El tiempo - Tutiempo.net

Más de 7.000 argentinos tramitaron la residencia en Uruguay en 2022

La cifra ratifica el "éxodo" de un lado al otro del Río de la Plata, aunque estuvo lejos del récord registrado en 2021 tras el cierre de fronteras por la pandemia de coronavirus.

Nacionales30/01/2023RedacciónRedacción
3a877102f340a8d46d96423cfeb30f8f_M

Más de 7.000 argentinos realizaron en 2022 los trámites para la residencia en Uruguay, lo que ratifica el "éxodo" de un lado al otro del Río de la Plata, aunque la cifra estuvo lejos del récord que se había registrado en 2021.

Según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país publicados por el diario El País, el año pasado se iniciaron 7.209 trámites de residencia de argentinos que, en su mayoría, se instalaron en Montevideo, en Ciudad de la Costa y en Maldonado.

El número es bastante menor a las 12.489 presentaciones que se habían hecho en 2021, año récord en ese sentido, pero ratifica el boom de argentinos que eligen trasladarse a Uruguay: en 2016 habían sido 3.063; en 2017, 2.147; en 2018, 1.482; en 2019, 2.042; y en 2020, 6.816.

Si se tiene en cuenta que un total de 17.399 personas realizaron el trámite de residencia para instalarse en Uruguay en 2022, los argentinos representaron el 41% de esos inmigrantes.

La coordinadora administrativa de la Dirección Nacional de Migraciones y referente del Departamento de Residencia, Soledad Sánchez, explicó a El País que el aumento del trámite de residencia entre los argentinos también se incrementó porque en los años previos a la pandemia muchos de ellos viajaban a Uruguay sin tener una residencia, pero vieron la necesidad de tramitarla cuando en 2020 y 2021 se cerraron las fronteras por la cuarentena y los únicos que ingresaban eran los residentes.

Te puede interesar
a885237a444a713d626961823453e801

Equipo de la UNRaf logró la segunda posición en una competencia global de Huawei en China

Redacción
Nacionales10/06/2025

El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.

Lo más visto