El tiempo - Tutiempo.net

Mayoristas rechazan subas “injustificadas” de precios tras el fin del cepo cambiario

Desde CADAM advierten sobre aumentos sin fundamento por parte de proveedores y llaman a evitar especulaciones que afecten a la cadena comercial.

Economía19/04/2025RedacciónRedacción
mercado-regional-minorista-3jpg

La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) expresó su rechazo a las nuevas listas de precios enviadas por proveedores tras la liberación del cepo cambiario, a las que calificó de “aumentos injustificados”. A través de un comunicado, la entidad advirtió que estas subas generan distorsiones e incertidumbre en la cadena de comercialización y pidió responsabilidad para preservar el equilibrio del mercado.

Según CADAM, “la liberación del cepo no representa una devaluación, sino una apertura positiva del mercado”. En ese sentido, explicaron que muchas empresas ya venían operando con los tipos de cambio financieros como el dólar MEP o el Contado con Liquidación (CCL), que incluso registraron bajas luego de la unificación cambiaria. Por eso, consideran que no existen motivos reales para remarcar precios.

Desde la Cámara se hizo un llamado “a la responsabilidad de todos los proveedores del mercado”, con el objetivo de evitar prácticas especulativas que puedan afectar el normal desarrollo de la actividad comercial, el abastecimiento y el poder adquisitivo de los consumidores.

Además, la entidad remarcó que los verdaderos factores que encarecen los productos están relacionados con los denominados “costos ocultos”, entre los que mencionan impuestos distorsivos como Ingresos Brutos y tasas municipales. Estos cargos, explicaron, se acumulan a lo largo de la cadena de comercialización hasta impactar directamente en los precios finales que paga el consumidor.

Te puede interesar
Lo más visto