El tiempo - Tutiempo.net

AFIP incrementó el monto mínimo para que los bancos informen los gastos con tarjetas de débito

Los bancos deben informar los gastos acumulados con la tarjeta de débito durante un mes a partir de un monto mínimo. De cuánto se trata.

Nacionales28/02/2023RedacciónRedacción
Screenshot_20230228-181219_Facebook

Durante el último trimestre del año 2022, las transacciones realizadas con tarjetas de crédito tuvieron un incremento del 7,9% contra el mismo período de 2021. Y si bien el consumo a través de las tarjetas de débito creció, fue más moderado: 3,74%.

Este dato fue dado a conocer por el Índice Prisma Medios de Pago, que mide el uso que hacen los argentinos de los medios electrónicos de pago, en este caso puntual respecto a la medición del cuarto trimestre del 2022 .

Como porcentaje del total de transacciones, el uso de las tarjetas débito bajó a 43,14% en el cuarto trimestre de 2022 con relación al 45,78% que tenía en el trimestre inmediato anterior. Y también bajó contra el mismo trimestre de 2021, cuando representaban 45,98% del total.

En cambio, la misma comparación sobre el uso de tarjetas de crédito refleja un crecimiento para llegar a 55,33% del total de transacciones, contra el 53,36% que tenían en el trimestre inmediato anterior y el 52,47% que registraba en el cuarto trimestre de 2021.

Montos

Las tarjetas de crédito y débito son los dos medios de pago más utilizados en la actualidad. Pero, así como los bancos deben informar los depósitos a plazo fijo, acreditaciones, extracciones y saldos de las cuentas a partir de un monto mínimo, lo mismo sucede con las tarjetas de débito.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) elevó en la última actualización de $10.000 a $30.000 el monto mínimo a partir del cual las entidades financieras deben reportar los gastos acumulados durante un mes con tarjetas de débito.

Expertos aclaran que puede tratarse de una sola operación de compra por $30.000 o más, pero también los bancos deberán informar a AFIP los montos acumulados cuando igualen o superen los $30.000 mensuales mencionados. Además, en este cómputo se tienen en cuenta las tarjetas de débito del titular y las adicionales.

Como contrapartida, no se incluyen en este total los montos de extracciones en efectivo y cualquier otro monto que no implique consumo.

,En paralelo, se elevó de $30.000 a $90.000 la cifra mínima para informar las acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo.

Con estas modificaciones, los bancos podrán agilizar las operaciones y a su vez, recibirán información automática y permanente de las acreditaciones mensuales, extracciones, saldos de las cuentas, los depósitos a plazo y consumos con tarjetas.

Te puede interesar
a885237a444a713d626961823453e801

Equipo de la UNRaf logró la segunda posición en una competencia global de Huawei en China

Redacción
Nacionales10/06/2025

El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.

Lo más visto