
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
La petrolera estatal aplicó un nuevo incremento promedio del 2,5% en todo el país. En Santa Fe, el ajuste ya se siente en las pizarras, donde la nafta súper superó los $900 por litro.
Economía20/07/2025Sin esperar a que termine el mes, YPF volvió a ajustar sus precios y sumó un segundo aumento en julio, que lleva el alza acumulada al 6%. La suba más reciente se aplicó a partir de la medianoche de este domingo, con una actualización del 2,5% promedio en todo el país.
En la ciudad de Santa Fe, los valores en las estaciones de servicio de la petrolera estatal se acomodaron nuevamente al alza: la nafta súper se vende ahora por encima de los $900 por litro, mientras que el gasoil también mostró incrementos que impactan en el transporte y la logística.
Desde la compañía justificaron el nuevo movimiento en la variación del precio del crudo y en una política de “precios dinámicos”, que evalúa la oferta, la demanda y hasta las franjas horarias. Con esta lógica, YPF está aplicando microajustes más frecuentes y habilitando promociones selectivas, como descuentos nocturnos del 3% para quienes pagan con su app, entre las 0 y las 6.
Además, avanza un esquema de autodespacho que promete descuentos adicionales en ciertas estaciones, en lo que se perfila como una transformación del modelo tradicional de expendio.
Mientras tanto, los conductores siguen de cerca las pizarras que no dan tregua. En apenas 20 días, llenar el tanque cuesta notablemente más caro que a comienzos de mes, y aún resta ver si habrá más actualizaciones antes de que cierre julio.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en septiembre la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un incremento del 1,9%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de julio.
El indicador de la CAC marcó un alza del 1,1 % interanual, aunque con una leve caída respecto de junio. Indumentaria, transporte y cultura, los rubros que más impulsaron la demanda.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la provincia de Santa Fe registró en julio una suba del 1,9 % respecto del mes anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va de 2025 alcanza el 18,6 %, mientras que la variación interanual se ubica en 36,6 %
El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) informó que en julio el costo de la construcción registró nuevos aumentos en los principales aglomerados urbanos de la provincia.
El sobreviviente de la tragedia de Los Andes compartió con los concejales su historia de vida y reflexiones sobre la importancia del trabajo en equipo y la resiliencia.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y volvió a encender las alarmas en la ciudad: disparos frente a una vivienda y nombres que se repiten en distintos episodios violentos.
En el marco del Santa Fe Business Forum, el Gobierno provincial presentó Catalizar, un fondo de fondos destinado a movilizar inversiones en empresas de base científico-tecnológica, con el objetivo de transformar conocimiento en valor productivo y fortalecer la matriz industrial de la provincia.
Personal de la Policía de Investigaciones (PDI) lleva adelante un operativo en calle Jauretche al 200. Las tareas continúan y hasta el momento no se informaron resultados oficiales.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que durante la jornada del 4 de septiembre se desplegó un importante dispositivo de seguridad en los barrios 42, Monseñor Zaspe y Mora, con participación de distintas fuerzas y controles en vía pública.