
Santa Fe convoca bailarines para homenajear al Brigadier en Cosquín 2026
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
Oriundos de Colonia Caroya, Córdoba, se mostraron en redes sociales con una cantidad de peces muy superior al cupo de captura reglamentario y surubíes fuera de medida. Un trabajo articulado con la Policía Ambiental cordobesa permitió identificarlos y multarlos.
Provinciales05/03/2024El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, a través de la Dirección de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros, multó a dos personas que cometieron infracciones a la Ley Provincial N.º 12.212 (Ley de protección de la Fauna Ictícola).
Los individuos, oriundos de la localidad de Colonia Caroya, provincia de Córdoba, fueron sancionados tras un procedimiento de oficio, a raíz de la viralización de un video en redes sociales, donde se observaron hechos que ocurrieron en la zona costera de la provincia de Santa Fe. Allí se pudo observar a los infractores luego de una jornada de pesca, mostrando una cantidad de peces muy superior al cupo de captura reglamentario y surubíes fuera de medida, entre otros incumplimientos.
Como sanción se interpuso una multa de 400.000 módulos tributario, a cada uno, equivalente a $1.680.000, por haber cometido tres infracciones a la norma vigente, imputadas de la siguiente manera:
•⁠ ⁠Carecer de licencia habilitante para la actividad desarrollada. Infracción a la Ley N.º 12.212 - artículo 21, modificado por la Ley N.º 12.482 artículo 1.
•⁠ ⁠Exceder el cupo máximo de capturas por especie a retener, por cada pescador. infracción a la Resolución N.º 207/10 - artículo 4 del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.
•⁠ ⁠Incumplir con la medida mínima permitida para la captura de ejemplares de surubíes. Infracción a la Ley N.º 12.212 - artículo 10.
Trabajo articulado y regulación
El ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, destacó que “todo este procedimiento fue posible a través de un trabajo articulado con la Policía Ambiental de la Provincia de Córdoba y es parte de las políticas de control y regulación de la actividad pesquera por parte del Gobierno de Santa Fe”.
Cabe señalar que en la provincia de Santa Fe la pesca de surubí está habilitada desde el 1 de enero al 31 de octubre. Las medidas mínimas de captura son 85 cm y las máximas de 120 cm, con un máximo de 1 pieza por cada pescador deportivo con licencia habilitante.
Vale destacar que para realizar denuncias por pesca ilegal, está habilitado el 0800 555 6768 (opción 3).
Controles
Por otra parte, el fin de semana se realizaron tareas de control y fiscalización desde el área de la Dirección General de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros, del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, implementándose en ésta oportunidad la modalidad de operativos náuticos.
Los operativos se llevaron a cabo en la zonas de islas de Santa Fe, Monte Vera, San Javier y alrededores, en forma conjunta con la Dirección General de Seguridad Rural.
En ese marco, se labraron 12 actas por incumplimiento sobre regímenes de veda, carecer de licencia habilitante, pescar/transportar especies fuera de medida y utilizar artes no habilitadas. En la oportunidad se secuestraron también un total de 500 metros de redes de pesca y se encontraron especies como dorados, surubíes, amarillos, bogas, mandubíes, moncholos, patíes y armados.
También es importante destacar la función educativa llevada a cabo por el personal que proporciona a los distintos pescadores al momento de las verificaciones. Desde la Secretaría de Biodiversidad se vienen realizando diferentes operativos de control, particularmente del área de Pesca, en frigoríficos, vial ,y como en ésta ocasión en territorio, más precisamente zonas de islas.
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
En menos de 24 horas, una familia sufrió dos hechos delictivos y luego fue blanco de una maniobra para extorsionarlos.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este jueves 18 de septiembre realizará un corte programado de suministro eléctrico en el barrio Villa Rosas de Rafaela.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.