El tiempo - Tutiempo.net

Pullaro pidió el fin de las retenciones y una agenda productiva para “una Argentina distinta”

En el 8° Congreso Internacional de Coninagro, el gobernador de Santa Fe reclamó inversiones en infraestructura y defendió un modelo de desarrollo basado en la producción y el trabajo. También señaló que se debe construir una alternativa al actual Gobierno nacional “sin volver al kirchnerismo”.

Provinciales18/09/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-09-18 a las 13.06.33_4da89c95

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este jueves en Buenos Aires del 8° Congreso Internacional de Coninagro, realizado en la Bolsa de Cereales bajo el lema “Las cooperativas, protagonistas del desarrollo argentino”. Allí expuso la necesidad de terminar con las retenciones al campo y de impulsar un plan de infraestructura que potencie la producción y las economías regionales.

“Cuando a nuestros productores les va bien, invierten en su campo, en tecnología y en sus comunidades. Si no hubiera retenciones, esas inversiones serían mucho mayores y pondrían al país en un lugar de crecimiento”, afirmó el mandatario santafesino.

Pullaro cuestionó la mirada “porteñocéntrica” que, según dijo, viene perjudicando al interior productivo desde hace más de tres décadas. Aseguró que Argentina necesita “un debate sincero sobre el rol del agro y cómo salir de las retenciones”.

En otro tramo de su exposición, se refirió al debate en el Congreso nacional sobre el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, valorando que “se puso sensatez a temas importantes”, aunque aclaró que no existe una alianza con el kirchnerismo: “La sociedad argentina no quiere volver atrás. Creemos en un camino distinto, que no sea el populismo de derecha ni el de izquierda”.

El gobernador defendió la visión de Provincias Unidas como un espacio político que busca “un programa de país distinto, capitalista, con un Estado virtuoso que acompañe el desarrollo económico sin desproteger a los más vulnerables”. En ese marco, enumeró medidas adoptadas en Santa Fe frente a los recortes nacionales, como la continuidad del Boleto Educativo y las inversiones en rutas y gasoductos.

Finalmente, advirtió sobre el deterioro de la infraestructura nacional: “No podemos pensar en un país que ingrese al primer mundo si seguimos con las rutas y la red energética en este estado lamentable. Nación debía haber invertido, pero no lo hizo. Y lo previsto en el Presupuesto 2026 no alcanza para revertir el abandono de estos dos años”.

Te puede interesar
450_1000

Santa Fe avanza contra el vapeo: media sanción para endurecer controles y equiparar restricciones con el cigarrillo

Redacción
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados aprobó cambios a la histórica ley antitabaco provincial e incluyó a los cigarrillos electrónicos en el mismo régimen de restricciones que los productos de tabaco tradicionales. El proyecto, respaldado por amplia mayoría, busca frenar el avance del vapeo entre adolescentes y fortalecer las acciones de prevención sanitaria.

Lo más visto
IMG_1035

Una picada, una vida, dos familias destrozadas

Redacción
Judiciales01/11/2025

Una picada en pleno bulevar terminó con la vida de Leonel Sosa y dejó a otro joven tras las rejas. La audiencia judicial no solo definió 60 días de prisión preventiva para el imputado: también expuso el dolor crudo de dos familias quebradas por la misma noche trágica. Rafaela vuelve a preguntarse qué nos está pasando cuando la velocidad y la imprudencia se llevan lo que no vuelve.