El tiempo - Tutiempo.net

Récord de solicitudes de crédito en Santa Fe: superan los $78.000 millones y apuntalan la inversión productiva

Con 26 líneas de financiamiento activas, el Gobierno provincial superó en apenas semanas la demanda de todo el año 2024. Las herramientas con tasa subsidiada apuntan a fortalecer la producción, la innovación y el desarrollo regional.

Provinciales17/04/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-04-17 at 9.00.09 AM

El Gobierno de Santa Fe consolida su rol como impulsor del desarrollo productivo con un fuerte respaldo al sector privado. A través del Ministerio de Desarrollo Productivo, se informó que ya se registraron solicitudes de créditos por más de $78.300 millones, en el marco de una oferta de 26 líneas de financiamiento con tasas subsidiadas y plazos de hasta 36 meses para su devolución.

Este volumen de demanda no solo marca un récord en comparación con 2024, sino que demuestra la confianza del sector productivo en las políticas implementadas por la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro Gustavo Puccini.

Los créditos, presentados oficialmente en Expoagro, están destinados a rubros clave como maquinaria, capital de trabajo, eficiencia energética, conectividad, riego e infraestructura turística, entre otros. Las líneas fueron habilitadas a través de convenios con el Banco Nación, el Nuevo Banco de Santa Fe y el Banco Municipal de Rosario, con un cupo total de $83.750 millones.

“Durante la muestra ofrecimos condiciones inéditas en el mercado financiero, con subsidios de tasa que alcanzan hasta el 25%. Hoy vemos líneas agotadas y otras muy cerca de completarse, lo que muestra una señal clara de reactivación productiva”, señaló Puccini.

Detalle de los créditos
-Banco Nación: recibió pedidos por $38.200 millones (sobre un cupo de $40.000 millones).
-Nuevo Banco de Santa Fe: solicitudes por $38.000 millones (sobre un cupo de $40.500 millones).
-Banco Municipal de Rosario: demandas por $2.187 millones (de un total de $3.250 millones).

En varios casos, las líneas destinadas a maquinaria, capital de trabajo, fertilizantes e inversión productiva ya se encuentran agotadas o al borde de completarse. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, informaron que se continúa trabajando en la emisión de los certificados de elegibilidad, requisito esencial para que las entidades bancarias concreten los créditos.

“Esta dinámica reafirma que estamos en el camino correcto. La herramienta Catalizar, lanzada en Expoagro, también abre la puerta a un ecosistema de innovación que apuesta al capital de riesgo y al crecimiento económico con visión de futuro”, concluyó Puccini.

Con una demanda que ya superó todo lo otorgado en 2024, el Gobierno de Santa Fe confirma que el desarrollo regional y la inversión productiva son pilares centrales de su estrategia económica.

Te puede interesar
Lo más visto