
Provincia refuerza su oferta formativa en 2025 para municipios y comunas
“Crecer Capacita” continuará brindando herramientas de gestión a gobiernos locales con nuevas temáticas, más alcance territorial y modalidad virtual.
La iniciativa, que busca financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo, apunta a realizar reformas estructurales en sectores críticos del Hospital Centenario de Rosario y el Hospital Cullen de Santa Fe, con un fuerte enfoque en eficiencia energética y sostenibilidad.
Provinciales18/04/2025El Gobierno de Santa Fe continúa dando pasos firmes hacia la incorporación de energías renovables y la eficiencia energética en edificios públicos de uso masivo, como escuelas, aeropuertos y hospitales. En ese marco, se avanza en un ambicioso proyecto que permitirá reducir un 40 % el consumo energético en los quirófanos del Hospital Centenario, en Rosario, y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe.
Esta iniciativa se enmarca dentro de un trabajo conjunto entre la provincia y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), cuyos representantes realizaron una visita técnica a ambos hospitales junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo. El objetivo: evaluar la viabilidad de una serie de obras estructurales que no solo reducirán el consumo eléctrico, sino también el impacto ambiental que generan estas áreas críticas.
“Los quirófanos, por tratarse de espacios cerrados y de cuidados críticos, junto con los servicios de diagnóstico por imagen, son los de mayor consumo de energía y mayor generación de residuos ambientales”, explicó el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni. “Pero al mismo tiempo, también son los que tienen mayor potencial para aplicar medidas de eficiencia energética y alcanzar las metas del proyecto”, añadió.
Por su parte, la subsecretaria de Energías Renovables, Cecilia Mijich, destacó la importancia del proyecto: “Es una gran apuesta que muestra nuestro compromiso con la sustentabilidad, la eficiencia de los recursos públicos y la mejora de la calidad de atención. Queremos que estos dos hospitales se conviertan en modelos a nivel nacional por su nivel de intervención y su responsabilidad ambiental”.
Planificación y mirada integral
Las reformas requerirán intervenciones en edificios centenarios, con adecuaciones que incluyen el reemplazo de aberturas, implementación de nuevas tecnologías de climatización y refuncionalización de espacios. En paralelo, se diseñarán planes de contingencia para garantizar la atención de pacientes mientras se desarrollen los trabajos.
Además del ahorro energético, el proyecto permitirá avanzar en intervenciones que promuevan una infraestructura más inclusiva. “Queremos adaptar espacios como vestuarios y baños para que tengan una perspectiva de género, algo que también prioriza la AFD al otorgar créditos”, remarcó Pauloni.
Durante las visitas a los hospitales, participaron representantes de la AFD tanto de Argentina como de París, junto a funcionarios provinciales y autoridades hospitalarias. Este trabajo conjunto permite sentar las bases para una transformación que, además de optimizar el funcionamiento hospitalario, reafirma el compromiso de Santa Fe con el desarrollo sustentable.
“Crecer Capacita” continuará brindando herramientas de gestión a gobiernos locales con nuevas temáticas, más alcance territorial y modalidad virtual.
Hasta el 14 de mayo, artistas de toda la provincia pueden inscribirse en la nueva edición del programa impulsado por el Ministerio de Cultura de Santa Fe.
El gobernador y la fiscal general volvieron a encontrarse, esta vez con foco en Rosario, el nuevo Código Procesal Penal Juvenil y el avance de causas por microtráfico. Se anticipa el envío de pliegos de fiscales a la Legislatura.
El evento organizado por el Gobierno de Santa Fe reunió a representantes de empresas de 13 provincias. El 45% logró cerrar acuerdos el mismo día, consolidando a las rondas de negocios como una herramienta estratégica para el desarrollo productivo.
La innovadora herramienta, única en Argentina, permite realizar evaluaciones físicas y de salud a deportistas de mediano y alto rendimiento. Recorre el territorio santafesino de forma gratuita, brindando igualdad de oportunidades y potenciando el desarrollo deportivo.
Con 26 líneas de financiamiento activas, el Gobierno provincial superó en apenas semanas la demanda de todo el año 2024. Las herramientas con tasa subsidiada apuntan a fortalecer la producción, la innovación y el desarrollo regional.
Se trata de un hombre de 79 años, con patologías preexistentes, que falleció tras permanecer internado en Casilda. La provincia ya suma 4.828 contagios y varias localidades, incluida Rosario, continúan en brote.
A partir de la gestión del intendente Leonardo Viotti, se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
Mientras ingresaban donaciones, dos personas sustrajeron cajas de yogures y uno de ellos, conocido como "Gula", amenazó de muerte a familiares de la responsable.
En una operación coordinada, efectivos de la Policía de Investigaciones irrumpieron en viviendas de la zona norte de Rafaela y lograron importantes secuestros. Una joven quedó detenida.
El hecho ocurrió en la intersección de Bv. Hipólito Yrigoyen y Sáenz Díaz. Los motociclistas fueron trasladados al hospital local.
Mientras un muchacho de 19 años quedó detenido tras ser sorprendido con un revólver en el barrio 2 de Abril, otros dos acusados de ilícitos menores fueron excarcelados bajo estrictas condiciones. Las resoluciones fueron dictadas durante una intensa jornada de audiencias en Tribunales.