
Jubilaciones de julio: cuánto se cobra con el bono y desde cuándo se paga
Con aumento y refuerzo incluido, ANSES definió el calendario de cobro para jubilados y pensionados. El bono de $70.000 se mantiene, pero no alcanza a todos por igual.
La fuerte suba de los precios hace mella en los bolsillos y cada vez más gastos accesorios son recortados. Los trabajos preventivos en los vehículos pasan a un segundo plano
Nacionales07/05/2023Por un lado hubo un incremento en el patentamiento de vehículos en nuestro país. Por el otro, una mayor producción de la industria automotriz. Pero en contrapartida se pueden ver circulando a más autos con la necesidad de ser reparados. Dos caras de una misma moneda.
Cara: mayor producción y venta
La Asociación de Fabricantes de Automotores indicó esta semana que la producción de vehículos llegó a las 54.399 unidades durante abril. Esto significó un 24,1 por ciento por encima de igual mes del año anterior.
Si bien es cierto que la cantidad de autos producidos fue inferior a los de marzo, en el cuarto mes del año hubo cuatro días hábiles menos. En tanto las automotrices ensamblaron 188.973 unidades, un 26,9 por ciento más que durante el primer cuatrimestre de 2022.
Más de la mitad de los coches producidos en el país tiene como destino ser exportado. En abril representaron el 55 por ciento del total, mientras que en lo que va del 2023, el 52 por ciento. El principal lugar es Brasil, con el 60 por ciento de lo exportado; seguido de Colombia (8,4 por ciento); Chile (8,3 por ciento) y Perú (7,4 por ciento).
En cuanto al patentamiento de vehículos, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) comunicó que durante abril se registraron 34.311 unidades. Esto muestra una suba interanual del 7,7 por ciento en comparación al mismo mes de 2022, pero una baja del 14 por ciento frente a marzo de 2023. A pesar de ello es importante señalar que al haber cuatro días hábiles menos, el promedio diario de patentamientos fue superior al del tercer mes del año.
En cuanto a los primeros cuatro meses del año el patentamiento llegó a las 155.069 unidades. Este nivel es un 11,6 por ciento superior a lo que se presentó en el mismo período de 2022, cuando se habían registrado 139.002 vehículos.
Pero mientras se incrementa el parque automotor por la cantidad de vehículos comprados, aquellos que cuentan con su propia unidad comienzan a presentar dificultades para su mantenimiento. Germán Olivieri, titular de dos talleres de mecánica integral automotriz, explicó a Ecos365: “Por cuestiones económicas los autos están venidos a menos, llegando a modelos de dos o tres años. Incluso muchas veces son rechazados en la verificación técnica por problemas de cubierta o suspensión, por ejemplo. Hoy realmente son pocas las personas que pueden mantener un vehículo”.
Según estimó Olivieri mantener un vehículo aumentó hasta casi un 100 por ciento de un año al otro. “Para reparar una distribución hay que hablar en un auto de gama baja de 100 mil pesos para arriba y para un tren delantero, de 150 mil pesos. Realmente no le alcanza a la gente y si bien una financiación con tarjeta es de alrededor del 60 por ciento, no tiene límite en las tarjetas como para hacer una reparación de 500 o 600 mil pesos”, explicó y agregó: “Antes casi todos los autos de cinco años a la fecha estaban asegurados junto a todo riesgo y hoy eso ya no se está viendo”.
En ese sentido Oliveri marca que hubo un cambio al trabajo que realizaban anteriormente, en cantidad y en calidad. Mientras que anteriormente recibían unos 50 autos semanales, desde noviembre lo están haciendo en un promedio de entre 28 y 30 vehículos. “Nosotros mayoritariamente hacíamos trabajos preventivos. O sea, de forma anticipada distribución, servicios, frenos, tren delantero. Hoy de cada diez autos que ingresan al taller, siete lo hacen en grúa”, explicó.
“Y los chequeos de los 10 mil kilómetros se fueron postergando para los 12 o 15 mil kilómetros. Lo que vemos nosotros, además, que como taller independiente muchos autos que estarían en garantía los terminamos atendiendo nosotros porque el servicio con el taller independiente es más económico que con una concesionaria”, contó. “O para reparar un motor de una Suran, o un Peugeot 206 o 208, motores de gama baja tenés que hablar de 700 u 800 mil pesos. Valores que están muy lejos de lo que puede alcanzar un propietario de vehículos de ese tipo. O cambiar las cuatro cubiertas tenemos que hablar de 250 mil pesos. Todo subió mucho y los sueldos no acompañan a la inflación”, dijo.
En cuanto a los repuestos “están aumentando a un promedio del 10 por ciento mensual, que no son trasladados en su totalidad al cliente”. En su mayoría son de origen importado. “Hasta ahora se van consiguiendo, aunque por ahí no con la facilidad de antes”, marcó aunque enumeró: “Algunas cosas muy puntuales cuestan conseguirlas o no hay de todos los modelos. Faltan muchos repuestos de chapería o algunas cosas de motor periféricas como bobinas de encendido o compresores de acondicionado, que tienen faltantes”.
“Yo creo que pasa en distintos rubros, pero aquellos que iban a la concesionaria ahora ven a los talleres independientes como una opción. Y algunos de los que teníamos como clientes se fueron a talleres más chicos, que tienen un costo más bajo y pueden cobrar una reparación a un precio más accesible”, marcó. “En nuestro caso tenemos un costo fijo de 6 mil pesos la hora, cuando el año pasado era de 4.500 pesos. Con los nuevos aumentos pasaría a ser de 7 mil pesos, por lo que para que te quede un margen tendrías que cobrar 9 mil o 9.500 pesos la hora, pero tenés que ver quién lo puede pagar y quién no. Por lo que terminás reduciendo el margen de rentabilidad”, sostuvo.
Con aumento y refuerzo incluido, ANSES definió el calendario de cobro para jubilados y pensionados. El bono de $70.000 se mantiene, pero no alcanza a todos por igual.
Ni la desaceleración inflacionaria ni los repuntes sectoriales alcanzan para frenar el retroceso del mercado laboral. Por tercer mes consecutivo, el empleo privado formal volvió a caer.
El exdiputado provincial presentó un amparo para evitar el descuento previsional, mientras desde el gobierno lo acusan de falta de solidaridad y doble discurso.
El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.
Diez estudiantes del ITBA se consagraron campeones en Estados Unidos y marcaron un hito al quedarse con la CanSat Competition 2025.
El máximo tribunal desestimó por unanimidad la queja presentada por la defensa, que pretendía revisar la sentencia por fraude en la obra pública.
Llegó a RAFAELA INFORMA la preocupación de las provincias por el avance del Gobierno nacional sobre el INTA. Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires alzan la voz en defensa de un organismo clave para la innovación y el desarrollo del interior productivo.
Desde esta noche, las fábricas de Pirelli, Bridgestone y Fate permanecerán paralizadas por 24 horas. La medida responde al rechazo de los trabajadores a una propuesta salarial considerada insuficiente.
Miguel Ángel Spahn está acusado de homicidio simple. El hecho ocurrido hace casi 2 años, en la localidad de Lehmann. El fiscal y la Querella, solicitaron una pena de 25 años.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y ocurrió en la madrugada del sábado, en inmediaciones de Arenales y Bolívar, frente a un conocido pub de la ciudad.
La investigación, encabezada por la Fiscalía 5 de Rafaela, permitió detener a un efectivo en situación pasiva que operaba desde el norte provincial. En los allanamientos se secuestraron armas, dinero y estupefacientes.
Miguel Ángel Spahn fue condenado por unanimidad como autor del homicidio simple ocurrido en Lehmann en julio de 2023. La sentencia fue resuelta por el tribunal tras una semana de audiencias cargadas de emoción, pruebas y testimonios.
Tras conocerse la sentencia contra Miguel Ángel Spahn, la madre, el padre y la pareja de Gonzalo Riatto expresaron su conformidad con el fallo. “Nos vamos con la frente en alto, porque se escuchó nuestra voz”, señalaron. El abogado querellante destacó que la pena refleja la gravedad del crimen.