
La lechería argentina sorprende con el mayor crecimiento global en 2025
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
Representan el 12,1% del total exportado por la provincia y muestran una recuperación más sólida frente a la soja, el maíz y el trigo. Carnes, lácteos y girasol concentran el 90% del volumen.
Info. Agro23/04/2025Aunque soja, trigo y maíz siguen siendo pilares de las exportaciones santafesinas, un nuevo informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe (CES/BCSF) pone el foco en un conjunto de 13 economías regionales que en 2024 lograron ventas externas por US$ 1.783 millones FOB, el equivalente al 12,1% del total provincial.
El estudio destaca que estos sectores —que excluyen los grandes granos y las manufacturas industriales— muestran una dinámica más sólida y estable, con 994 mil toneladas exportadas, un 12,3% por encima del promedio de los últimos cinco años.
Según el informe, los principales complejos exportadores del sector son los de carnes, lácteos y girasol, que en conjunto explican el 90% de las exportaciones regionales:
-Carnes: 242 mil toneladas por US$ 820 millones FOB
-Lácteos: 135 mil toneladas por US$ 542 millones FOB
-Girasol: 467 mil toneladas por US$ 279 millones FOB
Otros rubros destacados incluyen el algodón (US$ 42 millones), el arroz (US$ 29 millones), la miel (US$ 27 millones) y el maní (US$ 17 millones).
Pese al repunte de este año, el CES advierte que estas economías aún no muestran una tendencia sostenida de crecimiento, con ciclos de subas y bajas que se repiten desde 2007. No obstante, su capacidad de resiliencia ante condiciones climáticas y de mercado, sumada a la mejora de precios internacionales, las posiciona como actores clave para la diversificación y solidez de la agroindustria santafesina.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
Durante marzo, el kilo en pie de ternero promedió los $3.603, lo que equivale a US$ 2,7 en el mercado libre, un valor 27% superior al de los últimos cinco años. La firmeza en la demanda y menores costos de producción impulsan un escenario inusual y favorable para el sector.
Hasta el 18/08/2025
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
ACDICAR y el Gobierno Municipal lanzan una línea de financiamiento de hasta $5.000.000 para proyectos de innovación tecnológica, destinada a empresas de industria, comercio, agro y servicios con más de dos años de actividad formal.
Con más de 40 participantes y en el marco del Programa Empleo Verde Recargado, la Municipalidad de Rafaela dio inicio a los talleres de jardinería y huerta agroecológica, fomentando prácticas sostenibles y oportunidades de formación laboral.
El camarista Matías Drivet ratificó la medida cautelar para un hombre de 23 años, acusado de efectuar disparos en abril de este año que dejaron dos vecinos heridos. La Fiscalía había advertido sobre riesgos procesales.