
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
Septiembre llegó con nuevos montos para las trabajadoras de casas particulares, que reciben la última parte del aumento salarial pactado en paritarias. Con esta actualización, el incremento acumulado desde enero alcanza el 6,64%.
La medida fue fijada por la Resolución 1/2025 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, publicada en el Boletín Oficial. El ajuste corresponde a un 1% adicional sobre los básicos de enero y tiene carácter remunerativo.
Escala salarial mínima en septiembre
Supervisores/as: con retiro $459.471,73 / sin retiro $511.800,22.
Tareas específicas: con retiro $426.875,19 / sin retiro $475.184,56.
Caseros/as: $416.485,63.
Cuidado de personas: con retiro $416.485,63 / sin retiro $464.129,59.
Tareas generales: con retiro $374.541,36 / sin retiro $416.485,63.
Bono extraordinario
Además de la suba salarial, este mes se paga un bono no remunerativo:
Hasta 12 horas semanales: $4.000.
Entre 12 y 16 horas: $6.000.
Más de 16 horas: $9.500.
Este plus debe figurar en el recibo como ítem separado, no integra el básico ni genera aportes, pero incrementa el ingreso disponible.
Otros adicionales
Antigüedad: 1% del salario básico por cada año trabajado.
Zona desfavorable: 30% extra en provincias patagónicas, La Pampa y el partido de Patagones (Buenos Aires).
De esta forma, una trabajadora de tareas generales con retiro que cobra $374.541 en la mayor parte del país, en zona desfavorable percibe $486.903,76 mensuales.
La actualización busca equiparar ingresos y reconocer derechos en un sector donde se desempeñan más de un millón de trabajadoras en todo el país.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en septiembre la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un incremento del 1,9%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de julio.
El indicador de la CAC marcó un alza del 1,1 % interanual, aunque con una leve caída respecto de junio. Indumentaria, transporte y cultura, los rubros que más impulsaron la demanda.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la provincia de Santa Fe registró en julio una suba del 1,9 % respecto del mes anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va de 2025 alcanza el 18,6 %, mientras que la variación interanual se ubica en 36,6 %
El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) informó que en julio el costo de la construcción registró nuevos aumentos en los principales aglomerados urbanos de la provincia.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que la histórica cerámica Ilva, perteneciente a la familia Zanon, bajó sus persianas de un día para el otro y despidió a 300 trabajadores, que desde hace más de una semana permanecen acampando frente a la planta del Parque Industrial de Pilar.
El procedimiento se realizó este lunes en barrio Güemes. La Policía de Investigaciones, junto a la Unidad Regional V, llevó adelante allanamientos vinculados al homicidio ocurrido el domingo 24 de agosto en calle Gálvez al 1700.
A partir del viernes 12 de septiembre, el Complejo Cultural del Viejo Mercado reabre la exposición “La otra Rafaela” para revelar el origen y la evolución de nuestra ciudad, en el marco de las I Jornadas de Teoría e Historia de la Arquitectura.
El club confirmó que Adrián Gorostidi dejó de ser el entrenador del primer equipo. Desde este martes, la conducción quedará en manos del cuerpo técnico liguista encabezado por Luis Marcelo Medrano. Además, varios jugadores fueron desafectados.