
Comenzará el viernes 1 de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.
Con capacidad para 200 internos, las flamantes instalaciones en Santa Felicia permitirán descomprimir comisarías del norte provincial. “Recuperamos el control del sistema penitenciario y eso nos devolvió la calle”, sostuvo el gobernador.
Provinciales02/06/2025En el marco de la inversión histórica que realiza el Gobierno de la Provincia en infraestructura penitenciaria, este lunes el gobernador Maximiliano Pullaro dejó inaugurados los pabellones Nº 8 y Nº 9 de la Unidad Penitenciaria Nº 10 de Santa Felicia, en el departamento Vera.
Con una inversión de $ 1.441 millones, la obra permite trasladar a 199 internos alojados en comisarías de las Unidades Regionales de Garay, General Obligado, 9 de Julio, San Cristóbal, San Javier, San Justo y Vera. Las nuevas instalaciones tienen capacidad para 200 reclusos, lo que eleva a 622 las plazas disponibles en esta unidad.
Durante la actividad, Pullaro afirmó que “con la puesta en funcionamiento de estos dos pabellones, hoy podemos mostrar que estamos dando los primeros pasos para aliviar el trabajo que los agentes penitenciarios realizan a diario. Eso nos permitió alcanzar mayores niveles de tranquilidad y paz en nuestra provincia. Durante años, la mayoría de los delitos graves y violentos se ordenaban desde la cárcel. Parecía que el Estado peleaba a ciegas contra el crimen organizado. Sin embargo, con decisión, determinación y sin violar la ley, en muy poco tiempo logramos poner orden en el sistema penitenciario”.
“Posteriormente -explicó- las organizaciones criminales cruzaron todos los límites, intentando que esa presión sobre el gobierno hiciera retroceder nuestras políticas públicas. Lo que no midieron fue que contábamos con un gran respaldo de la sociedad santafesina”.
En ese sentido, el mandatario destacó el compromiso de las fuerzas de seguridad: “Los hombres y mujeres de la Policía tomaron el control de las calles. Sin decir que la batalla está ganada, estamos mucho mejor y aún queda mucho camino por recorrer. Hoy podemos decir que Santa Fe está por debajo de la media del delito a nivel nacional, después de una década en la que aparecíamos semana tras semana en los medios porteños como una provincia tomada por el crimen organizado. Ustedes, integrantes de la Policía y del Servicio Penitenciario, demostraron que eso no era así y que cuando el Estado quiere, puede”.
Pullaro remarcó que “la política de seguridad pública se sostiene en tres pilares: control del sistema carcelario, presencia policial en las calles y aumento del patrullaje preventivo. Todo esto se logró mediante una distribución inteligente de los recursos, basada en datos de análisis criminal”.
Luego subrayó: “En los últimos 100 años se construyeron en Santa Fe unas 3.700 celdas. Nosotros, en cuatro años, vamos a construir más que eso. Vamos a ampliar unidades existentes y a edificar nuevas cárceles, entre ellas la de Piñero, que será la primera de alto perfil, con capacidad para 1.152 detenidos”.
Por último, anunció obras de conectividad para el norte santafesino: “En septiembre vamos a inaugurar la Ruta 3, que unirá cuatro localidades. Vamos a seguir invirtiendo en este querido norte provincial. Creemos en la infraestructura como motor de desarrollo, y en la obra pública como herramienta de igualdad”.
Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, indicó: “Esta era una obra que encontramos muy avanzada, pero sin condiciones de seguridad penitenciaria adecuadas. Santa Fe está experimentando un crecimiento constante de su población carcelaria: en promedio, ingresan tres nuevos presos por día. Esto nos obliga a agudizar el ingenio y redoblar esfuerzos para dar respuestas”.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, añadió: “Cuando asumimos, esta obra estaba paralizada. Le dimos ritmo para poder habilitarla hoy. Y quiero destacar el trabajo articulado entre todos los niveles del Estado durante la emergencia hídrica de la semana pasada. No obstante, tuvimos algunos inconvenientes, por eso decidimos no esperar a que Vialidad Nacional amplíe las alcantarillas y vamos a iniciar nosotros un sistema de obras complementarias, sin afectar la circulación sobre la Ruta Nacional N.º 11. Lo haremos a través de tres secciones de paso”.
Participaron del acto la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri; el diputado Sergio Rojas; la secretaria de Asuntos Electorales, Juliana Caillat; el senador por el departamento Vera, Osvaldo Sosa; y la intendenta de Vera, Paula Mitre, entre otras autoridades.
Comenzará el viernes 1 de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.
Este martes se concretan nuevas reuniones paritarias entre el Ejecutivo santafesino y los sindicatos del sector público. Mientras los gremios reclaman una recuperación real del poder adquisitivo, el gobierno plantea la necesidad de equilibrio fiscal.
La Provincia puso en funcionamiento un nuevo esquema operativo para causas de microtráfico de drogas. Con secciones de muestreo en Rosario y Recreo, y una reestructuración del Laboratorio Químico Forense, se busca acelerar peritajes, descomprimir depósitos judiciales y optimizar recursos.
El portal Muninn ya está en funcionamiento y permite realizar consultas seguras y trazables sobre denuncias e investigaciones.
Ex combatientes, cooperativas, profesionales y organismos de derechos humanos expusieron sus planteos para la nueva Constitución santafesina.
Con charlas, protocolos de atención y equipos profesionales, el programa busca prevenir situaciones críticas y fortalecer el bienestar psicológico del personal policial y penitenciario.
En el marco de su política ambiental, el Gobierno de Santa Fe entregará campanas de reciclaje y composteras comunitarias a 14 localidades, impulsando la separación en origen y el aprovechamiento sostenible de los residuos.
Entre enero y junio de 2025, la obra social provincial asistió a sus 590 mil afiliados con más de 7 millones de prácticas ambulatorias, casi 2 millones de consultas médicas y más de 55 mil cirugías. También actualizó el sistema de copagos para mejorar la equidad y eficiencia en la atención.
Un informe oficial revela que más de 4.200 personas se quitaron la vida en 2024 en el país. La tendencia sigue en aumento y Santa Fe ocupa uno de los primeros lugares. La mayoría de las víctimas son varones y preocupa el crecimiento entre adolescentes.
Un siniestro vial obligó a interrumpir completamente el tránsito en un tramo clave de la ruta nacional. La empresa Etar suspendió sus recorridos habituales y habilitó un desvío parcial desde Ceres.
Reconoció su participación en tres homicidios y otros delitos graves cometidos entre 2021 y 2022. La sentencia se definirá en los próximos días.
El portal Muninn ya está en funcionamiento y permite realizar consultas seguras y trazables sobre denuncias e investigaciones.
Una decisión de la Justicia Federal paralizó el proceso de despedida de la múltiple campeona santafesina. Investigan si hubo algo más detrás de su fallecimiento.