El tiempo - Tutiempo.net

Paritarias de comercio: se oficializaron los aumentos y ya rigen las nuevas escalas salariales

Aunque el acuerdo aún no fue homologado por la Secretaría de Trabajo, el gremio de empleados de comercio difundió los nuevos sueldos básicos que incluyen un 1% de aumento mensual y una suma fija de $40.000 hasta diciembre.

Info. General29/07/2025RedacciónRedacción
empleados-de-comercio

El gremio de empleados de comercio, el más numeroso del país, confirmó los detalles del nuevo acuerdo paritario cerrado en junio con las cámaras empresarias del sector. Según informaron desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), ya rigen los nuevos salarios básicos correspondientes al mes de julio, en el marco de un entendimiento que contempla un incremento del 6% a distribuir entre julio y diciembre de 2025.

El esquema acordado establece un aumento del 1% mensual más una suma fija remunerativa de $40.000, que se repetirá cada mes hasta fin de año. Esto se suma a lo pactado en abril, cuando se definió una suba del 5,4% en tres tramos y pagos fijos que alcanzaron también los $40.000.

A pesar de que la Secretaría de Trabajo aún no homologó formalmente los acuerdos de abril y junio, las partes firmantes avanzaron con la aplicación y difusión de las escalas actualizadas. Los nuevos salarios básicos varían según la categoría, y los montos no incluyen adicionales como antigüedad, presentismo o zona desfavorable.

Por ejemplo, en julio un administrativo categoría A percibirá $1.016.925 más $40.000, mientras que un vendedor categoría B alcanzará los $1.065.759 más la suma fija mensual. Para la categoría más baja de maestranza, el salario básico es de $1.005.994 más $40.000.

Desde el sindicato encabezado por Armando Cavalieri remarcaron que la recomposición salarial busca acompañar el proceso inflacionario, aunque siguen reclamando la homologación oficial que otorgue plena validez a los acuerdos. Entretanto, el sector empleador y el gremio decidieron avanzar en la aplicación del esquema pactado, que impacta en más de un millón de trabajadores de comercio en todo el país.

Te puede interesar
young-man-worker-work-in-a-woodworking-factory-working-with-wood-sawing-and-cutting-machines-to-produce-wooden-sheets-for-making-pallets-photo

14% de los asalariados “en negro” facturan monotributo

Redacción
Info. General21/07/2025

La contratación bajo la figura del Monotributo muchas veces es usada para eludir la legislación laboral. Nuevos datos del INDEC muestran que esta práctica es frecuente entre las empresas más grandes donde la informalidad es muy baja. Entre las microempresas, donde se concentra la informalidad, la práctica está poco extendida.

Lo más visto