
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
La Cámara de Diputados de Santa Fe expresó su preocupación por la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados, una medida que podría afectar gravemente al sector de maquinaria agrícola y poner en riesgo miles de empleos.
Provinciales28/04/2025La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe aprobó este jueves un proyecto de declaración impulsado por el diputado Mariano Cuvertino (Unidos para Cambiar Santa Fe), en el que se manifiesta una profunda preocupación por la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de eliminar, mediante el Decreto N.º 273/25, el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU).
Según advirtió Cuvertino, esta medida elimina controles esenciales sobre la trazabilidad, seguridad y condiciones de uso de los bienes importados, lo que impactaría de manera negativa en sectores industriales estratégicos para la provincia, especialmente la industria de maquinaria agrícola. Santa Fe concentra cerca del 45% de los establecimientos del rubro a nivel nacional, generando entre 10.000 y 12.000 empleos directos. Si se suman Córdoba y Entre Ríos, la Región Centro representa el 75% de la producción de maquinaria agrícola del país.
“Nuestra preocupación recae en esos santafesinos que tienen su fuente de vida en las empresas de manufactura, en los empresarios, los trabajadores y el pueblo de nuestra provincia y las provincias hermanas, que son el corazón productivo del país”, remarcó el legislador.
Cuvertino, que ya había advertido sobre el tema en febrero cuando se trataba de un rumor, criticó la eliminación del CIBU en el actual contexto de atraso cambiario. "Esta resolución representa una nueva pérdida de competitividad para la producción nacional y va a contramano del mundo", afirmó.
El diputado señaló que mientras países como Estados Unidos adoptan medidas para proteger su industria, en Argentina se toman decisiones que debilitan el entramado productivo. “Lo que planteamos es muy simple: tomar medidas que mejoren la competitividad sin destruir el aparato productivo”, subrayó. Y concluyó: “Generemos condiciones para integrarnos al mundo, pero sin destruir nuestro trabajo”.
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Con respaldo legal y equilibrio fiscal, el gobernador encabeza una misión institucional en Washington y Nueva York para obtener apoyo internacional que permita sostener un ambicioso plan de infraestructura. La meta es alcanzar una inversión total de 5.000 millones de dólares en cuatro años.
El programa In Company apunta a que cada vez más empresas santafesinas vendan al mundo. Abarca múltiples rubros, presencia en 50 localidades y acompañamiento técnico a medida.
La Policía Federal detuvo a cuatro integrantes de una organización criminal que operaba en barrio La Cerámica. Secuestraron cocaína, dinero en efectivo, armas de guerra y vehículos.
El gobierno provincial avanza en la compra de body scanners y equipamiento para reforzar el control en las unidades penitenciarias. También se renovaron los uniformes del personal.
El gobernador encabezará una intensa agenda institucional en Washington y Nueva York. El objetivo: conseguir recursos para acelerar un ambicioso plan de obras que ya ejecutó USD 2.000 millones en año y medio.
La distribuidora eléctrica provincial advirtió sobre intentos de engaño con promesas de descuentos y cambio de medidores. Recomendaciones para evitar caer en la trampa.
La Legislatura extendió por un año las emergencias social, sanitaria y educativa en Santa Fe. El peronismo apoyó el tratamiento, pero rechazó que el gobernador pueda renovarlas por decreto hasta 2027.
El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.
Vecinos se comunicaron con RAFAELA INFORMA para saber si es cierto que la Comuna de Bella Italia fue víctima de una estafa. El hecho habría implicado cifras multimillonarias y ya se encuentra bajo investigación.
Ampliamos la información: Según pudo saber RAFAELA INFORMA: Se trata de dos hombres y una mujer que ocupaban una vivienda vinculada a un reconocido narco rafaelino. Durante el procedimiento se secuestraron drogas y elementos claves para la causa.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La víctima era un profesional de la salud que en los próximos dias debía enfrentar una audiencia judicial.
La SUCURSAL RAFAELA, de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA informa que, realizará mantenimiento en línea aérea de media tensión y a pedido de tercero, se debe interrumpir abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 6 de julio, en los horarios y zonas que a continuación se detallan: