
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Este domingo el registro del cauce llegó a 1,23 metro frente a Rosario. La apertura de la represa Itaipú (Brasil-Paraguay) mejoró el caudal del Paraná en Argentina.
Provinciales29/01/2023La altura del Paraná frente a Rosario mostró una importante recuperación tras las importantes lluvias que se produjeron en los últimos días y la apertura de compuertas de las represas brasileñas del alto cauce del río. En 12 días subió 1,19 metro, de acuerdo a las estadísticas del Instituto Nacional del Agua (INA).
Luego de haber llegado a un registro de 0,04 metro el pasado 17 de enero frente a Rosario, el Paraná atraviesa una etapa de recuperación en su cauce. Esto se debe a que, de acuerdo a las mediciones de este domingo al mediodía, la altura marcó 1,23 metro.
Según el pronóstico elaborado por el INA, la altura del río frente a la ciudad seguirá aumentando en el corto plazo. Así mantendrá la tendencia de los últimos días gracias a algunas lluvias a lo largo de la cuenca del Paraná, que se combinaron con la apertura de las compuertas de las represas hidroeléctricas que Brasil tiene sobre el Paraná.
En ese sentido, se espera que para la primera semana se febrero la altura del río frente a Rosario sea de 1,43 metro, 20 centímetros más que la actual. En tanto, se pronostica que la mínima sea de 1,10 metro y la máxima de 1,70 metro.
En cuanto a la crecida del cauce del río, la apertura de las compuertas de las represas de embalse brasileñas que están ubicadas en la cuenca del Alto Paraná juegan un rol fundamental. Es que se realizaron descargas continuas que permitieron que la onda de crecida se acreciente y se mantenga, combinado con episodios de lluvias a lo largo de toda la cuenca y en zonas de rápida respuesta.
La bajante histórica del Paraná tuvo su inicio en marzo del 2020, un año más tarde recuperó una tendencia alcista sin alcanzar su normalidad, pero volvió a caer a fines del 2021, y provocó notorios cambios en la vida ambiental, económica, productiva y social del río y sus alrededores.
La represa Itaipú abrió sus compuertas
La represa binacional (Brasil-Paraguay) Itaipú sobre el río Paraná abrió el pasado 15 de enero las compuertas del vertedero de la central hidroeléctrica para aliviar el volumen de agua tras las fuertes lluvias en Brasil, lo que dio lugar a un aumento del caudal del río sobre territorio argentino.
Así, la Dirección Técnica de la Entidad dependiente de Brasil y Paraguay realizó dicha apertura debido a "las condiciones de almacenamiento de los embalses aguas arriba de la hidroeléctrica".
Esta situación "hizo necesaria la operación teniendo en cuenta que hubo una recuperación en los niveles de los principales embalses del sistema interconectado brasileño (SIN-BR) tras la crisis hídrica del 2021 2022, llegando a 65,8%".
"Este aumento significativo de los niveles de almacenamiento se debe especialmente a las lluvias que se vienen registrando desde finales de noviembre en gran parte del Brasil", señaló el comunicado de la entidad binacional.
Las descargas están siendo coordinadas por la Superintendencia de Operación de Itaipú y el Operador Nacional del Sistema Eléctrico Brasileño, y tiene como resultado, además del control del nivel del embalse, contribuir a mejorar las condiciones de navegación en el río Paraná, principalmente desde la confluencia con el río Paraguay.
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Con respaldo legal y equilibrio fiscal, el gobernador encabeza una misión institucional en Washington y Nueva York para obtener apoyo internacional que permita sostener un ambicioso plan de infraestructura. La meta es alcanzar una inversión total de 5.000 millones de dólares en cuatro años.
El programa In Company apunta a que cada vez más empresas santafesinas vendan al mundo. Abarca múltiples rubros, presencia en 50 localidades y acompañamiento técnico a medida.
La Policía Federal detuvo a cuatro integrantes de una organización criminal que operaba en barrio La Cerámica. Secuestraron cocaína, dinero en efectivo, armas de guerra y vehículos.
El gobierno provincial avanza en la compra de body scanners y equipamiento para reforzar el control en las unidades penitenciarias. También se renovaron los uniformes del personal.
El gobernador encabezará una intensa agenda institucional en Washington y Nueva York. El objetivo: conseguir recursos para acelerar un ambicioso plan de obras que ya ejecutó USD 2.000 millones en año y medio.
La distribuidora eléctrica provincial advirtió sobre intentos de engaño con promesas de descuentos y cambio de medidores. Recomendaciones para evitar caer en la trampa.
La Legislatura extendió por un año las emergencias social, sanitaria y educativa en Santa Fe. El peronismo apoyó el tratamiento, pero rechazó que el gobernador pueda renovarlas por decreto hasta 2027.
El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.
Vecinos se comunicaron con RAFAELA INFORMA para saber si es cierto que la Comuna de Bella Italia fue víctima de una estafa. El hecho habría implicado cifras multimillonarias y ya se encuentra bajo investigación.
Ampliamos la información: Según pudo saber RAFAELA INFORMA: Se trata de dos hombres y una mujer que ocupaban una vivienda vinculada a un reconocido narco rafaelino. Durante el procedimiento se secuestraron drogas y elementos claves para la causa.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La víctima era un profesional de la salud que en los próximos dias debía enfrentar una audiencia judicial.
La SUCURSAL RAFAELA, de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA informa que, realizará mantenimiento en línea aérea de media tensión y a pedido de tercero, se debe interrumpir abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 6 de julio, en los horarios y zonas que a continuación se detallan: