
En mayo la producción fabril creció 1,8 % interanual, pero continúa un 13,3 % por debajo de 2022. Las exportaciones industriales cayeron con fuerza y el biodiésel fue el sector más golpeado.
A pesar de promociones y facilidades de pago, el consumo volvió a mostrar señales de debilidad en una de las fechas clave para el comercio minorista. El ticket promedio perdió casi 9% de poder de compra.
Economía16/06/2025Las ventas por el Día del Padre 2025 registraron una caída del 1,7% en comparación con el mismo período del año pasado, según datos relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Medidas a precios constantes, las cifras reflejan un nuevo retroceso en una fecha tradicionalmente importante para el comercio minorista.
Más del 90% de los comercios aplicaron promociones especiales, como cuotas sin interés y descuentos por pago en efectivo, pero esas estrategias resultaron insuficientes para revertir el clima de cautela que domina el consumo. El ticket promedio se ubicó en $41.302, con una suba nominal frente a 2024, aunque en términos reales implicó una pérdida del 8,9% en el poder de compra.
Este comportamiento refleja una marcada preferencia de los consumidores por productos económicos y promociones, en un contexto donde predomina el ajuste del gasto familiar.
Con este resultado, el Día del Padre acumula tres años consecutivos de caída interanual: -1,2% en 2023, -10,2% en 2024 y ahora -1,7% en 2025, consolidando una tendencia preocupante para el sector.
Desde el comercio, el 58% de los empresarios encuestados afirmó que la fecha no tuvo impacto o lo tuvo de forma marginal, mientras que apenas un 11,3% consideró que fue clave para dinamizar las ventas.
En definitiva, el Día del Padre, lejos de representar una oportunidad de recuperación para el sector, parece haberse transformado en una efeméride sin peso comercial real, en un escenario signado por la pérdida del poder adquisitivo y la prudencia en el consumo.
En mayo la producción fabril creció 1,8 % interanual, pero continúa un 13,3 % por debajo de 2022. Las exportaciones industriales cayeron con fuerza y el biodiésel fue el sector más golpeado.
Con simples precauciones, podés evitar que tu descanso se convierta en una preocupación. El Municipio lanzó una serie de recomendaciones para proteger viviendas mientras están deshabitadas.
El Índice de Precios al Consumidor registró una leve aceleración respecto a mayo. Las subas más fuertes se dieron en vivienda, esparcimiento y educación.
La eliminación de beneficios impositivos para inversores en fondos de garantía podría afectar seriamente el acceso al financiamiento para pequeñas y medianas empresas, advirtió la entidad empresaria.
Los hábitos que surgieron durante la COVID-19 se consolidaron y hoy marcan el rumbo del consumo global. Un informe de McKinsey analiza los cambios más relevantes y qué deben hacer las marcas para seguir siendo competitivas.
Los haberes subirán en torno al 2 % en agosto y hasta 1,8 % en septiembre. El mecanismo de actualización mensual sigue atado al índice de inflación, aunque con dos meses de demora.
Este lunes se conocerá el dato oficial del Indec sobre la inflación de junio, con pronósticos que anticipan una aceleración moderada respecto de abril. El impacto de los precios regulados y los aumentos en alimentos básicos vuelven a estar en el centro de la escena.
Entre enero y mayo, la provincia exportó un 5,1% más en volumen, pero el ingreso de divisas creció apenas un 0,2%. El impacto de los precios internacionales sigue frenando la recuperación plena.
Con eje en la formación para el empleo verde, la iniciativa comenzará en agosto y busca generar mano de obra calificada, impulsar el emprendedurismo y promover prácticas sustentables en la ciudad.
El hecho ocurrió en una vivienda de calle 25 de Mayo. Los ladrones rompieron una ventanilla y se llevaron una importante suma de dinero, documentación y otros objetos personales. El caso llegó a RAFAELA INFORMA.
El hecho ocurrió a comienzos de julio y dejó a un joven con una grave herida en la ingle. La fiscalía sostuvo que la vida del muchacho estuvo en riesgo. La acusada quedó detenida en Rafaela.
Fue en el marco del programa Empleo Verde Recargado, que combina capacitación en oficios con acciones de impacto real. La escuela utilizará el sistema para prácticas de producción sin TACC.
La edición 2025 del Fondo Editorial Municipal ya está en marcha. La convocatoria está dirigida a escritores y escritoras locales, con una fuerte apuesta por la producción cultural rafaelina.