
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
El destete alcanzó su segundo mejor registro histórico, aunque no logró revertir la caída del rodeo nacional.
Info. Agro13/04/2025El stock bovino argentino cerró 2024 con 51,6 millones de cabezas, el nivel más bajo en 13 años, según un informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Esta cifra representa una caída interanual del 2,2% y ratifica una década de estancamiento que impide a la ganadería nacional recuperar el pico de 55 millones alcanzado en 2018.
La última vez que se había registrado un número inferior fue en 2011, con 50,7 millones de animales.
A pesar de la caída general del stock, el índice de destete mostró una mejora significativa, al pasar del 61,9% al 65,2%, ubicándose como el segundo mejor registro de los últimos 17 años (solo superado por el 66,7% de 2022). Esto refleja un incremento en la eficiencia reproductiva, ya que, con menos vacas que en 2007, se están produciendo más terneros.
Sin embargo, esa mejora no alcanzó para aumentar el número total de animales livianos: en 2024 se contabilizaron 14,6 millones de terneros/as, unos 82.000 menos que el año anterior, lo que representa una caída del 0,5%. Esta baja se atribuye a los efectos acumulados de la sequía, que afectó la reproducción durante la primavera de 2023.
Vientres (vacas y vaquillonas): caída del 3%, con 800.000 cabezas menos.
Novillitos: 185.000 menos (-3,9%).
Novillos: 97.000 menos (-4,1%).
Distribución geográfica: Corrientes, la gran excepción
Buenos Aires lidera el ranking provincial con 19,4 millones de cabezas, seguida por Santa Fe (6 millones) y Corrientes (4,5 millones), que logró posicionarse por encima de Córdoba y Entre Ríos.
Corrientes fue la única provincia con un crecimiento significativo: aumentó su stock total un 3,5% (154.500 cabezas), incluyendo 124.400 terneros/as más que el año pasado. Desde Agricultura destacaron este desempeño por su impacto en el balance nacional.
La ganadería argentina atraviesa una etapa compleja, con indicadores que reflejan tanto desafíos estructurales como oportunidades para mejorar la productividad, incluso en un contexto adverso.
Fuente: Info Campo
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
El presidente Javier Milei descartó extender la rebaja de retenciones más allá del 30 de junio y llamó a “liquidar ahora”. La noticia cayó como un balde de agua fría entre los productores, que esperaban mayor previsibilidad y una eliminación definitiva del impuesto.
Con una campaña que apenas comenzó, los productores apuestan a la calma mientras el mercado aguarda los efectos del nuevo régimen cambiario.
El informe del Consorcio ABC confirma la tendencia a la baja en la actividad frigorífica. Pese a ello, bajó la participación de hembras en la faena y subió el peso promedio de las carcasas.
El primer trimestre de 2025 cerró con un repunte del 44% en la venta de maquinaria agrícola. La flexibilización de las importaciones impulsó especialmente a segmentos como las picadoras de forraje.
Según un informe de AZ Group, el kilo en pie promedió los $3.603 en marzo, lo que equivale a 2,7 dólares libres, un 27% por encima del máximo de los últimos cinco marzos.
Roberto Perracino continuará como presidente de la entidad. Además, se organiza una visita técnica a tambos y establecimientos agropecuarios del vecino país, del 18 al 23 de mayo.
El 13° Encuentro de Ateneos de CARSFE reunió a 70 jóvenes de varias provincias en la Sociedad Rural de Rafaela. Capacitación, liderazgo y visión estratégica para una nueva generación de referentes del campo.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
En un escrito enviado al cuerpo legislativo local, la entidad que representa a autores y compositores defendió la legalidad de sus aranceles y cuestionó la constitucionalidad del Decreto 765/2024.
El hecho ocurrió entre el sábado al mediodía y la mañana del domingo en una propiedad ubicada en calle Belgrano al 500. Los autores habrían accedido tras saltar un vallado de más de dos metros y forzar una puerta trasera.
El operativo se desarrolló en inmediaciones de calle Ciudad de Esperanza, en el marco de una investigación por un ataque con escopeta vinculado a un conflicto entre familias.
El Gobierno Municipal de Rafaela informó cómo funcionarán los servicios esenciales durante los feriados de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 de abril.