El tiempo - Tutiempo.net

Detectan un posible caso de sarampión en una embarazada que volvió de Maldivas

Se trata de una mujer de 25 años que había sido atendida en un centro de salud privado con sospecha de coronavirus Covid-19

Nacionales27/03/2022RedacciónRedacción
Screenshot_20220327-205648_Facebook

El Ministerio de Salud de la Nación reportó que se registró un posible caso de sarampión en la Ciudad de Buenos Aires. El caso probable de sarampión es de una mujer de 25 años, gestante de 9 semanas, quien fue atendida en un centro de salud privado con sospecha de coronavirus Covid-19, siendo negativa para esta enfermedad, y presentando serología (IgM) positiva para sarampión. La muestra fue procesada por el laboratorio de Virología del Hospital Gutiérrez de la Ciudad de Buenos Aires el viernes pasado.

La mujer regresó al país el 4 de marzo y habría contraído la enfermedad en ocasión de un viaje a Maldivas cuyo itinerario escalas en Jordania, Qatar, Dubai y San Pablo. Once días después de su llegada presentó fiebre, catarro nasal, tos y conjuntivitis, agregando exantema dos días después, es decir el 17 de marzo.

El 21 de marzo consultó por su cuadro y fue internada por sospecha de Covid-19. Sin embargo su resultado para esta enfermedad fue negativo, razón por la cual se comenzó su evaluación como probable caso de sarampión, lo cual habría arrojado resultado positivo. Actualmente la paciente se encuentra encuentra asintomática y en su domicilio.

A raíz de la notificación se iniciaron la investigación y acciones de control y seguimiento de los contactos del caso. Las muestras se derivaron al Laboratorio Nacional de Referencia ANLIS-Malbrán para los estudios moleculares y confirmación. La Ciudad de Buenos Aires continúa realizando las acciones de control de foco correspondiente.

El Ministerio advirtió que la cobertura de vacunación contra el sarampión es insuficiente. En un comunicado, el Ministerio de Salud afirmó que las actuales coberturas de vacunación están por debajo de las metas propuestas a nivel mundial. Por ello existe un riesgo elevado de contraer enfermedades inmunoprevenibles. En ese marco, recomendó a la población que verifique y complete esquemas de vacunación y que ante la presencia de fiebre y exantema consulten a un centro de salud.

En Argentina el último caso endémico se registró en el año 2000. Sin embargo desde la eliminación de la enfermedad hasta el año 2018 se registraron un total de 43 casos importados y relacionados con la importación. En 2019 y 2020 se confirmaron un total de 199 casos de sarampión, de los cuales 18 fueron importados, 2 relacionados a la importación y 179 casos de origen desconocido, estos últimos correspondieron al mayor brote desde la eliminación.

Te puede interesar
a885237a444a713d626961823453e801

Equipo de la UNRaf logró la segunda posición en una competencia global de Huawei en China

Redacción
Nacionales10/06/2025

El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.

Lo más visto