El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe entra en modo domingo 13: últimos días antes de las elecciones constituyentes

La primera elección del año en Argentina se desarrollará en Santa Fe para definir los 69 convencionales que redactarán la reforma de la Constitución. Unidos va por la mayoría, La Libertad Avanza debuta, y el peronismo llega dividido.

Nacionales06/04/2025RedacciónRedacción
lKUzTY_Np_870x580__1

Este domingo 13 de abril, Santa Fe será protagonista de la primera elección del calendario electoral 2025. La ciudadanía volverá a las urnas después de más de seis décadas para elegir a los 69 convencionales constituyentes que tendrán la tarea de reformar parcialmente la Constitución provincial sancionada en 1962.

La elección se vuelve relevante no solo por su carácter fundacional, sino porque marca el pulso político nacional. Santa Fe es el tercer distrito electoral del país y el resultado será observado con atención por todos los espacios de cara a los comicios legislativos nacionales de octubre.

Unidos, a prueba en su primer gran desafío
El frente Unidos para Cambiar Santa Fe, que gobierna la provincia desde diciembre pasado con Maximiliano Pullaro, enfrenta su primera gran contienda desde su arribo a la Casa Gris. Si bien la fórmula del oficialismo se encamina como favorita, los números de septiembre de 2023 parecen difíciles de repetir.

El objetivo es claro: alcanzar los 35 convencionales, cifra que permitiría al oficialismo tener mayoría propia para avanzar en la reforma constitucional. Para lograrlo, la estrategia se enfocó en un intenso trabajo territorial con recorridas de funcionarios y legisladores en toda la provincia, sumado al impulso de las listas locales para traccionar votos “hacia arriba”.

En los últimos días, desde el gobierno se reforzó la idea de que el voto es obligatorio, apuntando a movilizar a los votantes que podrían abstenerse o mostrar descontento. En particular, sectores como los docentes y parte del empleo público expresaron su rechazo en redes sociales.

Justicialismo: dividido, pero expectante
El peronismo llega a esta elección en al menos tres sectores:

-Marcelo Lewandowski (Activemos), que sumó apoyos de intendentes, gremios e independientes.
-Juan Monteverde (Más para Santa Fe), referente del espacio rosarino Ciudad Futura.
-Roberto Sukerman (País), en una patriada por superar el umbral electoral.

La incógnita es si estos sectores trabajarán en conjunto dentro de la convención o seguirán caminos separados como en la campaña. Sin la participación de Omar Perotti ni sus principales dirigentes, el justicialismo juega esta elección como posible punto de partida hacia la reorganización para 2027.

La Libertad Avanza debuta en Santa Fe
Otro foco de atención estará puesto en La Libertad Avanza, que hará su estreno en elecciones provinciales santafesinas. El espacio ya logró dos bancas en Diputados nacionales pero no participó de las elecciones locales de 2023.

“Todo lo que obtengamos es ganancia”, repiten sus dirigentes, que cerrarán campaña con figuras nacionales como Patricia Bullrich y Karina Milei. La apuesta fuerte está en los grandes centros urbanos con un mensaje centrado en la unicameralidad, aunque el tema no esté habilitado por la actual reforma.

El crecimiento del espacio libertario podría afectar el caudal de Somos Vida y Libertad, la fuerza que lidera Amalia Granata, y que mantiene diferencias con Nicolás Mayoraz, su antiguo socio político.

Otros frentes y una boleta diversa
El resto de la oferta electoral suma variedad de actores:

-Frente Amplio Progresista, con candidatos que provienen del viejo Frente Progresista y que buscan captar votantes desencantados con Unidos.
-Frente de Izquierda Unidad, con la propuesta clásica de la izquierda.
-Frente de la Esperanza, encabezado por una mediática boxeadora.
-Confluencia Santafesina, con representación de pueblos originarios.

Además, participan Acuerdo Ciudadano y Partido Moderado.
En total, 12 listas provinciales competirán por 50 bancas mediante el sistema D’Hont. Las 19 restantes serán elegidas por departamentos, uno por cada uno, en elecciones con sus propias particularidades locales.

El umbral para entrar en la distribución de bancas es del 2,5% del padrón, lo que equivale a unos 71 mil votos. Las encuestas, con baja respuesta y escaso trabajo de campo, generan más incertidumbre que certezas.

Últimos días y cierre en medio de tensiones
La campaña entra en su recta final con alto voltaje político. El cierre formal será el jueves, mismo día del paro nacional convocado por la CGT, lo que agrega tensión al clima preelectoral.

Con una boleta amplia, una reforma constitucional en juego y muchas incógnitas abiertas, Santa Fe se prepara para una elección que puede marcar el rumbo político del año en Argentina.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-27 at 13.54.18

CAME renovó sus autoridades

Redacción
Nacionales27/03/2025

Con la participación de representantes de entidades asociadas de todo el país, se realizó con éxito una nueva Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En ese marco de consenso y participación democrática, se fijaron los cimientos para seguir fortaleciendo a la entidad más representativa de las pequeñas y medianas empresas a nivel nacional.

Lo más visto
policia-santa-fe-1jpg

¿Te enteraste? Le robaron a un doctor en pleno barrio Alberdi

Redacción
06/04/2025

El hecho ocurrió en una vivienda de calle General Paz al 800. El profesional de la salud se ausentó por unas horas y al regresar encontró su casa revuelta y varias herramientas sustraídas. Vecinos alertaron a RAFAELA INFORMA.