El tiempo - Tutiempo.net

Milei avanza con nuevas privatizaciones y disolución de organismos: el Gobierno acelera su “motosierra”

El cierre de Vialidad Nacional y la venta de activos estatales forman parte de una nueva etapa de ajuste. En la mira: tres empresas públicas con superávit.

Nacionales10/07/2025RedacciónRedacción
579152

En el Día de la Independencia, el presidente Javier Milei profundizó su política de ajuste estatal con la eliminación de la Dirección de Vialidad Nacional y una serie de reformas estructurales que apuntan a la privatización de activos estratégicos. En paralelo, el Gobierno anunció que irá por la venta de empresas que han generado superávit en el primer semestre del año.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que “la corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada”, mientras que el ministro Federico Sturzenegger reveló que las principales licitaciones estaban “digitadas con la regla del 10%” entre un grupo reducido de constructoras.

La disolución de organismos como Vialidad se complementa con una transformación del INTA y el Instituto Nacional de Vitivinicultura. A su vez, el Ejecutivo busca reducir el gasto público y apropiarse de bienes inmuebles, flotas y maquinaria para gestionar desde la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

Entre las empresas públicas que Milei apunta a privatizar con mayor celeridad se encuentran:

* Corredores Viales, con un superávit de más de \$5.000 millones;

* Intercargo, que brinda servicios aeroportuarios y generó ganancias por casi \$6.000 millones;

* Nucleoeléctrica Argentina, operadora de Atucha I, II y Embalse, con utilidades de \$17.000 millones.

Desde el Gobierno aseguran que habrá “revelaciones sorprendentes” sobre el uso de recursos públicos, mientras que desde la oposición denuncian el desmantelamiento del Estado y la venta de empresas estratégicas en un año electoral.

Fuente: IProfessional

Te puede interesar
Lo más visto