
La lechería argentina sorprende con el mayor crecimiento global en 2025
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra, una fecha que interpela al agro a profundizar su rol como actor clave en el cuidado del planeta. Desde la maquinaria hasta la gestión de los recursos, el sector avanza hacia una producción más sustentable.
Info. Agro22/04/2025El Día de la Tierra, que se conmemora cada 22 de abril, propone reflexionar sobre cómo nuestras acciones impactan en el planeta. En ese sentido, el sector agropecuario tiene un lugar protagónico: no solo genera alimentos, fibras y energía, sino que también incide en los paisajes, ecosistemas y modos de habitar el mundo.
Desde Valtra, reconocen que la maquinaria agrícola ya no puede pensarse únicamente en términos de fuerza o capacidad. “La sostenibilidad no es una tendencia: es parte del diseño, de la ingeniería y de cada solución que prioriza el cuidado del entorno sin resignar eficiencia”, explicaron desde la compañía.
La tierra, en el agro, no es solo un recurso: es la base de todo. Por eso, cada innovación tecnológica apunta a un equilibrio entre productividad y preservación. El foco hoy está en la precisión, la reducción de emisiones y el uso eficiente de recursos. Cada litro de combustible que se ahorra, cada traza que evita el sobrepaso, cada decisión tomada con datos reales, suma en una cadena que protege lo irremplazable: suelo fértil, agua limpia y aire sano.
Tecnología con impacto real
La maquinaria del futuro ya está en marcha. Son equipos que se adaptan a distintos escenarios productivos y que ayudan al productor a tomar decisiones estratégicas con impacto positivo. “La innovación surge cuando se piensa en el largo plazo”, sostienen desde Valtra. Herramientas accesibles y concretas que acompañan una transición urgente: la del modelo agropecuario hacia prácticas más responsables.
En un contexto global que exige producir más con menos, el agro tiene la oportunidad y la responsabilidad de liderar el cambio. “Cuidar la tierra no es solo un gesto simbólico: es una decisión técnica y ética que empieza en el momento exacto en que una máquina entra en acción”, concluyen.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
Durante marzo, el kilo en pie de ternero promedió los $3.603, lo que equivale a US$ 2,7 en el mercado libre, un valor 27% superior al de los últimos cinco años. La firmeza en la demanda y menores costos de producción impulsan un escenario inusual y favorable para el sector.
Hasta el 18/08/2025
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
ACDICAR y el Gobierno Municipal lanzan una línea de financiamiento de hasta $5.000.000 para proyectos de innovación tecnológica, destinada a empresas de industria, comercio, agro y servicios con más de dos años de actividad formal.
Con más de 40 participantes y en el marco del Programa Empleo Verde Recargado, la Municipalidad de Rafaela dio inicio a los talleres de jardinería y huerta agroecológica, fomentando prácticas sostenibles y oportunidades de formación laboral.
El camarista Matías Drivet ratificó la medida cautelar para un hombre de 23 años, acusado de efectuar disparos en abril de este año que dejaron dos vecinos heridos. La Fiscalía había advertido sobre riesgos procesales.