El tiempo - Tutiempo.net

Un país partido en dos: Milei pierde apoyo, Kicillof crece y la economía domina la agenda

Según el último informe de Zentrix Consultora, más de la mitad de los argentinos se perciben en la clase baja, la inflación condiciona la vida cotidiana y la confianza institucional se derrumba. Milei retrocede en imagen, Kicillof gana terreno y las elecciones de octubre aparecen como un plebiscito al rumbo económico.

Nacionales06/09/2025RedacciónRedacción
axel-kicillof-y-javier-mileijpg

Un país polarizado entre la esperanza y el desencanto

El último estudio nacional de Zentrix Consultora refleja un clima social atravesado por la incertidumbre económica, la polarización política y una fuerte desconfianza hacia las instituciones. El relevamiento —realizado entre el 11 y el 22 de agosto con 1.029 casos en todo el país— ofrece un mapa detallado de cómo llegan los argentinos a las legislativas de octubre.

Economía en el centro del malestar

Más de la mitad de los encuestados (50,8 %) se identifica como clase baja o media baja, y el 40,5 % califica su situación personal como mala o muy mala. El pesimismo crece cuando la pregunta se traslada al país: el 64 % cree que la situación nacional es negativa. La grieta política acentúa la percepción: entre votantes de Massa el pesimismo trepa al 98,6 %, mientras que entre los de Milei un 40,2 % todavía ve la situación como positiva .

Inflación y desconfianza

El termómetro de los precios sigue siendo el gran problema. El 67,4 % desconfía de las cifras del INDEC, considerando que no reflejan el costo real de vida. La credibilidad, otra vez, se divide por afinidad política: la mayoría de los votantes de Milei respaldan los datos oficiales, mientras que los de Massa los rechazan casi en bloque .

Imágenes políticas: Milei se desgasta, Kicillof crece

Javier Milei: 34,6 % de imagen positiva y 58,1 % negativa. Pierde apoyo respecto a julio y crece su rechazo incluso entre votantes propios .

Axel Kicillof: 39,4 % positiva y 51,5 % negativa. Es el dirigente con mayor crecimiento en imagen positiva, sumando adhesiones en sectores que antes lo evaluaban “regular”.

Patricia Bullrich y Luis Caputo superan el 60 % de rechazo, mientras que Máximo Kirchner se mantiene con un núcleo duro adverso.

Entre los emergentes, Maximiliano Pullaro (18 % positiva) y Ignacio Torres (20,2 %) aparecen con más margen de crecimiento, aunque todavía con bajo nivel de conocimiento .

Intención de voto legislativo

De cara a octubre, el escenario es de polarización competitiva:

Fuerza Patria (36,8 %) y La Libertad Avanza + PRO (34,5 %) concentran la disputa central.

El peronismo provincial (10,1 %) aparece como tercera fuerza con peso intermedio.

El radicalismo apenas alcanza un 3,6 %, con riesgo de fuga hacia la alianza oficialista.

Un 12,9 % de indecisos será clave en el desenlace .

Conclusión

El informe evidencia un país atrapado entre dos pulsiones: el desencanto social, alimentado por la crisis económica y la desconfianza institucional, y la persistencia de liderazgos que aún despiertan lealtades intensas. El voto legislativo de octubre se perfila como un plebiscito al rumbo económico de Milei y como una oportunidad para que la oposición mida su capacidad de capitalizar el malestar.

Te puede interesar
Lo más visto