
El dispositivo municipal se instala en un nuevo sector de la ciudad del 13 al 17 de octubre, acercando múltiples servicios, trámites y programas a los vecinos de manera gratuita.
El presidente de la Comisión de Comercio & Servicios del CCIRR, Germán Ciceri, analizó la crítica situación del sector: caída del consumo, freno al crédito, competencia de importados y un futuro marcado por la incertidumbre.
Locales27/08/2025El comercio y los servicios, al igual que el resto de los actores de la economía en Argentina, atraviesa momentos críticos. En esta nota, Germán Ciceri, presidente de la Comisión de Comercio & Servicios del CCIRR, analiza en profundidad los desafíos del sector y sus perspectivas a futuro.
“El contexto para el comercio y los servicios no es alentador”, comienza señalando Ciceri. “La recesión es palpable y eso se pone de manifiesto con una caída del consumo. La demanda se ha desplomado por la pérdida de poder adquisitivo y el freno al crédito. Esto se nota especialmente en artículos de mayor valor o en compras que no son de primera necesidad. La gente, simplemente, no tiene plata”, amplía.
“La incertidumbre sobre el futuro económico, a pesar de los buenos indicadores macro, es altísima. Nadie sabe si la reactivación va a llegar o cuándo. Esto hace que la inversión esté completamente parada. El capital que podríamos usar para expandirnos, comprar mercadería o mejorar la infraestructura, nos vemos obligados a utilizarlo para sostener el día a día, lo que poco a poco va haciendo mella en la competitividad de los negocios, y especialmente en las pymes”, subraya.
En este complejo escenario, el financiamiento se presenta como un obstáculo significativo. “El acceso a líneas de crédito para el sector comercial es escaso”, puntualiza. “Incluso cuando existen opciones, las tasas de interés, en un contexto de tanta incertidumbre, implican un nivel de riesgo que la mayoría de los comerciantes no están dispuestos a asumir. Con una inflación que, si bien está bajando, aún se mantiene en niveles altos, y con tasas de interés prohibitivas, se vuelve casi inviable financiar el capital de trabajo o proyectar la capitalización futura del negocio”, indica.
“La apertura de las importaciones es un tema que miramos con preocupación”, enfatiza. “Si bien entendemos que puede generar mayor competencia y, potencialmente, precios más bajos para el consumidor, para quienes vendemos productos nacionales o ya tenemos stock, es un golpe directo. Los productos importados llegan a costos que hacen muy difícil competir. Necesitamos que la política de apertura sea más gradual, para que nuestra industria y el comercio local puedan adaptarse sin que se ponga en riesgo su subsistencia”, recalca.
En el interior, además, muchos comercios dependen de las economías regionales. Cualquier crisis en la producción de leche, carne o cereales, por ejemplo, repercute directamente en los pueblos y ciudades. “Si el campo no tiene un buen año, los comercios locales lo sufren de inmediato. No somos islas; formamos parte de un ecosistema económico local. La recuperación del interior depende de que se reactive toda la cadena productiva, no solo el consumo”, alerta.
Al mismo tiempo, mientras los locales físicos sufren, el comercio electrónico va ganando terreno. “Las pymes tuvimos que adaptarnos. Antes, el e-commerce era un complemento; ahora es vital. La gente busca precio y comodidad, y las plataformas online, desde Mercado Libre hasta nuestras propias tiendas, permiten competir con costos fijos más bajos y llegar a un público más amplio. Es una herramienta de supervivencia”, afirma.
En el plano local, suma el dirigente, “vemos cómo, semana a semana, aumentan los hechos de inseguridad. No se trata solo de casos de robo, sino también de destrucción de vidrieras y de las instalaciones en general, algo que muchas veces genera costos e inconvenientes que superan el valor de lo que sustraen los delincuentes”, advierte. “Sobre esta cuestión, estamos en diálogo con las autoridades, porque consideramos que la problemática requiere soluciones concretas que ayuden a garantizar condiciones mínimas para poder trabajar y circular con tranquilidad”, detalla.
“La ciudad necesita prepararse para los desafíos del presente y del futuro”, señala. “Recientemente quedó aprobado el proyecto para concretar el recambio de veredas en el boulevard Santa Fe, un logro histórico que no podemos dejar de poner en valor”, reconoce. “Sin embargo, no debemos olvidar que tanto las calles aledañas como los otros boulevares fundacionales también esperan por mejoras en infraestructura, especialmente si queremos proyectarnos como una ciudad de eventos”, manifiesta.
“Para sobrevivir, tenemos que ser más creativos que nunca. La estrategia es clara: diversificar la oferta, apostar más al e-commerce, mejorar la logística y, sobre todo, cuidar al cliente como nunca. Los que logremos pasar este temporal saldremos fortalecidos. Estoy convencido de que este ajuste es necesario, pero como empresario, mi realidad hoy es la de una batalla diaria para mantener las persianas abiertas”, concluye.
El dispositivo municipal se instala en un nuevo sector de la ciudad del 13 al 17 de octubre, acercando múltiples servicios, trámites y programas a los vecinos de manera gratuita.
El servicio municipal se realizará el domingo 12 de octubre por la noche e incluirá a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre.
Profesionales realizan controles gratuitos de rutina para prevenir enfermedades y fomentar hábitos saludables. La atención está disponible de lunes a viernes, de 9:00 a 11:00.
La Municipalidad, a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable, refuerza su compromiso con el ambiente mediante la Campaña “Mil Composteras”. En articulación con la organización internacional Delterra, la iniciativa busca ampliar la práctica del compostaje domiciliario y comunitario en toda la ciudad.
El próximo sábado 18 de octubre, de 9 a 12, el Club de Leones realizará controles de glaucoma con profesionales oftalmólogos en su sede de Alem 346. La iniciativa busca detectar de forma temprana una enfermedad silenciosa que puede causar ceguera.
En menos de 48 horas se registraron cuatro siniestros viales en la ciudad, con motociclistas y automovilistas involucrados. Todos los lesionados fueron derivados al Hospital Dr. Jaime Ferré.
Durante cuatro días, el dispositivo municipal se instaló frente a la vecinal para brindar atención gratuita en salud, documentación, empleo y gestiones administrativas.
El municipio abrió el llamado a licitación pública para garantizar el servicio de desagote en barrios sin red cloacal. La apertura de sobres será el 21 de octubre.
Después de 25 años, el Festival Palau regresa a Rosario con un espectáculo gratuito en el Monumento a la Bandera. Habrá música, actividades para toda la familia y un mensaje de fe y esperanza a cargo de Andrés Palau.
El hecho ocurrió en una vivienda de calle A. Castellanos, donde desconocidos aprovecharon la madrugada para ingresar al patio y sustraer herramientas y otros elementos.
Dos jóvenes, de 23 y 13 años, fueron hospitalizados tras ser violentamente agredidos por su padre en una vivienda de calle Sabin. La fiscal dispuso su exclusión inmediata del hogar y una prohibición de acercamiento por 72 horas.
Tras una investigación científica que reveló altos niveles de contaminación en peces del río Salado, el Senado santafesino aprobó un pedido de informes para conocer qué medidas adoptará el Gobierno provincial. La iniciativa fue impulsada por el senador Rubén Pirola.
La Crema empató 0 a 0 con Sportivo Belgrano en San Francisco y, gracias al 3-0 conseguido en el partido de ida, avanzó a la gran final del Federal A. El equipo de Iván Juárez irá por el ascenso ante Ciudad Bolívar o Argentino de Monte Maíz.