
El agro deja atrás la especulación financiera y enfrenta un nuevo desafío: ganar productividad en un contexto sin inflación, pero con costos en dólares más altos.
Productores y entidades rurales advierten sobre la incertidumbre en la licitación de la terminal portuaria y critican la falta de respuestas del gobierno. "En vez de ser una opción de crecimiento, está siendo manejado políticamente", señalaron desde Carbap.
Info. Agro30/03/2025El sector agropecuario vuelve a manifestar su descontento ante la falta de definiciones sobre el futuro del Puerto de Quequén, una terminal clave para la exportación de granos en el sur de Buenos Aires. Desde agosto del año pasado, diversas entidades rurales han reclamado claridad sobre la concesión, cuya prórroga venció, sin que hasta el momento se haya concretado un nuevo llamado a licitación.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) alertó que la situación quedó en "el peor de los capítulos", dado que la tasa portuaria se aprobó, pero la licitación se postergó por un año sin certezas sobre su discusión. Su presidente, Ignacio Kovarsky, criticó la falta de avances y aseguró que las reuniones con las autoridades provinciales "se posponen constantemente".
Desde el gobierno bonaerense, el gobernador Axel Kicillof intentó desestimar los reclamos, argumentando que los puertos funcionan bajo un esquema de articulación entre lo público y lo privado. Sin embargo, el malestar en el sector crece debido a la incertidumbre y al impacto que esto podría tener en la próxima cosecha. "No podemos ofrecer servicios de elevación en un contexto de indefinición total", advirtió la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Mientras tanto, Carbap insiste en que la política debe atender las necesidades del interior productivo en lugar de enfocarse en disputas electorales. "La infraestructura, la educación y la salud agropecuaria son urgencias que no pueden quedar relegadas", enfatizó Kovarsky, quien además instó a la Mesa de Enlace a fortalecer su representatividad para defender los intereses del campo ante el gobierno.
El agro deja atrás la especulación financiera y enfrenta un nuevo desafío: ganar productividad en un contexto sin inflación, pero con costos en dólares más altos.
Los frigoríficos advierten sobre la pérdida de competitividad y los altos costos internos. Aunque los precios internacionales subieron, la carne argentina sigue siendo cara en el mercado global.
Dirigentes del agro expresaron en Expoagro su preocupación por la continuidad de las retenciones y la incertidumbre sobre la prórroga de la rebaja vigente hasta junio.
El avance en la formulación de sustitutos lácteos ha cambiado el paradigma de la alimentación en los sistemas de crianza artificial.
El Gobierno bonaerense relevó pérdidas en el cinturón hortícola y granjas porcinas. Aún no hay cifras precisas sobre el impacto en las zonas rurales.
El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas criticó la falta de previsión y pidió cambios en el esquema de vacunación.
En el primer mes de vigencia de la reducción de las retenciones, las ventas de soja alcanzaron un aumento del 32%, superando los U$S 2.500 millones. Este impulso en la comercialización refleja el impacto positivo de la medida en el sector agrícola, aunque persisten desafíos por la incertidumbre de los resultados productivos.
La firma Apache inauguró recientemente su nueva planta industrial en Las Parejas, provincia de Santa Fe, con una inversión superior a u$s 3,5 millones.
El violento episodio ocurrió en la madrugada del sábado, en la esquina de Bolívar y Lamadrid, a metros de un local nocturno. Uno de los heridos fue derivado a Santa Fe en estado crítico. El agresor identificado.
Un violento episodio tuvo lugar este lunes por la mañana en el oeste de la capital santafesina. Un hombre vinculado al entorno de la barrabrava del Club Unión fue atacado a balazos cuando circulaba en su vehículo por calle San Lorenzo al 4400.
Una camioneta reportada previamente por situaciones sospechosas fue interceptada este lunes en Ruta 34 y Vélez Sarsfield, al sur de la ciudad, según informaron a RAFAELA INFORMA.
Efectivos policiales actuaron en distintos procedimientos por robo, desobediencia y resistencia a la autoridad, logrando secuestrar elementos robados y aprehender a los implicados.
Familiares cercanos a M. M. sindicado como el tirador, fueron blanco de graves amenazas telefónicas exigiendo una suma millonaria, en represalia por el ataque armado ocurrido el sábado pasado.