
Jubilados tendrán un refuerzo y el haber mínimo llegará a $390.213 en septiembre
El Gobierno nacional aplicará la actualización por inflación y mantendrá el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
Con una suba del 3,5% en todos sus combustibles, YPF actualizó sus valores desde la medianoche de este martes, en una medida que vuelve a impactar en el bolsillo, pero que también llega con novedades: un sistema de descuentos nocturnos y la posibilidad de autodespacho en algunas estaciones del país.
La empresa explicó que el ajuste responde a los ya conocidos parámetros del mercado, como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio, la carga impositiva y los valores de los biocombustibles.
Pero el dato distintivo no está en el aumento, sino en la estrategia comercial que ahora busca segmentar precios según el horario y el método de carga. Desde ahora, quienes carguen combustible entre las 0 y las 6 de la mañana y paguen con la app de YPF accederán a un 3% de descuento. Si además utilizan el sistema de autodespacho, el beneficio se duplica y llega al 6%.
Este esquema es posible gracias a la implementación de tecnologías en tiempo real y al nuevo centro de inteligencia comercial que monitorea la demanda y permite flexibilizar precios y servicios. Actualmente, cinco estaciones ya cuentan con el sistema de autoservicio habilitado las 24 horas, y la petrolera anticipó que se sumarán más en los próximos meses con el objetivo de cubrir la mitad de su red nacional.
Sin embargo, no todo el país podrá acceder a estos beneficios combinados. En las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, la legislación impide el autodespacho de combustible, por lo que en esos distritos el descuento será solo del 3%, en el horario nocturno y pagando mediante la app.
Desde la empresa destacaron que este nuevo modelo busca “empoderar al cliente”, permitiéndole decidir cómo, cuándo y dónde cargar combustible, con precios más competitivos en franjas horarias de menor circulación.
El Gobierno nacional aplicará la actualización por inflación y mantendrá el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
El informe de la UIA refleja un repunte interanual en junio, aunque el sector aún no logra recomponerse del derrumbe del año pasado.
El pago será en tres cuotas, es obligatorio y no puede descontarse de futuros aumentos.
Un informe nacional reveló que llenar un carro de compras puede variar hasta un 11% según la jurisdicción. En nuestra provincia, el costo se ubica por debajo del promedio.
La campaña cerró con una caída del 5,2% en las ventas totales. El frío, el feriado y el freno en las compras físicas golpearon al sector, mientras el canal online mostró un fuerte avance.
La actualización alcanza consumos registrados a partir del 1° de agosto y responde a cambios en los precios mayoristas de energía, potencia y transporte.
El índice de precios al consumidor mostró un avance de casi dos puntos porcentuales, acumulando 17,3% en lo que va del año y 36,6% en los últimos 12 meses. El impacto del salto cambiario se reflejaría con mayor fuerza en agosto.
Un relevamiento de la Fundación Observatorio Pyme revela que el 70% de las fábricas mantiene o reduce su producción, con costos en alza, ventas débiles y pérdida de empleo.
Hasta el 18/08/2025
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó gran conmoción por la magnitud de lo sustraído. Se llevaron una suma cercana a los 10 mil dólares estadounidenses y alrededor de tres millones de pesos
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: un hombre fue engañado tras publicar un mueble en redes sociales y terminó transfiriendo una fuerte suma de dinero.
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que en distintos puntos de la ciudad se registraron dos accidentes de tránsito durante la intensa lluvia, ambos sin consecuencias graves para los involucrados.