
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que el mes pasado el sector de maquinaria agrícola vivió su mayor retroceso en lo que va del año, con patentamientos que cayeron casi a la mitad en comparación con 2024.
Info. Agro06/09/2025Según el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), agosto cerró con 550 unidades registradas entre tractores, cosechadoras y pulverizadoras. La cifra implica una baja del 7,9% frente a julio y del 44,7% en relación al mismo mes del año anterior.
La explicación oficial apunta a un combo de factores: volatilidad del dólar, suba de tasas, prudencia financiera y el clima electoral. Todo esto llevó a los productores a postergar inversiones, lo que generó un freno abrupto tras un primer semestre con balances positivos.
El impacto se sintió en todos los rubros. Los tractores, que concentran el mayor volumen, retrocedieron un 43% interanual; las cosechadoras marcaron un derrumbe del 50%; y las pulverizadoras lideraron la caída con un desplome del 51,8%. Aun así, en los tres casos el acumulado anual se mantiene en números verdes, gracias al empuje que dejaron abril y mayo con ventas récord tras Expoagro.
Desde el sector advierten que la desaceleración obliga a replantear las proyecciones para 2025. Si bien todavía el total anual supera en un 11,8% al del año pasado, empresarios y fabricantes reconocen que el mercado entró en una meseta y que las perspectivas deberán revisarse a la baja.
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA. Dos individuos en moto abrieron fuego contra personal policial en la zona de Francia y Mazzi. Se secuestraron vainas servidas calibre 9 mm.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y volvió a encender las alarmas en la ciudad: disparos frente a una vivienda y nombres que se repiten en distintos episodios violentos.
Personal de la Policía de Investigaciones (PDI) lleva adelante un operativo en calle Jauretche al 200. Las tareas continúan y hasta el momento no se informaron resultados oficiales.
La PDI, junto a fuerzas provinciales y nacionales, liberó a personas que vivían en extrema precariedad en dos campos rurales. Entre las víctimas había menores de edad.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que un grave siniestro vial registrado este sábado en el kilómetro 5 de la Ruta Nacional 19 tuvo como saldo la muerte de una persona y el corte total de la traza en ambas manos.