El tiempo - Tutiempo.net

ChatGPT se consolida en Argentina: más de tres millones de usuarios y planes para un polo tecnológico en la Patagonia

Un informe global de OpenAI revela que el uso de la inteligencia artificial creció más del triple en el último año en el país. Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba lideran la adopción, y la empresa proyecta instalar un centro de datos en el sur argentino.

Info. General15/10/2025RedacciónRedacción
images

Argentina avanza a paso firme en el desarrollo y uso de la inteligencia artificial. Así lo confirma el informe “Apertura de oportunidades económicas en Argentina”, publicado por OpenAI, la compañía creadora de ChatGPT, que detalla cómo la herramienta se expandió en todo el país y cuál es el perfil de los usuarios que la utilizan.

El documento se enmarca en el anuncio de intención de la firma estadounidense de invertir en la creación de un polo de inteligencia artificial en la Patagonia, con un centro de datos a gran escala vinculado a infraestructura tecnológica y energía renovable.

Según el informe, millones de argentinos usan ChatGPT cada semana, y la adopción de la plataforma se triplicó en el último año. OpenAI señala que el país “no solo utiliza la IA, sino que también la está moldeando”, al ubicarse entre los cinco principales de América Latina en cantidad de desarrolladores que trabajan con herramientas de la empresa.

Cómo usan los argentinos el ChatGPT

El estudio identifica tres grandes grupos de uso entre los usuarios del país:

Consultas rápidas y técnicas (13%), enfocadas en tareas cotidianas o laborales.

Guías paso a paso (11%), que buscan explicaciones detalladas o procedimientos específicos.

Aprendizaje y tutoría (11%), donde estudiantes, profesionales y pymes emplean la herramienta como un asistente educativo o de capacitación.

Además, el reporte destaca el uso creciente en creación de contenido, escritura personal, ideación creativa y generación de imágenes, áreas que impactan directamente en la productividad diaria.

Mapa del uso provincial

De acuerdo con los datos de OpenAI, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Entre Ríos son las provincias con mayor nivel de interacción con ChatGPT. En el sector productivo, las pymes y emprendedores son los principales usuarios, mientras que en el ámbito estatal se menciona el uso de bots basados en IA, como el implementado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Argentina, terreno fértil para la IA

El informe concluye que el país se encuentra “entrando en la era de la inteligencia artificial con gran impulso”, impulsado por su capital humano, el crecimiento del ecosistema tecnológico y la rápida adopción de herramientas digitales.

La posible instalación del centro de datos en la Patagonia se presenta como un proyecto estratégico para potenciar la innovación, la generación de empleo calificado y el desarrollo de infraestructura tecnológica en el sur del país.

Te puede interesar
Lo más visto