
Jubilaciones de julio: cuánto se cobra con el bono y desde cuándo se paga
Con aumento y refuerzo incluido, ANSES definió el calendario de cobro para jubilados y pensionados. El bono de $70.000 se mantiene, pero no alcanza a todos por igual.
Mientras el PJ de las provincias ha dado pasos en la eliminación de las Primarias, otros distritos se oponen y algunos esperan una resolución del Congreso Nacional.
Nacionales27/09/2022Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) también se discuten en las provincias. Algunas, previo al tratamiento que podría haber en el Congreso de la Nación, ya han dado un paso adelante en la supresión de esta instancia, que suele usarse para dirimir las internas partidarias, en el 2023. Se trata de San Juan y Salta, que modificaron sus leyes electorales e irán directamente a los comicios generales. Sin embargo, podrían sumarse otros distritos.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que todas las provincias pueden elegir sus propias reglas electorales. Con la excusa de la pandemia, San Juan se adelantó al debate por pedido del PJ provincial (oficialismo) y presentó en la Cámara de Diputados sanjuanina un proyecto para eliminar las PASO, algo que concretaría el 16 de diciembre de 2021. En Salta, en cambio, “se suspendieron” para 2023 “en forma excepcional y extraordinaria” en agosto de este año por “motivos económicos”.
A estas disposiciones se agrega Catamarca, cuyo gobernador Raúl Jalil (PJ) expresó su intención de debatir la suspensión o derogación de las PASO provinciales. También en Chubut, donde el gobernador Mariano Arcioni (de Chubut Somos Todos, ex massista y hoy más cercano a JxC) también manifestó su voluntad de no llevar a cabo las PASO el año próximo. Ambos distritos podrían presentar un proyecto en las próximas semanas para concretarlo.
Aunque aún está menos avanzado que en los otros casos, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, también miembro del grupo de los gobernadores del PJ, le pidió al Gobierno Nacional que revea la continuidad de las PASO, que fueron creadas en el 2009, tras la aprobación de la Ley N.º 26.571, en el marco de la primera presidencia de Cristina Kirchner. El argumento del mandatario riojano fue el mismo: un “gasto económico innecesario”.
Con 4 de cada 10 votantes, la provincia de Buenos Aires será nuevamente decisiva en las Elecciones Nacionales. Su gobernador, Axel Kicillof (del Frente de Todos) no se mostró a favor de las PASO pero tampoco presionó por su supresión. “No es un resorte de la Provincia, espero que lo hagan nuestros diputados”, según dijo el también ex ministro de Economía. “Es un debate que se está dando y que hay que escucharlo en detalle”, agregó.
El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, por su parte expresó su rechazo a la eliminación. “No se pueden cambiar las reglas de juego electorales para la próxima elección”. De esa manera, tradujo lo que piensa una buena parte de Juntos por el Cambio: eliminar las PASO beneficia al peronismo y perjudica a la oposición. “Creo que la competencia interna es lo mejor para todos”, dijo el expresidente Mauricio Macri, mentor de JxC.
Río Negro, cuya gobernación está en manos de Arabella Carreras (Juntos Somos Río Negro), es un ejemplo de lo intrincado del debate. Las PASO ya habían sido suspendidas durante su edición de 2018 pero un sector del PJ de este distrito ya anunció su intención de que se restablezcan para el año que viene. De esa manera, en julio pasado se presentó un proyecto para que la provincia tuviera nuevamente elecciones primarias.
De todas formas, si se tienen en cuenta que tanto el oficialismo como la oposición cuentan con estructuras de coalición, la decisión de terminar con las PASO no cuenta con posiciones homogéneas en sus internas. Por esta razón, todo apunta a que la última palabra la tendría el Congreso de la Nación. Al menos este año. Luego de lo que será el tratamiento del Presupuesto 2023, quedarán dos meses de agenda política para las Primerias. De no haber definiciones este año, difícilmente se legisle al respecto durante el curso electoral.
Con aumento y refuerzo incluido, ANSES definió el calendario de cobro para jubilados y pensionados. El bono de $70.000 se mantiene, pero no alcanza a todos por igual.
Ni la desaceleración inflacionaria ni los repuntes sectoriales alcanzan para frenar el retroceso del mercado laboral. Por tercer mes consecutivo, el empleo privado formal volvió a caer.
El exdiputado provincial presentó un amparo para evitar el descuento previsional, mientras desde el gobierno lo acusan de falta de solidaridad y doble discurso.
El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.
Diez estudiantes del ITBA se consagraron campeones en Estados Unidos y marcaron un hito al quedarse con la CanSat Competition 2025.
El máximo tribunal desestimó por unanimidad la queja presentada por la defensa, que pretendía revisar la sentencia por fraude en la obra pública.
Llegó a RAFAELA INFORMA la preocupación de las provincias por el avance del Gobierno nacional sobre el INTA. Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires alzan la voz en defensa de un organismo clave para la innovación y el desarrollo del interior productivo.
Desde esta noche, las fábricas de Pirelli, Bridgestone y Fate permanecerán paralizadas por 24 horas. La medida responde al rechazo de los trabajadores a una propuesta salarial considerada insuficiente.
Miguel Ángel Spahn está acusado de homicidio simple. El hecho ocurrido hace casi 2 años, en la localidad de Lehmann. El fiscal y la Querella, solicitaron una pena de 25 años.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y ocurrió en la madrugada del sábado, en inmediaciones de Arenales y Bolívar, frente a un conocido pub de la ciudad.
La investigación, encabezada por la Fiscalía 5 de Rafaela, permitió detener a un efectivo en situación pasiva que operaba desde el norte provincial. En los allanamientos se secuestraron armas, dinero y estupefacientes.
Miguel Ángel Spahn fue condenado por unanimidad como autor del homicidio simple ocurrido en Lehmann en julio de 2023. La sentencia fue resuelta por el tribunal tras una semana de audiencias cargadas de emoción, pruebas y testimonios.
Tras conocerse la sentencia contra Miguel Ángel Spahn, la madre, el padre y la pareja de Gonzalo Riatto expresaron su conformidad con el fallo. “Nos vamos con la frente en alto, porque se escuchó nuestra voz”, señalaron. El abogado querellante destacó que la pena refleja la gravedad del crimen.