
En enero, la producción industrial santafesina subió un 15,5% interanual
En la comparación con diciembre de 2024, la actividad cayó un 1,1% desestacionalizado.
“Es inadmisible que se continúe aplicando una medida copiada del kirchnerismo que sólo conlleva discriminación y hasta ignorancia”, dispararon las entidades del campo.
Nacionales26/06/2024La Mesa de Enlace insistió este miércoles con el duro reclamo que ha venido realizando desde hace más de un año en contra de la medida impuesta por el Banco Central que impone una sobretasa en los créditos a productores agropecuarios que retengan más del 5% de su última cosecha de trigo o soja.
Lo hizo a través de un comunicado que sirve para ejercer presión ante el inminente vencimiento de la normativa, que fue prorrogada a fines del año pasado por la entidad financiera madre hasta el próximo 30 de junio.
Se trata concretamente de la Comunicación “A” 7931 del BCRA, que comenzó a regir durante una de las etapas de “dólar soja” realizados durante la presidencia de Alberto Fernández.
Cuando asumió Javier Milei, la expectativa del agro era que el Banco Central la derogara, pero lejos de eso, extendió seis meses más su vigencia.
Recientemente, desde los gobiernos de Córdoba y Santa Fe, dos de las provincias más importantes en términos de su peso en la producción agropecuaria nacional, se sumaron al reclamo del campopor este tema.
La mesa de enlace y sus críticas a “viejas recetas”
Como primera medida, la Comisión de Enlace calificó a la medida todavía vigente como “una de las más injustas aplicadas en los últimos años”, y le enrostró al Gobierno que “se trata de un gravamen que va a contramano con la desregulación y la liberación económica pregonada por la actual administración nacional”.
En ese sentido, CRA, Coninagro, la Federación Agraria y la Sociedad Rural les recordaron a las autoridades que “los productores agropecuarios de la Argentina esperaban ansiosos la derogación de dicha medida, pero ante la fecha límite, al menos aguardan que no se renueve”.
Según el ruralismo, esta medida significa un mayor costo financiero y atenta contra el crecimiento del sector.
En ese marco, consideraron que “el campo necesita gestos y en este caso la no continuidad de la norma sería un aliciente, que deberá ratificarse con la quita total de las retenciones -siempre dentro de un esquema razonable- y la eliminación de los impuestos País y al Cheque”.
Para la Mesa de Enlace, esta sobretasa “resulta un castigo más a quienes producen, crean empleo genuino, desarrollan el interior y generan divisas en la Argentina”.
“Es inadmisible que se continúe aplicando una medida copiada del kirchnerismo que sólo conlleva discriminación y hasta ignorancia. El gobierno debiera saber que los productores agropecuarios no utilizan sus granos de manera especulativa, simplemente guardan parte de su producción como reaseguro, ahorro y hasta forma de pago”, profundizaron.
Y cerraron: “Ante ello, esperamos y apostamos por un gobierno que brinde menos intervenciones y una concreta apertura económica, pero estos hechos son una muestra clara de la mano del Estado que no deja de lado viejas recetas del pasado que entorpecen y generan incertidumbre en los productores”.
Fuente: InfoCampo
En la comparación con diciembre de 2024, la actividad cayó un 1,1% desestacionalizado.
El sector advierte que la medida impactará en la producción nacional y podría generar una mayor pérdida de empleos. Piden igualdad de condiciones impositivas para poder competir.
El gremio bancario calificó el DNU 179/2025 como un “fraude” y pidió investigar la deuda contraída en 2018.
La medida responde a la caída en la producción de la Chevrolet Tracker y la adecuación de volúmenes de exportación a Brasil.
La medida busca aumentar la competencia en el sector textil con reducciones de hasta 15 puntos porcentuales en los impuestos a la importación. Industriales advierten sobre posibles consecuencias para la producción nacional.
La medida reduce los impuestos a la importación de indumentaria, calzado y telas, con el objetivo de fomentar la competencia y aliviar el costo para los consumidores. El sector textil advierte sobre el impacto en la industria nacional.
Trabajadores respaldados por el SOEA y la FTCIODyARA exigen el pago total de sus haberes tras recibir solo el 30% de sus sueldos de febrero. La empresa argumenta dificultades financieras, pero los gremios denuncian una crisis prolongada.
El gobierno nacional incluyó a la provincia en un DNU que habilita avales para créditos por hasta 555 millones de dólares.
Se trata de un reconocido integrante de la firma local Astros, Oscar Daniele, dedicado a la actividad turística. El trágico episodio ocurrió este viernes en una ruta cordillerana, cuando se dirigía hacia el paso internacional de Agua Negra.
La víctima tenía 36 años y viajaba junto a dos niños de 10 y 14 años cuando perdió el control del vehículo. Los menores fueron trasladados al Hospital de Niños de Córdoba y están fuera de peligro.
La víctima circulaba por la calle F. Sánchez cuando fue interceptada por dos sujetos que, bajo amenazas, le sustrajeron su vehículo y escaparon rápidamente.
El operativo policial se desarrolló durante un control rutinario realizado sobre la Ruta Nacional 34 por la Policía de Seguridad Vial.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Concejo Municipal de Rafaela llevará a cabo un emotivo reconocimiento a mujeres destacadas de la ciudad, cuyas, compromiso y trabajo diario contribuyen al progreso y bienestar de la comunidad.