
Jubilaciones de julio: cuánto se cobra con el bono y desde cuándo se paga
Con aumento y refuerzo incluido, ANSES definió el calendario de cobro para jubilados y pensionados. El bono de $70.000 se mantiene, pero no alcanza a todos por igual.
“Es inadmisible que se continúe aplicando una medida copiada del kirchnerismo que sólo conlleva discriminación y hasta ignorancia”, dispararon las entidades del campo.
Nacionales26/06/2024La Mesa de Enlace insistió este miércoles con el duro reclamo que ha venido realizando desde hace más de un año en contra de la medida impuesta por el Banco Central que impone una sobretasa en los créditos a productores agropecuarios que retengan más del 5% de su última cosecha de trigo o soja.
Lo hizo a través de un comunicado que sirve para ejercer presión ante el inminente vencimiento de la normativa, que fue prorrogada a fines del año pasado por la entidad financiera madre hasta el próximo 30 de junio.
Se trata concretamente de la Comunicación “A” 7931 del BCRA, que comenzó a regir durante una de las etapas de “dólar soja” realizados durante la presidencia de Alberto Fernández.
Cuando asumió Javier Milei, la expectativa del agro era que el Banco Central la derogara, pero lejos de eso, extendió seis meses más su vigencia.
Recientemente, desde los gobiernos de Córdoba y Santa Fe, dos de las provincias más importantes en términos de su peso en la producción agropecuaria nacional, se sumaron al reclamo del campopor este tema.
La mesa de enlace y sus críticas a “viejas recetas”
Como primera medida, la Comisión de Enlace calificó a la medida todavía vigente como “una de las más injustas aplicadas en los últimos años”, y le enrostró al Gobierno que “se trata de un gravamen que va a contramano con la desregulación y la liberación económica pregonada por la actual administración nacional”.
En ese sentido, CRA, Coninagro, la Federación Agraria y la Sociedad Rural les recordaron a las autoridades que “los productores agropecuarios de la Argentina esperaban ansiosos la derogación de dicha medida, pero ante la fecha límite, al menos aguardan que no se renueve”.
Según el ruralismo, esta medida significa un mayor costo financiero y atenta contra el crecimiento del sector.
En ese marco, consideraron que “el campo necesita gestos y en este caso la no continuidad de la norma sería un aliciente, que deberá ratificarse con la quita total de las retenciones -siempre dentro de un esquema razonable- y la eliminación de los impuestos País y al Cheque”.
Para la Mesa de Enlace, esta sobretasa “resulta un castigo más a quienes producen, crean empleo genuino, desarrollan el interior y generan divisas en la Argentina”.
“Es inadmisible que se continúe aplicando una medida copiada del kirchnerismo que sólo conlleva discriminación y hasta ignorancia. El gobierno debiera saber que los productores agropecuarios no utilizan sus granos de manera especulativa, simplemente guardan parte de su producción como reaseguro, ahorro y hasta forma de pago”, profundizaron.
Y cerraron: “Ante ello, esperamos y apostamos por un gobierno que brinde menos intervenciones y una concreta apertura económica, pero estos hechos son una muestra clara de la mano del Estado que no deja de lado viejas recetas del pasado que entorpecen y generan incertidumbre en los productores”.
Fuente: InfoCampo
Con aumento y refuerzo incluido, ANSES definió el calendario de cobro para jubilados y pensionados. El bono de $70.000 se mantiene, pero no alcanza a todos por igual.
Ni la desaceleración inflacionaria ni los repuntes sectoriales alcanzan para frenar el retroceso del mercado laboral. Por tercer mes consecutivo, el empleo privado formal volvió a caer.
El exdiputado provincial presentó un amparo para evitar el descuento previsional, mientras desde el gobierno lo acusan de falta de solidaridad y doble discurso.
El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.
Diez estudiantes del ITBA se consagraron campeones en Estados Unidos y marcaron un hito al quedarse con la CanSat Competition 2025.
El máximo tribunal desestimó por unanimidad la queja presentada por la defensa, que pretendía revisar la sentencia por fraude en la obra pública.
Llegó a RAFAELA INFORMA la preocupación de las provincias por el avance del Gobierno nacional sobre el INTA. Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires alzan la voz en defensa de un organismo clave para la innovación y el desarrollo del interior productivo.
Desde esta noche, las fábricas de Pirelli, Bridgestone y Fate permanecerán paralizadas por 24 horas. La medida responde al rechazo de los trabajadores a una propuesta salarial considerada insuficiente.
Miguel Ángel Spahn está acusado de homicidio simple. El hecho ocurrido hace casi 2 años, en la localidad de Lehmann. El fiscal y la Querella, solicitaron una pena de 25 años.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y ocurrió en la madrugada del sábado, en inmediaciones de Arenales y Bolívar, frente a un conocido pub de la ciudad.
La investigación, encabezada por la Fiscalía 5 de Rafaela, permitió detener a un efectivo en situación pasiva que operaba desde el norte provincial. En los allanamientos se secuestraron armas, dinero y estupefacientes.
Miguel Ángel Spahn fue condenado por unanimidad como autor del homicidio simple ocurrido en Lehmann en julio de 2023. La sentencia fue resuelta por el tribunal tras una semana de audiencias cargadas de emoción, pruebas y testimonios.
Tras conocerse la sentencia contra Miguel Ángel Spahn, la madre, el padre y la pareja de Gonzalo Riatto expresaron su conformidad con el fallo. “Nos vamos con la frente en alto, porque se escuchó nuestra voz”, señalaron. El abogado querellante destacó que la pena refleja la gravedad del crimen.