
En mayo la producción fabril creció 1,8 % interanual, pero continúa un 13,3 % por debajo de 2022. Las exportaciones industriales cayeron con fuerza y el biodiésel fue el sector más golpeado.
A partir del 1° de julio, los comercios minoristas contarán con un nuevo plan de financiamiento en cuotas para seguir impulsando el consumo. Estará disponible para pymes con certificado vigente y reemplazará al programa Cuota Simple.
Economía23/06/2025Con la finalización del programa Cuota Simple prevista para el 30 de junio, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó una nueva alternativa para los pequeños y medianos comercios del país. Se trata de Cuotas MiPyME, una herramienta de financiamiento en 3 y 6 cuotas con tasas promocionales, creada junto a la empresa Payway.
La iniciativa busca asegurar la continuidad de un esquema de ventas en cuotas accesibles para los consumidores y con bajo costo financiero para los comercios. Estará disponible para aquellas pymes que cuenten con su certificado vigente, según el padrón de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (Sepyme), y mantendrá la mayoría de los rubros incluidos en Cuota Simple, con la novedad de que también permitirá financiar productos importados.
“Es fundamental que el pequeño y mediano comerciante tenga acceso a cuotas con bajo interés para competir con las promociones de las grandes superficies. Por eso, continuarán las cuotas para las pymes de todo el país”, expresó el presidente de CAME, Ricardo Diab.
Por su parte, desde Payway destacaron la importancia de ofrecer herramientas que cuiden y acompañen el desarrollo de los comercios. “Nos parece clave que las pymes sigan contando con opciones de financiación a tasas competitivas, sin que la finalización de Cuota Simple las deje desprotegidas”, remarcó Emiliano Porciani, Chief Business Officer de la firma.
Los comercios que ya operaban con Cuota Simple a través de Payway pasarán automáticamente al nuevo sistema Cuotas MiPyME, con tasas del 13% para 3 cuotas y 16% para 6 cuotas. Aquellos negocios que aún no estén adheridos pueden ingresar al portal Mi Payway para sumarse al programa.
Rubros incluidos
Entre los rubros habilitados para financiar con Cuotas MiPyME se encuentran:
Indumentaria, calzado y accesorios
Electrodomésticos grandes y pequeños
Muebles, colchones y artículos del hogar
Bicicletas, motos, neumáticos y repuestos
Equipamiento médico y herramientas
Servicios educativos, reparaciones, estética y organización de eventos
Tecnología: celulares, computadoras, tablets
Libros, juguetes, iluminación, instrumentos musicales
Turismo, espectáculos, artefactos de seguridad, kits de conexión domiciliaria
Desde CAME remarcaron que esta herramienta llega en un contexto complejo para el comercio minorista y representa una forma concreta de sostener el nivel de actividad de miles de pymes argentinas.
En mayo la producción fabril creció 1,8 % interanual, pero continúa un 13,3 % por debajo de 2022. Las exportaciones industriales cayeron con fuerza y el biodiésel fue el sector más golpeado.
Con simples precauciones, podés evitar que tu descanso se convierta en una preocupación. El Municipio lanzó una serie de recomendaciones para proteger viviendas mientras están deshabitadas.
El Índice de Precios al Consumidor registró una leve aceleración respecto a mayo. Las subas más fuertes se dieron en vivienda, esparcimiento y educación.
La eliminación de beneficios impositivos para inversores en fondos de garantía podría afectar seriamente el acceso al financiamiento para pequeñas y medianas empresas, advirtió la entidad empresaria.
Los hábitos que surgieron durante la COVID-19 se consolidaron y hoy marcan el rumbo del consumo global. Un informe de McKinsey analiza los cambios más relevantes y qué deben hacer las marcas para seguir siendo competitivas.
Los haberes subirán en torno al 2 % en agosto y hasta 1,8 % en septiembre. El mecanismo de actualización mensual sigue atado al índice de inflación, aunque con dos meses de demora.
Este lunes se conocerá el dato oficial del Indec sobre la inflación de junio, con pronósticos que anticipan una aceleración moderada respecto de abril. El impacto de los precios regulados y los aumentos en alimentos básicos vuelven a estar en el centro de la escena.
Entre enero y mayo, la provincia exportó un 5,1% más en volumen, pero el ingreso de divisas creció apenas un 0,2%. El impacto de los precios internacionales sigue frenando la recuperación plena.
Con eje en la formación para el empleo verde, la iniciativa comenzará en agosto y busca generar mano de obra calificada, impulsar el emprendedurismo y promover prácticas sustentables en la ciudad.
El hecho ocurrió en una vivienda de calle 25 de Mayo. Los ladrones rompieron una ventanilla y se llevaron una importante suma de dinero, documentación y otros objetos personales. El caso llegó a RAFAELA INFORMA.
El hecho ocurrió a comienzos de julio y dejó a un joven con una grave herida en la ingle. La fiscalía sostuvo que la vida del muchacho estuvo en riesgo. La acusada quedó detenida en Rafaela.
Fue en el marco del programa Empleo Verde Recargado, que combina capacitación en oficios con acciones de impacto real. La escuela utilizará el sistema para prácticas de producción sin TACC.
La edición 2025 del Fondo Editorial Municipal ya está en marcha. La convocatoria está dirigida a escritores y escritoras locales, con una fuerte apuesta por la producción cultural rafaelina.