El tiempo - Tutiempo.net

Preocupación tras la prueba Aprender: menos de la mitad de los alumnos alcanzó el nivel esperado en lectura

Los resultados de la evaluación nacional Aprender 2024 encendieron alarmas en el ámbito educativo: solo el 45% de los estudiantes de tercer grado alcanzó el nivel de lectura esperado. Más preocupante aún, un 30,5% se encuentra significativamente rezagado, mientras que otro 24,5% está aún en proceso de lograr las competencias mínimas.

Info. General12/05/2025RedacciónRedacción
alumnos-primaria-clases-docentes-escuelajpg

La evaluación, realizada en noviembre a más de 91.000 alumnos de 4.178 escuelas primarias, expone profundas desigualdades educativas, ya que el rendimiento está fuertemente condicionado por el nivel socioeconómico de las escuelas. En los establecimientos con menores recursos, apenas un 32% de los chicos alcanza el nivel esperado, frente al 66,8% en las de mayor nivel.

Especialistas como Guillermina Tiramonti advierten que “la escuela ha perdido el foco en la enseñanza” y que no logra compensar las desigualdades culturales del entorno familiar. Según la experta, los chicos no encuentran en sus hogares el capital cultural necesario, y el sistema educativo no logra reponerlo.

En Santa Fe, los resultados también preocupan: solo el 41,4% de los alumnos llegó al nivel deseado. El ministro de Educación, José Goity, reconoció la gravedad del panorama: “En mucho tiempo no hicimos las cosas bien”. Afirmó que ya se trabaja en revertir la situación y pidió un compromiso conjunto de toda la sociedad, docentes incluidos.

La provincia cuenta con buenos recursos y docentes capacitados, pero los resultados aún no están a la altura. “Si seguimos con los mismos procedimientos, vamos a empeorar. Necesitamos un camino distinto”, advirtió Goity.

Te puede interesar
Lo más visto