
Será el jueves 18 de septiembre en el Centro Recreativo Metropolitano y busca brindar herramientas a familias, profesionales y vecinos para enfrentar los consumos problemáticos. Habrá cupos limitados y entrega de certificados.
La iniciativa busca ser una herramienta para atraer capitales, favorecer la instalación de nuevas empresas y acompañar la expansión de las que ya están radicadas en la ciudad. Ahora, la pelota quedó en manos de los concejales, que deberán evaluar si lo toman para llevarlo al recinto.
El proyecto prevé un paquete integral de beneficios:
-Trámites ágiles y sin costo para la habilitación de nuevas industrias o ampliaciones.
-Reducción de tasas municipales y exenciones impositivas escalonadas durante los primeros años de actividad.
-Acceso preferencial a terrenos industriales, en caso de que se trate de radicación de nuevas plantas.
-Incentivos especiales para empresas que contraten un mínimo del 80% de personal local, extendiendo el régimen de beneficios hasta por 12 años.
El texto también apunta a estimular inversiones en energías renovables, tecnología de última generación y proyectos que mejoren la sustentabilidad ambiental de la producción. Incluso, contempla la posibilidad de bonificaciones extra para las firmas que capaciten a sus empleados en conjunto con instituciones locales.
La propuesta subraya que el RIMI no es un gasto para el municipio, sino una inversión que permitiría dinamizar la economía local, sumar empleo formal y diversificar la matriz productiva.
Si el Concejo decide tratar la iniciativa, podría abrirse un debate de peso sobre el futuro económico de Rafaela y la manera en que la ciudad puede competir para captar inversiones frente a otras localidades de la región.
Será el jueves 18 de septiembre en el Centro Recreativo Metropolitano y busca brindar herramientas a familias, profesionales y vecinos para enfrentar los consumos problemáticos. Habrá cupos limitados y entrega de certificados.
La ciudad forma parte de las deliberaciones que se desarrollan en la Legislatura Porteña, con la participación de más de 70 órganos legislativos de todo el país.
La ciudad apuesta a una conducción más segura con entrenamientos teórico-prácticos que comienzan este sábado en el Predio de La Flor.
Representantes de Mosconi, Fátima y Central Córdoba expusieron sus preocupaciones por delitos contra la propiedad, microtráfico y conflictos con menores.
La ciudad estrenó un renovado circuito histórico con visitas guiadas que rescatan la memoria colectiva y ponen en valor su patrimonio.
La propuesta provincial busca acercar la oferta académica a estudiantes y futuros ingresantes a la Educación Superior.
Habrá pedidos de informes, proyectos de resolución y expedientes vinculados a seguridad, medioambiente, educación y tributos.
El presidente del Comité Olímpico Argentino visitó la ciudad en el marco de los JADAR y destacó el trabajo conjunto de Provincia y Municipio de cara a los Juegos Suramericanos 2026.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y derivó en un procedimiento que terminó con un hombre aprehendido y el secuestro de un vehículo adulterado.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y derivó en un rápido accionar de las fuerzas de seguridad.
Durante la madrugada del 13 de septiembre, el Departamento de Protección Vial y Comunitaria realizó un operativo de control sobre avenida Santa Fe al 500, entre las 00:30 y las 02:00.