53.21_d4f379ec

Tensión en Tribunales: dos quedaron presos, dos recuperaron la libertad y la defensa expuso serias fallas de la investigación

Redacción
Judiciales26/11/2025

En una audiencia extensa y cargada de cruces técnicos, el juez Javier Bottero impuso prisión preventiva a dos imputados y liberó a otros dos. Los abogados defensores —Carlos Farias Demalde y Sergio Fregona Maffei, junto a la Defensa Pública— cuestionaron de manera profunda la evidencia presentada por el MPA y lograron revertir parte del planteo acusatorio.

foto para portal (1)

Imputaron al presunto femicida de Marta Culasso Arbore

Redacción
Judiciales27/11/2025

En Tribunales, la Fiscalía —a cargo de Martín Castellano— acusó formalmente a Gustavo Daniel Moneghessi por homicidio agravado por mediar violencia de género. El juez Javier Bottero encabezó la audiencia, mientras que la defensa estuvo a cargo del abogado Carlos Farías Demalde.