El tiempo - Tutiempo.net

Comercio y servicios en alerta: “Hoy la batalla es mantener las persianas abiertas”

El presidente de la Comisión de Comercio & Servicios del CCIRR, Germán Ciceri, analizó la crítica situación del sector: caída del consumo, freno al crédito, competencia de importados y un futuro marcado por la incertidumbre.

Locales27/08/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-08-27 a las 09.38.50_4f2ff0d3

El comercio y los servicios, al igual que el resto de los actores de la economía en Argentina, atraviesa momentos críticos. En esta nota, Germán Ciceri, presidente de la Comisión de Comercio & Servicios del CCIRR, analiza en profundidad los desafíos del sector y sus perspectivas a futuro.

“El contexto para el comercio y los servicios no es alentador”, comienza señalando Ciceri. “La recesión es palpable y eso se pone de manifiesto con una caída del consumo. La demanda se ha desplomado por la pérdida de poder adquisitivo y el freno al crédito. Esto se nota especialmente en artículos de mayor valor o en compras que no son de primera necesidad. La gente, simplemente, no tiene plata”, amplía.

“La incertidumbre sobre el futuro económico, a pesar de los buenos indicadores macro, es altísima. Nadie sabe si la reactivación va a llegar o cuándo. Esto hace que la inversión esté completamente parada. El capital que podríamos usar para expandirnos, comprar mercadería o mejorar la infraestructura, nos vemos obligados a utilizarlo para sostener el día a día, lo que poco a poco va haciendo mella en la competitividad de los negocios, y especialmente en las pymes”, subraya.

En este complejo escenario, el financiamiento se presenta como un obstáculo significativo. “El acceso a líneas de crédito para el sector comercial es escaso”, puntualiza. “Incluso cuando existen opciones, las tasas de interés, en un contexto de tanta incertidumbre, implican un nivel de riesgo que la mayoría de los comerciantes no están dispuestos a asumir. Con una inflación que, si bien está bajando, aún se mantiene en niveles altos, y con tasas de interés prohibitivas, se vuelve casi inviable financiar el capital de trabajo o proyectar la capitalización futura del negocio”, indica.

“La apertura de las importaciones es un tema que miramos con preocupación”, enfatiza. “Si bien entendemos que puede generar mayor competencia y, potencialmente, precios más bajos para el consumidor, para quienes vendemos productos nacionales o ya tenemos stock, es un golpe directo. Los productos importados llegan a costos que hacen muy difícil competir. Necesitamos que la política de apertura sea más gradual, para que nuestra industria y el comercio local puedan adaptarse sin que se ponga en riesgo su subsistencia”, recalca.

En el interior, además, muchos comercios dependen de las economías regionales. Cualquier crisis en la producción de leche, carne o cereales, por ejemplo, repercute directamente en los pueblos y ciudades. “Si el campo no tiene un buen año, los comercios locales lo sufren de inmediato. No somos islas; formamos parte de un ecosistema económico local. La recuperación del interior depende de que se reactive toda la cadena productiva, no solo el consumo”, alerta.

Al mismo tiempo, mientras los locales físicos sufren, el comercio electrónico va ganando terreno. “Las pymes tuvimos que adaptarnos. Antes, el e-commerce era un complemento; ahora es vital. La gente busca precio y comodidad, y las plataformas online, desde Mercado Libre hasta nuestras propias tiendas, permiten competir con costos fijos más bajos y llegar a un público más amplio. Es una herramienta de supervivencia”, afirma.

En el plano local, suma el dirigente, “vemos cómo, semana a semana, aumentan los hechos de inseguridad. No se trata solo de casos de robo, sino también de destrucción de vidrieras y de las instalaciones en general, algo que muchas veces genera costos e inconvenientes que superan el valor de lo que sustraen los delincuentes”, advierte. “Sobre esta cuestión, estamos en diálogo con las autoridades, porque consideramos que la problemática requiere soluciones concretas que ayuden a garantizar condiciones mínimas para poder trabajar y circular con tranquilidad”, detalla.

“La ciudad necesita prepararse para los desafíos del presente y del futuro”, señala. “Recientemente quedó aprobado el proyecto para concretar el recambio de veredas en el boulevard Santa Fe, un logro histórico que no podemos dejar de poner en valor”, reconoce. “Sin embargo, no debemos olvidar que tanto las calles aledañas como los otros boulevares fundacionales también esperan por mejoras en infraestructura, especialmente si queremos proyectarnos como una ciudad de eventos”, manifiesta.

“Para sobrevivir, tenemos que ser más creativos que nunca. La estrategia es clara: diversificar la oferta, apostar más al e-commerce, mejorar la logística y, sobre todo, cuidar al cliente como nunca. Los que logremos pasar este temporal saldremos fortalecidos. Estoy convencido de que este ajuste es necesario, pero como empresario, mi realidad hoy es la de una batalla diaria para mantener las persianas abiertas”, concluye.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-08-27 a las 10.32.59_b6d4847b

Huertas que generan vida e inclusión en Rafaela

Redacción
Locales27/08/2025

El Hogar Magdalena de Lorenzi ya disfruta de los frutos de su huerta comunitaria, un espacio impulsado por el Instituto para el Desarrollo Sustentable que promueve la agroecología, la integración social y el contacto con la naturaleza.

Imagen de WhatsApp 2025-08-27 a las 07.57.35_fd7a68fc

Más igualdad y salud visual para la niñez rafaelina

Redacción
Locales27/08/2025

El Municipio y la Provincia completaron la entrega de 58 lentes de alta graduación a niños y niñas diagnosticados en el operativo del Tren de Capital Humano. La iniciativa garantiza mejores condiciones para el aprendizaje, la integración social y la calidad de vida.

Lo más visto
patrulleropolicia1_crop1641306658791_crop1673716365135_crop1678704294202

Hallaron sin vida a un hombre en barrio Güemes

Redacción
Policiales27/08/2025

El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA durante la noche del martes. Un vecino alertó que hacía días no veía al propietario de una vivienda ubicada en calle 500 Millas y que del lugar provenían olores fuertes.