
En mayo la producción fabril creció 1,8 % interanual, pero continúa un 13,3 % por debajo de 2022. Las exportaciones industriales cayeron con fuerza y el biodiésel fue el sector más golpeado.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un aumento del 1,5% en julio, como parte de la actualización mensual que aplica el Gobierno nacional en base al Índice de Precios al Consumidor. La suba lleva el monto bruto a $111.140, aunque con la retención del 20% que se reintegra una vez presentada la Libreta AUH, el haber neto a cobrar será de $88.912.
¿Qué pasa con la Tarjeta Alimentar?
A diferencia de la AUH, la Tarjeta Alimentar no tendrá modificaciones en julio. El Ministerio de Capital Humano mantiene los valores vigentes, que se otorgan cada mes para colaborar con la alimentación de familias con hijas e hijos menores de 17 años, o con discapacidad sin tope de edad.
Los montos siguen siendo los siguientes:
$52.250 para familias con un hijo
$81.936 para familias con dos hijos
$108.062 para familias con tres o más hijos
¿Cómo saber cuándo se cobra?
Las personas titulares de la AUH y la Tarjeta Alimentar pueden consultar su fecha de cobro ingresando a Mi ANSES, con su CUIL y Clave de la Seguridad Social, o revisando el calendario oficial en anses.gob.ar.
Mientras tanto, también se confirmó que los jubilados y pensionados percibirán un nuevo incremento en julio, junto a un bono de refuerzo, aunque aún no se precisó el monto final.
En mayo la producción fabril creció 1,8 % interanual, pero continúa un 13,3 % por debajo de 2022. Las exportaciones industriales cayeron con fuerza y el biodiésel fue el sector más golpeado.
Con simples precauciones, podés evitar que tu descanso se convierta en una preocupación. El Municipio lanzó una serie de recomendaciones para proteger viviendas mientras están deshabitadas.
El Índice de Precios al Consumidor registró una leve aceleración respecto a mayo. Las subas más fuertes se dieron en vivienda, esparcimiento y educación.
La eliminación de beneficios impositivos para inversores en fondos de garantía podría afectar seriamente el acceso al financiamiento para pequeñas y medianas empresas, advirtió la entidad empresaria.
Los hábitos que surgieron durante la COVID-19 se consolidaron y hoy marcan el rumbo del consumo global. Un informe de McKinsey analiza los cambios más relevantes y qué deben hacer las marcas para seguir siendo competitivas.
Los haberes subirán en torno al 2 % en agosto y hasta 1,8 % en septiembre. El mecanismo de actualización mensual sigue atado al índice de inflación, aunque con dos meses de demora.
Este lunes se conocerá el dato oficial del Indec sobre la inflación de junio, con pronósticos que anticipan una aceleración moderada respecto de abril. El impacto de los precios regulados y los aumentos en alimentos básicos vuelven a estar en el centro de la escena.
Entre enero y mayo, la provincia exportó un 5,1% más en volumen, pero el ingreso de divisas creció apenas un 0,2%. El impacto de los precios internacionales sigue frenando la recuperación plena.
Con eje en la formación para el empleo verde, la iniciativa comenzará en agosto y busca generar mano de obra calificada, impulsar el emprendedurismo y promover prácticas sustentables en la ciudad.
Una mujer intentó prender fuego el vehículo al ver que iba a ser retenido por la policía. Ocurrió en Rafaela durante un operativo de control.
El hecho ocurrió en una vivienda de calle 25 de Mayo. Los ladrones rompieron una ventanilla y se llevaron una importante suma de dinero, documentación y otros objetos personales. El caso llegó a RAFAELA INFORMA.
El hecho ocurrió a comienzos de julio y dejó a un joven con una grave herida en la ingle. La fiscalía sostuvo que la vida del muchacho estuvo en riesgo. La acusada quedó detenida en Rafaela.
Fue en el marco del programa Empleo Verde Recargado, que combina capacitación en oficios con acciones de impacto real. La escuela utilizará el sistema para prácticas de producción sin TACC.