
Con una inversión clave de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, se amplió la red domiciliaria y se incorporó nuevo equipamiento para mejorar la potabilización del agua, beneficiando a más de 100 vecinos del departamento Castellanos.
Mientras el haber nacional con bono apenas roza los $375 mil, el piso para los pasivos santafesinos llegará a $468 mil desde junio. Solo el 1,66% cobra la mínima en la provincia, frente al 27% a nivel país.
Provinciales31/05/2025A partir del 1° de junio, la jubilación mínima en Santa Fe será de $468.650, una cifra que supera por más del 53% a la que paga la Anses, incluso sumando el bono de $70.000 que mantiene congelado el Gobierno nacional. La diferencia no solo es económica: en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia, apenas el 1,66% de los beneficiarios cobra el haber más bajo; en cambio, en el sistema nacional esa proporción trepa al 27%.
El dato se desprende de los decretos recientemente publicados por ambas jurisdicciones, que reflejan políticas previsionales opuestas. Mientras Nación aplica actualizaciones mensuales por inflación —con subas muy por debajo de los aumentos de precios reales—, Santa Fe arrastra un desfase de dos meses con respecto a los activos, pero sostiene haberes muy por encima del promedio nacional.
La jubilación mínima santafesina será de $468.650 en junio, $480.480 en julio y $491.400 en agosto. En contraste, la mínima nacional se ubicará en $304.723,93 más un bono congelado de $70.000, totalizando $374.723,93. Si ese bono se actualizara por inflación, debería rondar los $158.000, pero las iniciativas legislativas en ese sentido siguen frenadas por falta de quórum en el Congreso.
Además, desde este mes los pasivos provinciales afiliados a IAPOS comenzarán a recibir la devolución de gastos en medicamentos que hayan superado el 5% de sus ingresos totales, correspondientes a las compras realizadas en marzo y abril. El reintegro será incorporado al haber de mayo, que empezará a pagarse este lunes para quienes cobren hasta un millón de pesos, y el jueves 5 para el resto.
Con una inversión clave de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, se amplió la red domiciliaria y se incorporó nuevo equipamiento para mejorar la potabilización del agua, beneficiando a más de 100 vecinos del departamento Castellanos.
Con la Boleta Única Papel como novedad, ya está en marcha la carrera hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre. En Santa Fe, se ponen en juego 9 bancas en la Cámara baja nacional.
La Convención Reformadora de la Constitución santafesina entró en una fase clave de su trabajo: esta semana comienzan las sesiones para discutir los dictámenes parciales que marcarán la redacción final de la nueva Carta Magna.
Este jueves 28 de agosto, los profesionales de la salud de Santa Fe realizarán un paro provincial con suspensión de la atención, movilizaciones y distintas acciones de visibilización en el marco de una Jornada Nacional de Protesta.
El Ministerio de Salud presentó la denuncia en la Justicia y abrió un sumario interno. Alertan por el riesgo social que implica la manipulación indebida del medicamento.
Con 105 dictámenes en carpeta y 36 con mayoría de firmas, los convencionales iniciaron la revisión de la letra fina de los artículos. La neutralidad religiosa en el prólogo abrió el primer debate fuerte.
Se firmaron 115 convenios con municipios, comunas y organizaciones del centro-norte santafesino. La ministra Tejeda destacó que los recursos destinados a niñez crecieron un 70 % respecto al año pasado.
El despliegue coordinado entre Provincia, Policía y Municipalidad permitió que el encuentro entre Rosario Central y Newell’s se desarrollara con normalidad. Solo se registraron cinco detenidos en los accesos por incidentes menores.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y se caratula como muerte dudosa. La familia apuntó a la pareja de la víctima y pidió que se investigue a fondo.
Un tribunal de segunda instancia ratificó que el imputado, de 52 años, siga detenido sin plazos mientras avanza la investigación. La Fiscalía sostuvo que existen pruebas contundentes, riesgos procesales y una posible pena de cumplimiento efectivo.
El jefe narco admitió en un juicio abreviado su rol al frente de una organización criminal que operó en la ciudad entre 2021 y 2022. Entre los delitos reconocidos, figuran tres homicidios, múltiples tentativas y amenazas.
El Tribunal Pluripersonal de Rafaela dictó una dura sentencia contra Nadir Leopoldo Colombani, encontrado culpable de múltiples delitos contra la integridad sexual cometidos en perjuicio de menores de edad.