
En mayo la producción fabril creció 1,8 % interanual, pero continúa un 13,3 % por debajo de 2022. Las exportaciones industriales cayeron con fuerza y el biodiésel fue el sector más golpeado.
En un contexto de alta inflación, la cláusula gatillo volvió a ser protagonista en la paritaria del sector bancario. A partir del índice de precios difundido por el INDEC correspondiente a mayo, los sueldos de los trabajadores del sistema financiero se ajustarán automáticamente, llevando el haber mínimo mensual por encima de los 1,8 millones de pesos.
Según informó el gremio que representa a los empleados bancarios, el salario inicial bruto para el mes de mayo quedó establecido en $1.859.716,62. Esta cifra incluye $1.779.351,32 de sueldo base y una suma adicional de $80.365,30 en concepto de participación en ganancias (ROE).
La actualización no es aislada: se aplica a todas las remuneraciones del sector, abarcando tanto conceptos remunerativos como no remunerativos, y alcanza también a adicionales convencionales y particulares. El Día del Bancario, por su parte, ya tiene una base asegurada: el monto mínimo será de $1.586.230,15, aunque sujeto a ajustes futuros.
Con esta recomposición, los salarios del sector acumulan un 13,3% de suba en lo que va del año, tomando como referencia diciembre de 2024. Además, el retroactivo correspondiente se liquidará junto a los sueldos de junio, según confirmó el sindicato.
Mientras otros sectores siguen negociando a contrarreloj, los bancarios vuelven a destacarse por tener una de las paritarias más efectivas para sostener el poder adquisitivo frente al avance de los precios.
En mayo la producción fabril creció 1,8 % interanual, pero continúa un 13,3 % por debajo de 2022. Las exportaciones industriales cayeron con fuerza y el biodiésel fue el sector más golpeado.
Con simples precauciones, podés evitar que tu descanso se convierta en una preocupación. El Municipio lanzó una serie de recomendaciones para proteger viviendas mientras están deshabitadas.
El Índice de Precios al Consumidor registró una leve aceleración respecto a mayo. Las subas más fuertes se dieron en vivienda, esparcimiento y educación.
La eliminación de beneficios impositivos para inversores en fondos de garantía podría afectar seriamente el acceso al financiamiento para pequeñas y medianas empresas, advirtió la entidad empresaria.
Los hábitos que surgieron durante la COVID-19 se consolidaron y hoy marcan el rumbo del consumo global. Un informe de McKinsey analiza los cambios más relevantes y qué deben hacer las marcas para seguir siendo competitivas.
Los haberes subirán en torno al 2 % en agosto y hasta 1,8 % en septiembre. El mecanismo de actualización mensual sigue atado al índice de inflación, aunque con dos meses de demora.
Este lunes se conocerá el dato oficial del Indec sobre la inflación de junio, con pronósticos que anticipan una aceleración moderada respecto de abril. El impacto de los precios regulados y los aumentos en alimentos básicos vuelven a estar en el centro de la escena.
Entre enero y mayo, la provincia exportó un 5,1% más en volumen, pero el ingreso de divisas creció apenas un 0,2%. El impacto de los precios internacionales sigue frenando la recuperación plena.
Con eje en la formación para el empleo verde, la iniciativa comenzará en agosto y busca generar mano de obra calificada, impulsar el emprendedurismo y promover prácticas sustentables en la ciudad.
El hecho ocurrió en una vivienda de calle 25 de Mayo. Los ladrones rompieron una ventanilla y se llevaron una importante suma de dinero, documentación y otros objetos personales. El caso llegó a RAFAELA INFORMA.
El hecho ocurrió a comienzos de julio y dejó a un joven con una grave herida en la ingle. La fiscalía sostuvo que la vida del muchacho estuvo en riesgo. La acusada quedó detenida en Rafaela.
Fue en el marco del programa Empleo Verde Recargado, que combina capacitación en oficios con acciones de impacto real. La escuela utilizará el sistema para prácticas de producción sin TACC.
La edición 2025 del Fondo Editorial Municipal ya está en marcha. La convocatoria está dirigida a escritores y escritoras locales, con una fuerte apuesta por la producción cultural rafaelina.