
El 11 de noviembre, el Centro Recreativo Metropolitano La Estación será sede de un encuentro que reunirá a empresas, universidades y organismos públicos para proyectar el futuro productivo de la ciudad.

La ciudad volvió a poner sobre la mesa un tema clave para la higiene urbana: la correcta separación de los residuos domiciliarios. Desde el área de Servicios Públicos se recordó que el servicio de recolección funciona con un esquema diferenciado que permite recuperar materiales y reducir lo que termina en el relleno sanitario.
Los lunes y jueves deben sacarse los reciclables (plásticos, vidrios, cartón, papel limpio, tetra, telgopor, metales, telas y nylon), mientras que martes, miércoles, viernes y domingos están destinados a los residuos no recuperables y biodegradables, como restos de comida, pañales, servilletas o yerba.
Además, se reiteró que la disposición de las bolsas debe hacerse de 20:00 a 21:00 y colocarse en canastos o lugares seguros, sin apoyarlas sobre pilares o colgarlas de árboles. También se pidió separar correctamente cada tipo de residuo y evitar colocar objetos punzantes que puedan lastimar a los recolectores.
Desde el municipio subrayaron que la participación de cada vecino es indispensable para mejorar la eficiencia del sistema, reducir el impacto ambiental y mantener la ciudad limpia.

El 11 de noviembre, el Centro Recreativo Metropolitano La Estación será sede de un encuentro que reunirá a empresas, universidades y organismos públicos para proyectar el futuro productivo de la ciudad.

Un vecino rafaelino ingresó formalmente una solicitud al Concejo Municipal para que se homenajee al expresidente, considerado “Padre de la Democracia”.

Productores locales se preparan para aplicar el sistema digital de trazabilidad animal, que será requisito desde el inicio de 2026 para todo bovino, bubalino y cérvido recién identificado.

El gremio de los mecánicos cerró acuerdos con FAATRA y ACARA que establecen sumas no remunerativas entre octubre y diciembre, con incorporación al salario básico a partir de enero de 2026.

La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA. La mujer fue contactada por falsos representantes de una aplicación financiera y perdió más de un millón de pesos.

El joven había sido detenido en Sunchales, acusado de estafa y microtráfico. Su defensa logró medidas alternativas a la prisión preventiva.

La Fiscalía pidió 25 años de prisión para los hermanos acusados de encabezar la mayor estafa piramidal que se recuerde en Rafaela. Más de 560 víctimas, millones perdidos y una pregunta que todavía incomoda: ¿Cómo se llegó hasta acá?

Ocurrió en la noche de este jueves en una esquina muy transitada. El conductor del auto quedó identificado y la víctima, de 18 años, permanece en terapia intensiva.