La entidad también resaltó la necesidad de una reglamentación clara y accesible que garantice su aplicación efectiva.
Extienden las sesiones extraordinarias para seguir tratando la Ley Ómnibus
El Gobierno tuvo que extender las sesiones para lograr un acuerdo. El presidente Javier Milei envió el mensaje de prórroga al Congreso Nacional y amplió el temario. Serán hasta el 15 de febrero.
Nacionales20/01/2024RedacciónEl presidente Javier Milei envió al Congreso el mensaje de extensión del período de sesiones extraordinarias, que ahora será hasta el próximo 15 de febrero.
Fuentes legislativas confirmaron también la ampliación de la lista de temas que podrán abordarse en ese período.
La extensión de las extraordinarias muestra que el Gobierno ya abandonó la idea de aprobar la ley ómnibus en el plazo vigente de sesiones, hasta el 31 de enero.
Teniendo en cuenta que con el principio de acuerdo con bloques de la oposición recién la ley ómnibus podría llegar al recinto de Diputados la próxima semana (martes o jueves), sería imposible que el Senado pudiera tratarla antes de sin de mes, ya que en la Cámara alta deben pasar siete días desde la firma de un dictamen para que llegue a discutirse en el pleno.
Por esa razón y con la expectativa de entablar acuerdos que puedan motorizar la aprobación, el oficialismo cedió ante el pedido de la oposición de extender el plazo de sesiones extraordinarias.
En la prórroga firmada por el presidente Javier Milei, que este viernes regresó al país tras su visita a Suiza para participar del foro de Davos, se amplió el temario y se incluyeron tres proyectos.
El primero es el que autoriza la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional para participar en el ejercicio “Adiestramiento Combinado para la Defensa de los Recursos Pesqueros Argentinos”, que se llevará a cabo entre la Prefectura Naval de la República Argentina y el guardacostas USCG James de la Guardia Costera de los Estados Unidos durante el mes de abril de 2024.
El segundo es el proyecto de ley por el que se sustituye el Capítulo II –Defensa Nacional- del Título IV –Seguridad y Defensa- del Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, comunicado por Mensaje N° 7 del 27 de diciembre de 2023.
El último una modificatoria del Código Penal y de la Ley N° 25.246 respecto de la Prevención y Represión del Lavado de Activos, la Financiación del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (Msje. 28/2022 Exp. Senado 3-CD-2023).
"Un ascensor hacia la Virgen": la campaña inclusiva de la Basílica de Guadalupe
La Basílica de Guadalupe se encamina hacia la inclusión con un proyecto que permitirá a personas con discapacidad y adultos mayores acceder al Camarín de la Virgen mediante un ascensor.
Los alimentos que no tendrán más sellos negros según las nuevas modificaciones de la Ley de Etiquetado Frontal
El gobierno nacional ha introducido cambios en la Ley Nº 27.64 de Promoción de la Alimentación Saludable, lo que permitirá que varios productos dejen de llevar los sellos negros en sus envases.
En diciembre, el indicador de consumo de la CAC cayó un 3,4% interanual
El Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró en diciembre una caída interanual del 3,4%. Sin embargo, en comparación con noviembre, se observó un crecimiento desestacionalizado del 1,9%, lo que sugiere una estabilización y una posible mejora en los niveles de consumo.
En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.
La industria pyme cerró el 2024 con una baja del 9,8%, aunque mostró signos de recuperación en diciembre
El sector manufacturero de las pequeñas y medianas empresas (pymes) experimentó en diciembre un crecimiento interanual del 7,3%, contrastando con la fuerte caída del 26,9% registrada en el mismo mes del año anterior.
El 18 de enero de 2020, el joven de 18 años fue brutalmente asesinado en Villa Gesell por un grupo de rugbiers. Su familia continúa luchando por justicia y manteniendo vivo su recuerdo.
A tres meses de la intervención de la obra social Osprera, perteneciente al gremio UATRE, la situación se agrava con 21 casos judicializados debido a la falta de prestaciones médicas. De estos, cuatro casos alcanzaron instancias penales por desobediencia a sentencias judiciales que exigían el cumplimiento de derechos básicos de los afiliados.
Pablo López debutó como voz principal de Los Palmeras: "Es un honor y una bendición"
El cantante de San Genaro asumió el desafío de reemplazar a Cacho Deicas, quien se recupera de un ACV. Su primera presentación fue en Concepción del Uruguay y recibió una cálida respuesta del público.
El Hospital de Rafaela despide con dolor al Dr. Sebastián Bracco, un profesional ejemplar
Con profundo dolor y respeto, la Dirección y la comunidad completa del Hospital de Rafaela "Dr. Jaime Ferré" expresan sus más sinceras condolencias tras el lamentable fallecimiento del Dr. Sebastián Bracco, reconocido médico psiquiatra de nuestra ciudad.
Presentan en el Concejo Municipal el proyecto para la continuidad de la ciclovía FFCC Belgrano
La iniciativa contempla una inversión superior a los $779 millones , que serán aportados como fondos no reintegrables por la provincia.
Millonario robo, le llevaron $9 millones en efectivo a un repartidor de San Francisco en Rafaela
Sucedió en la tarde de este lunes, en el barrio Villa Rosas.
Facundo Bouquet, de 31 años, se encuentra desaparecido desde la tarde del martes. La noticia comenzó a circular en redes sociales, luego de que se conociera la denuncia presentada en la Comisaría Primera de Rafaela.