
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
Con más de 600 mil personas participando en actividades culturales y turísticas, la provincia alcanzó un impacto económico superior a los $16.295 millones y altos niveles de ocupación hotelera.
Provinciales21/07/2025Las vacaciones de invierno 2025 dejaron un balance más que positivo en la provincia de Santa Fe, con más de 600.000 personas disfrutando de propuestas culturales, recreativas y turísticas en todo el territorio. Según datos oficiales, el movimiento generó un impacto económico estimado en $16.295 millones, con picos de ocupación hotelera del 85 %, especialmente en Santa Fe capital.
El Gobierno provincial, a través de los ministerios de Cultura y Desarrollo Productivo, impulsó una agenda diversa con fuerte impronta territorial y acceso gratuito, consolidando al turismo interno y a la cultura como ejes de desarrollo.
Cultura para todas las edades
Las vacaciones de invierno 2025 dejaron un balance más que positivo en la provincia de Santa Fe, con más de 600.000 personas disfrutando de propuestas culturales, recreativas y turísticas en todo el territorio. Según datos oficiales, el movimiento generó un impacto económico estimado en $16.295 millones, con picos de ocupación hotelera del 85 %, especialmente en Santa Fe capital.
El Gobierno provincial, a través de los ministerios de Cultura y Desarrollo Productivo, impulsó una agenda diversa con fuerte impronta territorial y acceso gratuito, consolidando al turismo interno y a la cultura como ejes de desarrollo.
Cultura para todas las edades
Más de 235.000 personas participaron de actividades organizadas por el Ministerio de Cultura en museos, plazas y espacios públicos, como parte del programa “Vereditas en vacaciones”. La ministra Susana Rueda destacó la masiva concurrencia de familias y remarcó que “Santa Fe es una provincia para disfrutar todo el año”.
Fiestas populares y festivales masivos
El calendario incluyó eventos multitudinarios en toda la provincia:
El Invernal (Santa Fe) convocó a más de 60.000 personas.
Lali Espósito agotó localidades en la Estación Belgrano.
La Fiesta de la Bagna Cauda (Humberto Primo) superó los 1.000 asistentes.
La Fiesta del Amarillo (Helvecia) reunió a 30.000 personas.
El Festival Tanabata (Rosario) celebró la cultura japonesa con 12.000 visitantes.
El Festival de Teatro de Rafaela reunió a más de 15.000 espectadores.
El acto por el 9 de Julio en Santa Fe capital convocó a más de 100.000 personas.
Turismo de cercanía
El programa “Viajá por tu provincia” propuso seis experiencias intermunicipales en localidades como Cayastá, Esperanza, Zenón Pereyra, entre otras, con visitas a museos, fiestas y espacios productivos. La secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, remarcó que se busca incentivar a recorrer Santa Fe “de norte a sur y de este a oeste”, con opciones para todos los públicos.
La ocupación hotelera promedio fue del 56 %, destacándose hoteles cuatro estrellas en la capital provincial. Aunque predominó el turismo de cercanía, el movimiento generó beneficios en sectores como gastronomía, transporte y comercio.
Cultura abierta todo el receso
Espacios como el Tríptico de la Imaginación, el Museo del Deporte, Plataforma Lavardén, Acuario del Paraná, el Mercado de Frutos Culturales, el Museo Marc, el Parque del Fuerte y los Aleros mantuvieron una programación activa y gratuita durante todo el receso.
Los datos reflejan una política pública activa que apuesta por el acceso a la cultura y el desarrollo del turismo local. “Santa Fe es una provincia que se disfruta todo el año”, concluyó Aeberhard.
Más de 235.000 personas participaron de actividades organizadas por el Ministerio de Cultura en museos, plazas y espacios públicos, como parte del programa “Vereditas en vacaciones”. La ministra Susana Rueda destacó la masiva concurrencia de familias y remarcó que “Santa Fe es una provincia para disfrutar todo el año”.
Fiestas populares y festivales masivos
El calendario incluyó eventos multitudinarios en toda la provincia:
El Invernal (Santa Fe) convocó a más de 60.000 personas.
Lali Espósito agotó localidades en la Estación Belgrano.
La Fiesta de la Bagna Cauda (Humberto Primo) superó los 1.000 asistentes.
La Fiesta del Amarillo (Helvecia) reunió a 30.000 personas.
El Festival Tanabata (Rosario) celebró la cultura japonesa con 12.000 visitantes.
El Festival de Teatro de Rafaela reunió a más de 15.000 espectadores.
El acto por el 9 de Julio en Santa Fe capital convocó a más de 100.000 personas.
Turismo de cercanía
El programa “Viajá por tu provincia” propuso seis experiencias intermunicipales en localidades como Cayastá, Esperanza, Zenón Pereyra, entre otras, con visitas a museos, fiestas y espacios productivos. La secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, remarcó que se busca incentivar a recorrer Santa Fe “de norte a sur y de este a oeste”, con opciones para todos los públicos.
La ocupación hotelera promedio fue del 56 %, destacándose hoteles cuatro estrellas en la capital provincial. Aunque predominó el turismo de cercanía, el movimiento generó beneficios en sectores como gastronomía, transporte y comercio.
Cultura abierta todo el receso
Espacios como el Tríptico de la Imaginación, el Museo del Deporte, Plataforma Lavardén, Acuario del Paraná, el Mercado de Frutos Culturales, el Museo Marc, el Parque del Fuerte y los Aleros mantuvieron una programación activa y gratuita durante todo el receso.
Los datos reflejan una política pública activa que apuesta por el acceso a la cultura y el desarrollo del turismo local. “Santa Fe es una provincia que se disfruta todo el año”, concluyó Aeberhard.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
La ciudad forma parte de las deliberaciones que se desarrollan en la Legislatura Porteña, con la participación de más de 70 órganos legislativos de todo el país.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA: un joven fue detenido en la madrugada de este lunes tras ser identificado como el autor de un robo calificado en la zona de Pascual Brusco al 1400.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA por allegados de la víctima, que encontraron la puerta forzada al regresar al domicilio.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.