
Santa Fe proyecta un sistema propio de residencias médicas desde 2026
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
Los resultados de la evaluación nacional Aprender 2024 encendieron alarmas en el ámbito educativo: solo el 45% de los estudiantes de tercer grado alcanzó el nivel de lectura esperado. Más preocupante aún, un 30,5% se encuentra significativamente rezagado, mientras que otro 24,5% está aún en proceso de lograr las competencias mínimas.
Info. General12/05/2025La evaluación, realizada en noviembre a más de 91.000 alumnos de 4.178 escuelas primarias, expone profundas desigualdades educativas, ya que el rendimiento está fuertemente condicionado por el nivel socioeconómico de las escuelas. En los establecimientos con menores recursos, apenas un 32% de los chicos alcanza el nivel esperado, frente al 66,8% en las de mayor nivel.
Especialistas como Guillermina Tiramonti advierten que “la escuela ha perdido el foco en la enseñanza” y que no logra compensar las desigualdades culturales del entorno familiar. Según la experta, los chicos no encuentran en sus hogares el capital cultural necesario, y el sistema educativo no logra reponerlo.
En Santa Fe, los resultados también preocupan: solo el 41,4% de los alumnos llegó al nivel deseado. El ministro de Educación, José Goity, reconoció la gravedad del panorama: “En mucho tiempo no hicimos las cosas bien”. Afirmó que ya se trabaja en revertir la situación y pidió un compromiso conjunto de toda la sociedad, docentes incluidos.
La provincia cuenta con buenos recursos y docentes capacitados, pero los resultados aún no están a la altura. “Si seguimos con los mismos procedimientos, vamos a empeorar. Necesitamos un camino distinto”, advirtió Goity.
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
La medida apunta a priorizar zonas endémicas, pero especialistas advierten que el cambio puede dejar desprotegidos a viajeros y sectores de riesgo.
Mientras el ausentismo marcó récord histórico, los adolescentes de 16 y 17 años mostraron mayor compromiso en las urnas que amplios sectores adultos.
Profesionales farmacéuticos reclaman un marco claro para poder elaborar y dispensar derivados del cannabis en Santa Fe. La Legislatura provincial abrió el debate con un proyecto que busca saldar la contradicción legal vigente.
El primer semestre dejó cifras históricas para el sector avícola, aunque los productores atraviesan un escenario complejo por el valor que reciben.
El nuevo tramo de revisión paritaria establece aumentos mensuales y una suma fija que, en diciembre, se incorpora al sueldo básico. El acuerdo fue homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El calendario escolar 2025 ya tiene fechas definidas de cierre en todo el país. Aunque el mínimo de días obligatorios es el mismo para todos, el final del año escolar no llegará al mismo tiempo en todas las aulas.
Aunque tres de cada diez santafesinos de entre 25 y 35 años aún viven con sus padres, la provincia muestra uno de los índices más bajos del país en falta de emancipación juvenil. El fenómeno, sin embargo, sigue generando preocupación.
El Gobierno provincial inició pruebas técnicas en puentes estratégicos para permitir el tránsito seguro de vehículos de gran porte. El objetivo es bajar costos logísticos, potenciar la producción regional y consolidar a Santa Fe como un hub logístico federal.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: los delincuentes escalaron un muro perimetral, forzaron una puerta y escaparon con dinero y objetos personales.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: la víctima fue sorprendida durante la madrugada mientras estaba en su vivienda.
La medida apunta a priorizar zonas endémicas, pero especialistas advierten que el cambio puede dejar desprotegidos a viajeros y sectores de riesgo.
Un siniestro sin heridos generó desvíos y complicaciones en la circulación en pleno centro rafaelino.