El tiempo - Tutiempo.net

Importación de bienes usados: alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos

La Cámara de Diputados de Santa Fe expresó su preocupación por la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados, una medida que podría afectar gravemente al sector de maquinaria agrícola y poner en riesgo miles de empleos.

Provinciales28/04/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-04-28 at 9.14.18 AM

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe aprobó este jueves un proyecto de declaración impulsado por el diputado Mariano Cuvertino (Unidos para Cambiar Santa Fe), en el que se manifiesta una profunda preocupación por la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de eliminar, mediante el Decreto N.º 273/25, el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU).

Según advirtió Cuvertino, esta medida elimina controles esenciales sobre la trazabilidad, seguridad y condiciones de uso de los bienes importados, lo que impactaría de manera negativa en sectores industriales estratégicos para la provincia, especialmente la industria de maquinaria agrícola. Santa Fe concentra cerca del 45% de los establecimientos del rubro a nivel nacional, generando entre 10.000 y 12.000 empleos directos. Si se suman Córdoba y Entre Ríos, la Región Centro representa el 75% de la producción de maquinaria agrícola del país.

“Nuestra preocupación recae en esos santafesinos que tienen su fuente de vida en las empresas de manufactura, en los empresarios, los trabajadores y el pueblo de nuestra provincia y las provincias hermanas, que son el corazón productivo del país”, remarcó el legislador.

Cuvertino, que ya había advertido sobre el tema en febrero cuando se trataba de un rumor, criticó la eliminación del CIBU en el actual contexto de atraso cambiario. "Esta resolución representa una nueva pérdida de competitividad para la producción nacional y va a contramano del mundo", afirmó.

El diputado señaló que mientras países como Estados Unidos adoptan medidas para proteger su industria, en Argentina se toman decisiones que debilitan el entramado productivo. “Lo que planteamos es muy simple: tomar medidas que mejoren la competitividad sin destruir el aparato productivo”, subrayó. Y concluyó: “Generemos condiciones para integrarnos al mundo, pero sin destruir nuestro trabajo”.

Te puede interesar
Lo más visto