El tiempo - Tutiempo.net

Diputados santafesinos respaldaron a las familias afectadas por el fentanilo adulterado y reclamaron más controles

La Cámara baja aprobó una declaración de apoyo a los familiares de víctimas y adelantó que impulsará una nueva ley provincial de salud para reforzar la trazabilidad de medicamentos y garantizar el acceso completo a las historias clínicas.

Legislativas28/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-27 a las 18.43.58_57354d04

La problemática del fentanilo contaminado volvió a instalarse en la agenda legislativa santafesina. Diputadas y diputados de distintos bloques aprobaron una declaración en la que expresan su acompañamiento a los familiares de las víctimas y plantean la necesidad de avanzar en un marco normativo que permita evitar episodios similares.

La resolución llega en un contexto crítico: 124 personas fallecieron en el país tras la aplicación de partidas adulteradas de ese medicamento en distintos centros de salud, con 49 casos registrados en Rosario, la ciudad más afectada.

La presidenta de la Comisión de Salud, Varinia Drisun, autora del proyecto, destacó que la situación expone falencias estructurales en los mecanismos de control. Señaló que es indispensable contar con sistemas confiables de fiscalización y trazabilidad para medicamentos de alto riesgo, junto con organismos nacionales que dispongan de recursos técnicos y presupuestarios acordes a su función.

La iniciativa legislativa se elaboró luego de una reunión realizada la semana pasada en la que un grupo de familiares narró ante la Comisión de Salud el proceso que atravesaron desde la muerte de sus seres queridos. Drisun detalló que los testimonios revelaron demoras, falta de información y dificultades en el acceso a las historias clínicas, lo que motivó a los legisladores a impulsar una acción institucional más concreta.

En paralelo, la Cámara seguirá de cerca el trabajo de la comisión investigadora creada en el Congreso Nacional, encabezada por la diputada Mónica Fein, que el 2 de diciembre presentará un informe sobre las responsabilidades estatales en la cadena de controles que falló.

La Legislatura santafesina anticipó que tomará esos resultados como referencia para la futura discusión de una ley provincial de salud, pendiente desde hace años. El objetivo es consolidar un marco normativo que mejore los procesos de control, garantice la transparencia en la gestión de medicamentos críticos y prevenga episodios que pongan en riesgo la vida de pacientes en todo el territorio provincial.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 19.53.21_d4f379ec

Tensión en Tribunales: dos quedaron presos, dos recuperaron la libertad y la defensa expuso serias fallas de la investigación

Redacción
Judiciales26/11/2025

En una audiencia extensa y cargada de cruces técnicos, el juez Javier Bottero impuso prisión preventiva a dos imputados y liberó a otros dos. Los abogados defensores —Carlos Farias Demalde y Sergio Fregona Maffei, junto a la Defensa Pública— cuestionaron de manera profunda la evidencia presentada por el MPA y lograron revertir parte del planteo acusatorio.

foto para portal (1)

Imputaron al presunto femicida de Marta Culasso Arbore

Redacción
Judiciales27/11/2025

En Tribunales, la Fiscalía —a cargo de Martín Castellano— acusó formalmente a Gustavo Daniel Moneghessi por homicidio agravado por mediar violencia de género. El juez Javier Bottero encabezó la audiencia, mientras que la defensa estuvo a cargo del abogado Carlos Farías Demalde.