El tiempo - Tutiempo.net

Misión comercial a Dubái: empresas santafesinas proyectan ventas por más de 13 millones de dólares a mediados de año

El ministro de Desarrollo Productivo brindó detalles sobre la participación provincial en la Gulfood, prestigiosa feria internacional de la industria alimenticia. “Los productos que fuimos a ofrecer tienen que ver con el clúster de legumbres y productos lácteos. También lo que es el mercado de la carne”, contó Gustavo Puccini en conferencia de prensa.

Provinciales29/02/2024RedacciónRedacción
2024-02-29NID_279818O_1

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, presentó este jueves, en Rosario, un informe sobre las acciones llevadas adelante en la Gulfood, prestigiosa feria internacional de la industria alimenticia, que tuvo lugar en Dubái, Emiratos Árabes. Allí el gobierno provincial acompañó a 20 empresas santafesinas con el fin de explorar y profundizar nuevos mercados. Además, la comitiva tuvo una importante agenda en Arabia Saudita.

“Las empresas santafesinas han vendido allí 150 contenedores en forma directa a distintos países del mundo. Esa fue una venta de más de 3 millones y medio de dólares. Esas son divisas que van a entrar a la provincia de Santa Fe. Y además proyectan para mitad de año más de 13 millones de dólares. Y seguramente habrá muchas más ventas”, remarcó el ministro.

Puccini destacó que “fue la primera gira internacional que hacíamos como gobierno en una de las ferias más importantes del mundo en materia de alimentos y bebidas. Para la provincia fue muy importante: de 100 empresas que participaron en el stand argentino, 20 eran empresas santafesinas”.

Intercambio

A continuación, dijo que participaron de “reuniones con la Cámara de Comercio de Dubái, que es una de las cámaras más importantes que tiene el mundo árabe, porque permite ingresar a muchos mercados como África, China, Asia, y eso nos da una posibilidad de que nuestros productos, si pueden llegar ahí, también puedan ser reexportados a otras partes del mundo”. También la comitiva dialogó con el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, en torno a la certificación Halal que permite el ingreso a esos mercados.

Asimismo, Puccini explicó que, desde Emiratos Árabes Unidos, se dirigieron a Arabia Saudita, “que es el país más importante del Golfo Pérsico, que tiene muchos intereses y necesidades de abastecimiento”. “En materia alimentaria, importa el 95%. En eso radica nuestro interés, en que encontramos allí un mercado alternativo, una posibilidad de que nuestra provincia, en materia de alimentos, en materia de cereales, pueda abastecer parte del plan que tiene el mundo árabe”, detalló.

Valor agregado

Por su parte, la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada, destacó que “es muy importante que nuestra primera misión internacional sea en este mercado. Desde el primer día, el ministro Gustavo Puccini y el gobernador Maximiliano Pullaro nos pidieron que establezcamos una mesa árabe. Es un mercado que importa el 90% de lo que consumen. A su vez, tienen una población muy joven que se está abriendo, se está occidentalizando en el sentido de que está exigiendo alimentos de alta calidad con mucho valor agregado”.

“Argentina, y Santa Fe en particular, tienen muchas oportunidades, por la calidad de nuestros productos, porque tenemos una relación precio-calidad muy alta, muy beneficiosa para ellos, y porque se valora mucho la cultura de nuestro país”, agregó.

Articulación público privada

También estuvieron presentes empresarios que integraron la misión comercial. La representante de la empresa Rigran-Riboldi S.A, Sol Depetris, destacó “el acompañamiento del Gobierno. Es bueno tener representantes a nivel estatal en las ferias, porque tienen contactos más cercanos” con los diferentes eslabones de la cadena productiva.

En el mismo sentido, el gerente de ventas de exportación y especialidades de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Alejandro Scarabelli , destacó la importancia “de darle continuidad a una política de estado en la cual Santa Fe ha sido pionera, desde la década del 90, en salir como estado subnacional, junto con Córdoba, a mostrar no solo oferta exportable, sino a negociar en paridad con los distintos gobiernos del Golfo”.

Por otro lado, la presidenta de Inalpa SA, Mayra Boglich, remarcó que, para una Pyme, “la exportación pasa a ser una herramienta no solo de crecimiento, sino de apalancamiento con lo que está pasando en la economía nacional, porque ha caído la demanda y esto es una oportunidad para palear esa caída”. Luego recordó que los Emiratos Árabes son “un gran mercado de legumbres” y “miran a la Argentina como un país de infinitos recursos naturales, productos de alta calidad y saludables”.

De la actividad de hoy participaron además Alejandra Porrini, de Inalpa; Mauricio Díaz, de Matresfood; José D’Aloisio, de FyO; Cristian Amuchástegui, de Jewell Especialidades; Felipe Uranga, de Uranga Trading; Cristian Marull, de Special Commodity; Santiago Pochettino, de Gruposur Exports, y Andrea Foglia, de La Sibilia.

Te puede interesar
IMG-20250122-WA0098

Pintura y cartelería: el Gobierno de Santa Fe licitó obras de señalización vial para todas las rutas pavimentadas provinciales

Redacción
Provinciales22/01/2025

La gestión de Pullaro continúa con el desafío de mantener y recuperar el estado de las rutas provinciales. Estás que se acaban de licitar apuntan a señalizar los sectores más demandantes de los los 4.400 km de trazas pavimentadas mediante trabajos de pintura y colocación de la cartelería reglamentaria para construir con la seguridad y prevención vial.

WhatsApp Image 2025-01-21 at 19.43.51

El Aeropuerto de Rosario ya cuenta con dos frecuencias por semana a Mar del Plata

Redacción
Provinciales21/01/2025

Ese destino de la terminal se suma a las frecuencias a Bariloche, Aeroparque, Mendoza, Iguazú, Río de Janeiro, Florianópolis, Panamá, Lima y Punta Cana. “Es un paso más en la búsqueda de la expansión y el reposicionamiento de la ciudad de Rosario y la provincia en la escena turística nacional”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

WhatsApp Image 2025-01-21 at 16.29.44

Pullaro: "El próximo impuesto que tiene que bajar el gobierno nacional deben ser las retenciones"

Redacción
Provinciales21/01/2025

En el marco de la Región Centro, el gobernador de Santa Fe se reunió con sus pares de Córdoba, Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, para analizar la situación del sector productivo. “En los últimos 6 años la provincia de Santa Fe aportó 22 mil cosechadoras y 150 mil tractores en materia de retenciones al gobierno nacional”, explicó Pullaro.

Lo más visto