
Jubilaciones de julio: cuánto se cobra con el bono y desde cuándo se paga
Con aumento y refuerzo incluido, ANSES definió el calendario de cobro para jubilados y pensionados. El bono de $70.000 se mantiene, pero no alcanza a todos por igual.
La primera elección del año en Argentina se desarrollará en Santa Fe para definir los 69 convencionales que redactarán la reforma de la Constitución. Unidos va por la mayoría, La Libertad Avanza debuta, y el peronismo llega dividido.
Nacionales06/04/2025Este domingo 13 de abril, Santa Fe será protagonista de la primera elección del calendario electoral 2025. La ciudadanía volverá a las urnas después de más de seis décadas para elegir a los 69 convencionales constituyentes que tendrán la tarea de reformar parcialmente la Constitución provincial sancionada en 1962.
La elección se vuelve relevante no solo por su carácter fundacional, sino porque marca el pulso político nacional. Santa Fe es el tercer distrito electoral del país y el resultado será observado con atención por todos los espacios de cara a los comicios legislativos nacionales de octubre.
Unidos, a prueba en su primer gran desafío
El frente Unidos para Cambiar Santa Fe, que gobierna la provincia desde diciembre pasado con Maximiliano Pullaro, enfrenta su primera gran contienda desde su arribo a la Casa Gris. Si bien la fórmula del oficialismo se encamina como favorita, los números de septiembre de 2023 parecen difíciles de repetir.
El objetivo es claro: alcanzar los 35 convencionales, cifra que permitiría al oficialismo tener mayoría propia para avanzar en la reforma constitucional. Para lograrlo, la estrategia se enfocó en un intenso trabajo territorial con recorridas de funcionarios y legisladores en toda la provincia, sumado al impulso de las listas locales para traccionar votos “hacia arriba”.
En los últimos días, desde el gobierno se reforzó la idea de que el voto es obligatorio, apuntando a movilizar a los votantes que podrían abstenerse o mostrar descontento. En particular, sectores como los docentes y parte del empleo público expresaron su rechazo en redes sociales.
Justicialismo: dividido, pero expectante
El peronismo llega a esta elección en al menos tres sectores:
-Marcelo Lewandowski (Activemos), que sumó apoyos de intendentes, gremios e independientes.
-Juan Monteverde (Más para Santa Fe), referente del espacio rosarino Ciudad Futura.
-Roberto Sukerman (País), en una patriada por superar el umbral electoral.
La incógnita es si estos sectores trabajarán en conjunto dentro de la convención o seguirán caminos separados como en la campaña. Sin la participación de Omar Perotti ni sus principales dirigentes, el justicialismo juega esta elección como posible punto de partida hacia la reorganización para 2027.
La Libertad Avanza debuta en Santa Fe
Otro foco de atención estará puesto en La Libertad Avanza, que hará su estreno en elecciones provinciales santafesinas. El espacio ya logró dos bancas en Diputados nacionales pero no participó de las elecciones locales de 2023.
“Todo lo que obtengamos es ganancia”, repiten sus dirigentes, que cerrarán campaña con figuras nacionales como Patricia Bullrich y Karina Milei. La apuesta fuerte está en los grandes centros urbanos con un mensaje centrado en la unicameralidad, aunque el tema no esté habilitado por la actual reforma.
El crecimiento del espacio libertario podría afectar el caudal de Somos Vida y Libertad, la fuerza que lidera Amalia Granata, y que mantiene diferencias con Nicolás Mayoraz, su antiguo socio político.
Otros frentes y una boleta diversa
El resto de la oferta electoral suma variedad de actores:
-Frente Amplio Progresista, con candidatos que provienen del viejo Frente Progresista y que buscan captar votantes desencantados con Unidos.
-Frente de Izquierda Unidad, con la propuesta clásica de la izquierda.
-Frente de la Esperanza, encabezado por una mediática boxeadora.
-Confluencia Santafesina, con representación de pueblos originarios.
Además, participan Acuerdo Ciudadano y Partido Moderado.
En total, 12 listas provinciales competirán por 50 bancas mediante el sistema D’Hont. Las 19 restantes serán elegidas por departamentos, uno por cada uno, en elecciones con sus propias particularidades locales.
El umbral para entrar en la distribución de bancas es del 2,5% del padrón, lo que equivale a unos 71 mil votos. Las encuestas, con baja respuesta y escaso trabajo de campo, generan más incertidumbre que certezas.
Últimos días y cierre en medio de tensiones
La campaña entra en su recta final con alto voltaje político. El cierre formal será el jueves, mismo día del paro nacional convocado por la CGT, lo que agrega tensión al clima preelectoral.
Con una boleta amplia, una reforma constitucional en juego y muchas incógnitas abiertas, Santa Fe se prepara para una elección que puede marcar el rumbo político del año en Argentina.
Con aumento y refuerzo incluido, ANSES definió el calendario de cobro para jubilados y pensionados. El bono de $70.000 se mantiene, pero no alcanza a todos por igual.
Ni la desaceleración inflacionaria ni los repuntes sectoriales alcanzan para frenar el retroceso del mercado laboral. Por tercer mes consecutivo, el empleo privado formal volvió a caer.
El exdiputado provincial presentó un amparo para evitar el descuento previsional, mientras desde el gobierno lo acusan de falta de solidaridad y doble discurso.
El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.
Diez estudiantes del ITBA se consagraron campeones en Estados Unidos y marcaron un hito al quedarse con la CanSat Competition 2025.
El máximo tribunal desestimó por unanimidad la queja presentada por la defensa, que pretendía revisar la sentencia por fraude en la obra pública.
Llegó a RAFAELA INFORMA la preocupación de las provincias por el avance del Gobierno nacional sobre el INTA. Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires alzan la voz en defensa de un organismo clave para la innovación y el desarrollo del interior productivo.
Desde esta noche, las fábricas de Pirelli, Bridgestone y Fate permanecerán paralizadas por 24 horas. La medida responde al rechazo de los trabajadores a una propuesta salarial considerada insuficiente.
Miguel Ángel Spahn está acusado de homicidio simple. El hecho ocurrido hace casi 2 años, en la localidad de Lehmann. El fiscal y la Querella, solicitaron una pena de 25 años.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y ocurrió en la madrugada del sábado, en inmediaciones de Arenales y Bolívar, frente a un conocido pub de la ciudad.
La investigación, encabezada por la Fiscalía 5 de Rafaela, permitió detener a un efectivo en situación pasiva que operaba desde el norte provincial. En los allanamientos se secuestraron armas, dinero y estupefacientes.
Miguel Ángel Spahn fue condenado por unanimidad como autor del homicidio simple ocurrido en Lehmann en julio de 2023. La sentencia fue resuelta por el tribunal tras una semana de audiencias cargadas de emoción, pruebas y testimonios.
Tras conocerse la sentencia contra Miguel Ángel Spahn, la madre, el padre y la pareja de Gonzalo Riatto expresaron su conformidad con el fallo. “Nos vamos con la frente en alto, porque se escuchó nuestra voz”, señalaron. El abogado querellante destacó que la pena refleja la gravedad del crimen.