El tiempo - Tutiempo.net

Ocho años del “Ojo”: la sala que transformó la forma de hacer seguridad en Santa Fe

La Central de Información Criminal Operativa cumple un nuevo aniversario consolidada como herramienta clave para planificar patrullajes, analizar delitos y monitorear en tiempo real los puntos más calientes de la provincia.

Provinciales21/07/2025RedacciónRedacción
IMG-20250721-WA0078

Desde hace ocho años, Santa Fe cuenta con una herramienta que cambió el modo de pensar y ejecutar las políticas de seguridad: la Central de Información Criminal Operativa, más conocida como “El Ojo”. Con base en Rosario, esta unidad articula datos del 911, mapas del delito, inteligencia criminal e imágenes en vivo de cámaras de vigilancia para tomar decisiones en tiempo real.

Inaugurada el 21 de julio de 2017 durante la gestión de Miguel Lifschitz y con Maximiliano Pullaro al frente del Ministerio de Seguridad, la Central funciona hoy como columna vertebral del sistema de planificación operativa de la Policía provincial. Su tarea no se limita a Rosario: tiene alcance territorial en toda Santa Fe y forma parte del programa M3 (Mapeo, Métrica y Monitoreo), que permite orientar los recursos policiales de manera más eficiente.

“Tenemos un sistema de despliegue basado en producción de conocimiento. Es algo inédito en la región y nos permite anticiparnos y actuar con criterio”, explicó el secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Justicia y Seguridad, Esteban Santantino, en el marco del aniversario. A su lado, la subsecretaria de Inteligencia Criminal, María Virginia Villar, remarcó que el trabajo del “Ojo” es clave para alimentar la toma de decisiones con datos precisos y en tiempo real.

La Central integra tres áreas estratégicas: el Gabinete de Análisis Criminal, el Centro de Comando y Control Operativo, y la Sala i2, esta última orientada a colaborar con investigaciones del Ministerio Público de la Acusación. A través de estas estructuras se elaboran informes, se monitorean zonas calientes y se supervisa el accionar policial en función de mapas delictivos y reportes de violencia.

Además, todo ese flujo de datos se ordena bajo el Plan de Prevención Policial del Delito Urbano por Capas (P3DUC), más conocido como “Plan de Cuadrículas”, que se aplica en las principales ciudades. El objetivo es lograr un patrullaje más inteligente, con presencia policial en los lugares y momentos donde realmente se necesita.

Según anticiparon las autoridades, uno de los próximos pasos será profundizar la expansión del modelo hacia otras localidades de la provincia, como parte de un proyecto integral que busca consolidar una política de seguridad con base en evidencia y planificación.

Después de ocho años, el “Ojo” ya no es solo una sala de monitoreo: es el centro neurálgico de una nueva forma de entender la seguridad pública.

Te puede interesar
IMG-20250718-WA0047

En barrios de distintos puntos de la provincia, los vecinos disfrutaron de “Vereditas” durante las vacaciones de invierno

Redacción
Provinciales19/07/2025

En las vacaciones de invierno, más de 3 mil personas participaron de este programa organizado por el Ministerio de Cultura en distintos espacios verdes en el marco de la propuesta “¡Fantásticas Vacaciones en Santa Fe!”. Este viernes la actividad tuvo lugar en Rosario. “El objetivo es recuperar y reapropiarse del espacio público, y celebrarlo a través de contenidos fraternos y solidarios”, aseguró la ministra Susana Rueda.

Lo más visto