
El 11 de noviembre, el Centro Recreativo Metropolitano La Estación será sede de un encuentro que reunirá a empresas, universidades y organismos públicos para proyectar el futuro productivo de la ciudad.

Rafaela está representada en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que se lleva a cabo en Buenos Aires bajo la organización de “Legislaturas Conectadas”, una red interinstitucional que articula la comunicación y acción parlamentaria en todo el país.
El evento reúne a más de 180 representantes de 70 concejos deliberantes de distintas provincias y tiene como eje la reflexión sobre problemáticas actuales como los consumos digitales, el uso de la inteligencia artificial en el trabajo legislativo, el bullying, el grooming y las apuestas en línea.

En la primera jornada, se desarrolló el panel “Juventud, Riesgos y Acción: Abordajes legislativos sobre Bullying, Grooming, Consumos Problemáticos y Participación Ciudadana”, donde especialistas expusieron datos y herramientas para el diseño de políticas públicas. Luego, los representantes locales compartieron experiencias y proyectos con delegaciones de otras provincias, en un intercambio que buscó fortalecer el trabajo parlamentario.
La presencia de Rafaela en esta instancia nacional permite incorporar ideas y debatir nuevas propuestas que impacten directamente en la comunidad, con especial foco en la prevención de consumos problemáticos y la participación ciudadana.

El 11 de noviembre, el Centro Recreativo Metropolitano La Estación será sede de un encuentro que reunirá a empresas, universidades y organismos públicos para proyectar el futuro productivo de la ciudad.

Un vecino rafaelino ingresó formalmente una solicitud al Concejo Municipal para que se homenajee al expresidente, considerado “Padre de la Democracia”.

Productores locales se preparan para aplicar el sistema digital de trazabilidad animal, que será requisito desde el inicio de 2026 para todo bovino, bubalino y cérvido recién identificado.

El gremio de los mecánicos cerró acuerdos con FAATRA y ACARA que establecen sumas no remunerativas entre octubre y diciembre, con incorporación al salario básico a partir de enero de 2026.

La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA. La mujer fue contactada por falsos representantes de una aplicación financiera y perdió más de un millón de pesos.

El joven había sido detenido en Sunchales, acusado de estafa y microtráfico. Su defensa logró medidas alternativas a la prisión preventiva.

La Fiscalía pidió 25 años de prisión para los hermanos acusados de encabezar la mayor estafa piramidal que se recuerde en Rafaela. Más de 560 víctimas, millones perdidos y una pregunta que todavía incomoda: ¿Cómo se llegó hasta acá?

Ocurrió en la noche de este jueves en una esquina muy transitada. El conductor del auto quedó identificado y la víctima, de 18 años, permanece en terapia intensiva.