El tiempo - Tutiempo.net

El stock bovino en su punto más bajo en 13 años: cayó un 2,2% en 2024, pero mejoró la eficiencia productiva

El destete alcanzó su segundo mejor registro histórico, aunque no logró revertir la caída del rodeo nacional.

Info. Agro13/04/2025RedacciónRedacción
vacas-bovinos-pasto-hacienda

El stock bovino argentino cerró 2024 con 51,6 millones de cabezas, el nivel más bajo en 13 años, según un informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Esta cifra representa una caída interanual del 2,2% y ratifica una década de estancamiento que impide a la ganadería nacional recuperar el pico de 55 millones alcanzado en 2018.

La última vez que se había registrado un número inferior fue en 2011, con 50,7 millones de animales.

Menos vacas, más terneros: señales mixtas en el sector

A pesar de la caída general del stock, el índice de destete mostró una mejora significativa, al pasar del 61,9% al 65,2%, ubicándose como el segundo mejor registro de los últimos 17 años (solo superado por el 66,7% de 2022). Esto refleja un incremento en la eficiencia reproductiva, ya que, con menos vacas que en 2007, se están produciendo más terneros.

Sin embargo, esa mejora no alcanzó para aumentar el número total de animales livianos: en 2024 se contabilizaron 14,6 millones de terneros/as, unos 82.000 menos que el año anterior, lo que representa una caída del 0,5%. Esta baja se atribuye a los efectos acumulados de la sequía, que afectó la reproducción durante la primavera de 2023.

Caídas en todas las categorías

Vientres (vacas y vaquillonas): caída del 3%, con 800.000 cabezas menos.
Novillitos: 185.000 menos (-3,9%).
Novillos: 97.000 menos (-4,1%).
Distribución geográfica: Corrientes, la gran excepción

Buenos Aires lidera el ranking provincial con 19,4 millones de cabezas, seguida por Santa Fe (6 millones) y Corrientes (4,5 millones), que logró posicionarse por encima de Córdoba y Entre Ríos.

Corrientes fue la única provincia con un crecimiento significativo: aumentó su stock total un 3,5% (154.500 cabezas), incluyendo 124.400 terneros/as más que el año pasado. Desde Agricultura destacaron este desempeño por su impacto en el balance nacional.

Variaciones regionales del stock bovino:

  • Cuyo: -7,2% (1,89 millones de cabezas)
  • NOA: -4,7% (2,6 millones)
  • Patagonia: -3,7% (1,2 millones)
  • Centro: -2,5% (32,7 millones)
  • NEA: sin variaciones (13,1 millones)

La ganadería argentina atraviesa una etapa compleja, con indicadores que reflejan tanto desafíos estructurales como oportunidades para mejorar la productividad, incluso en un contexto adverso.

Fuente: Info Campo

Te puede interesar
Lo más visto