El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe avanza en la erradicación de basurales y mejora del tratamiento de residuos

Con una inversión que ya supera los $2 mil millones, el Gobierno de Santa Fe consolida su estrategia de gestión integral de residuos sólidos urbanos.

Provinciales25/05/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-05-24 at 11.09.59 AM

Esta semana se firmaron nuevos convenios con consorcios Girsu de los departamentos General Obligado y San Javier, lo que permitirá cerrar basurales a cielo abierto, poner en marcha plantas de clasificación, y mejorar la disposición final de los residuos.

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático rubricó acuerdos con los consorcios de la Microregión 1A (Villa Ocampo – Obligado Norte) y Microregión 1E (Romang), alcanzando a más de 65 mil habitantes con una inversión conjunta superior a los $385 millones.

En Villa Ocampo, el convenio implica una inversión de $350 millones y contempla acondicionar la celda de disposición final, ampliar el complejo ambiental a nuevas localidades, cerrar definitivamente el basural de la ciudad, poner en marcha la planta de clasificación y adquirir maquinaria específica. El ministro Enrique Estévez destacó que “cuando el Estado provincial se organiza con los gobiernos locales, los resultados llegan”, y reafirmó el acompañamiento a cada localidad para mejorar su gestión ambiental.

En tanto, en Romang se firmó un convenio con el consorcio Microregión 1E, que prevé una inversión de $35 millones para afianzar la integración comunal, mejorar el tratamiento de residuos y optimizar la planta de clasificación local. Participaron autoridades de las comunas de Colonia Durán, Alejandra y Los Laureles.

En el marco de esta política, durante 2024 se firmaron convenios con consorcios Girsu que tienen como ciudades cabeceras a Firmat, Venado Tuerto y San Jerónimo. En 2025 se sumaron los consorcios de Villa Gobernador Gálvez, Sunchales y próximamente el de Intercuencas, con cabecera en Casilda.

La gestión integral de residuos sólidos urbanos es una prioridad del Gobierno provincial, que promueve el trabajo articulado con municipios y comunas. Entre los principales objetivos se destacan la reducción de basurales a cielo abierto, la separación y tratamiento adecuado de las distintas corrientes de residuos y el fortalecimiento de la economía circular.

“El fortalecimiento de los consorcios Girsu y la participación activa de los gobiernos locales y de la ciudadanía son fundamentales para abordar uno de los principales desafíos ambientales de la provincia”, afirmaron desde el Ministerio.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-15 at 11.22.22

Menos burocracia: Provincia simplifica procesos para inscribir sociedades anónimas y otros trámites vinculados a empresas

Redacción
Provinciales15/06/2025

A partir del 25 de agosto las gestiones se realizarán en una oficina unificada, agilizando el proceso y reduciendo los tiempos de espera. El titular del nuevo Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos, Roberto Ryan, dijo que este “cambio de enfoque está pensado para facilitarle la vida a quienes producen, invierten y trabajan en Santa Fe”.

WhatsApp Image 2025-06-15 at 10.07.35

Biodiversidad: Provincia ya liberó más de 350 animales silvestres en 2025

Redacción
Provinciales15/06/2025

Carpinchos, reinamoras, pepiteros grises y verdosos, coatíes, monos carayá y carpinchos son algunas de las especies rescatadas, cuidadas y reinsertadas en sus hábitats naturales. De esta manera, el Gobierno de Santa Fe consolida su política de conservación con acciones concretas de rescate, rehabilitación y reinserción de fauna. Este número se suma a las más de 500 liberaciones que se hicieron durante el 2024.

Lo más visto