
El índice que elabora la Cámara Argentina de Comercio volvió a mostrar números positivos en octubre, aunque con señales mixtas entre rubros y bajo la presión de una inflación que volvió a acelerarse.
El consumo en Argentina registró en abril su mayor crecimiento interanual del año, con una suba del 4,5%, impulsado por mejoras en sectores como recreación, transporte e indumentaria. La desaceleración de la inflación y el acceso al crédito apuntalan una tenue recuperación.
Info. General28/05/2025
Redacción
Tras meses de contracción, los indicadores de consumo comienzan a mostrar un cambio de tendencia. Según el relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, abril cerró con un incremento del 4,5% respecto al mismo mes del año pasado. En la comparación mensual —sin efectos estacionales— también hubo una mejora del 0,8%.
Este comportamiento se da en un contexto de inflación moderada —2,8% en abril— y cierta estabilidad del tipo de cambio mayorista tras la salida parcial del cepo. A eso se suma el retroceso transitorio en las tasas de interés, que dinamiza el crédito al consumo.
Sectores como indumentaria y calzado mostraron un crecimiento interanual del 7%, mientras que transporte y vehículos avanzaron un 6,6%, empujados por un notable incremento del patentamiento de autos, con una variación del 68%. Recreación y cultura lideró el repunte con un salto del 27,2%, aunque explicado en parte por una base de comparación muy baja del año anterior.
El consumo masivo también rompió la tendencia negativa y mostró un mínimo avance del 0,1%, con expectativas de mayor recuperación hacia el segundo semestre. En tanto, el crédito continúa con una curva ascendente: los préstamos personales, prendarios y las deudas en tarjetas superan los niveles de 2023, apuntalando la compra de bienes durables como electrodomésticos y vehículos.
Pese a estas señales, el escenario sigue siendo heterogéneo. El rubro vivienda y servicios públicos, por ejemplo, tuvo una caída del 0,6%, en parte por el menor consumo eléctrico derivado de temperaturas más altas.
La mejora reciente aún no compensa el terreno perdido durante 2024, pero los analistas coinciden en que el consumo está transitando un sendero de recuperación. Con una inflación en baja y un crédito en alza, los hogares empiezan a reconfigurar sus decisiones de compra: menos gasto diario y más inversión en bienes durables. La sostenibilidad de esta tendencia dependerá, no obstante, de la evolución de los ingresos reales y la estabilidad económica en los próximos meses.

El índice que elabora la Cámara Argentina de Comercio volvió a mostrar números positivos en octubre, aunque con señales mixtas entre rubros y bajo la presión de una inflación que volvió a acelerarse.

Un nuevo informe de la UIA muestra que el ritmo fabril perdió fuerza en septiembre, con retrocesos en la mayoría de los sectores y señales mixtas entre los rubros que dependen del crédito, la cosecha o la obra pública.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema presentó un informe alarmante: 25.119 mujeres denunciaron agresiones por parte de parejas o exparejas en los últimos cuatro años.

RAFAELA INFORMA accedió al caso ocurrido en una vivienda cercana al Cementerio Municipal. La víctima fue encontrada con un disparo y se secuestró un arma en el lugar. La Fiscalía ordenó pericias y la autopsia.

El caso llegó a RAFAELA INFORMA días atrás, cuando una mujer advirtió que le vaciaron la cuenta tras caer en un anuncio falso que simulaba ser de un organismo nacional.

RAFAELA INFORMA tomó conocimiento de un episodio ocurrido días atrás, cuando un vecino despertó con un intruso dentro de su habitación.

RAFAELA INFORMA accedió a un grave robo ocurrido días atrás, donde un grupo de delincuentes forzó accesos, inutilizó cámaras y se llevó millones en efectivo, cheques, divisas y joyas familiares.

RAFAELA INFORMA accedió a un operativo en el que la Guardia Provincial detuvo a un conductor que trasladaba una importante cantidad de pastillas, LSD, cristal y ketamina, además de dinero y celulares.