
Santa Fe proyecta un sistema propio de residencias médicas desde 2026
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
Desde enero, la Universidad Nacional del Litoral perdió a 177 profesionales. La mayoría son menores de 50 años y dejaron la docencia por la imposibilidad de sostenerse económicamente. La institución advierte por una "sangría preocupante" de talento.
Info. General18/06/2025La Universidad Nacional del Litoral atraviesa una crisis silenciosa pero profunda: desde enero de 2024, más de 170 docentes y auxiliares abandonaron sus cargos, en un contexto de ajuste presupuestario, salarios congelados y creciente desfinanciamiento del sistema universitario nacional.
En total, según datos oficiales, 151 renunciaron y otros 26 pidieron licencia sin goce de haberes. Lo más alarmante es el perfil de quienes se van: el 80% tiene menos de 50 años, muchos con formación de excelencia y trayectoria consolidada. Son profesionales que, formados en la propia universidad, hoy eligen alejarse ante la imposibilidad de sostenerse económicamente en la docencia.
La mayoría tiene entre 30 y 49 años, una franja etaria clave para el recambio generacional y la continuidad de la calidad académica. “Estamos perdiendo recursos valiosísimos”, advirtió Enrique Mammarella, rector de la UNL. “Algunos se jubilan, otros emigran, y muchos dejan la docencia porque no pueden mantener a sus familias con estos ingresos”.
El ajuste se siente con fuerza en todos los rincones del sistema. La UNL, como muchas otras universidades del país, está funcionando con un presupuesto reconducido, sin partidas actualizadas ni fondos específicos para ciencia y tecnología. “Es la primera vez desde el retorno de la democracia que enfrentamos una situación así”, dijo Mammarella.
El rector también cuestionó el discurso que busca deslegitimar el rol de las universidades públicas. “Nos quieren nublar el futuro, pero vamos a seguir defendiendo la educación como motor de transformación”, afirmó. Y agregó: “Sin educación pública, no hay país posible”.
Ante esta crisis, la universidad impulsó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para garantizar el financiamiento del sistema universitario nacional. “No somos legisladores, pero podemos aportar desde el compromiso con el conocimiento y el futuro del país”, expresó Mammarella.
Mientras tanto, la fuga de docentes golpea de lleno en la estructura académica y en la proyección de largo plazo. Una sangría de talento que amenaza no solo el presente de la UNL, sino también el de la educación pública argentina. Con información de Uno santa Fe.
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
La medida apunta a priorizar zonas endémicas, pero especialistas advierten que el cambio puede dejar desprotegidos a viajeros y sectores de riesgo.
Mientras el ausentismo marcó récord histórico, los adolescentes de 16 y 17 años mostraron mayor compromiso en las urnas que amplios sectores adultos.
Profesionales farmacéuticos reclaman un marco claro para poder elaborar y dispensar derivados del cannabis en Santa Fe. La Legislatura provincial abrió el debate con un proyecto que busca saldar la contradicción legal vigente.
El primer semestre dejó cifras históricas para el sector avícola, aunque los productores atraviesan un escenario complejo por el valor que reciben.
El nuevo tramo de revisión paritaria establece aumentos mensuales y una suma fija que, en diciembre, se incorpora al sueldo básico. El acuerdo fue homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El calendario escolar 2025 ya tiene fechas definidas de cierre en todo el país. Aunque el mínimo de días obligatorios es el mismo para todos, el final del año escolar no llegará al mismo tiempo en todas las aulas.
Aunque tres de cada diez santafesinos de entre 25 y 35 años aún viven con sus padres, la provincia muestra uno de los índices más bajos del país en falta de emancipación juvenil. El fenómeno, sin embargo, sigue generando preocupación.
Hasta el 18/08/2025
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó gran conmoción por la magnitud de lo sustraído. Se llevaron una suma cercana a los 10 mil dólares estadounidenses y alrededor de tres millones de pesos
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: un hombre fue engañado tras publicar un mueble en redes sociales y terminó transfiriendo una fuerte suma de dinero.
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que en distintos puntos de la ciudad se registraron dos accidentes de tránsito durante la intensa lluvia, ambos sin consecuencias graves para los involucrados.