
Diego Coatz: “Hay que insertarse en las cadenas de valor de Estado Unidos.”
El director ejecutivo de la UIA analizó la actual coyuntura de la industria y los desafíos que enfrenta el sector para crecer.
El porcentaje se duplica si se comparan los volúmenes exportados respecto al mismo mes de 2023. Si se toman en cuenta los primeros cinco meses del año, el saldo de los volúmenes exportados resulta positivo en más de 13 puntos, aunque casi similar en ingresos monetarios registrados.
Nacionales27/06/2024Las exportaciones del mes de mayo de 2024 alcanzaron un volumen cercano a las 55,3 mil toneladas peso producto de carne bovina refrigerada y congelada; por un valor del orden de los 222,6 millones de dólares. Con respecto al mes de abril de 2024, los volúmenes embarcados muestran una moderada caída, del (-7,8 %); mientras que el valor obtenido muestra un retroceso del (-1,0%), según detalla el último reporte de exportaciones del Consorcio ABC.
“Con relación al mes de mayo de 2023, los volúmenes exportados resultan un (-16,8 %) inferiores; mientras que el valor obtenido ha sido un (-21,7 %) inferior. El acumulado de los primeros cinco meses del año 2024, revela que las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada resultaron cercanas a las 314,1 mil toneladas peso producto; por un valor de aproximadamente 1.198,4 millones de dólares. Con relación a los primeros cinco meses de 2023, los volúmenes exportados son un (+13,3 %) superiores; mientras que el valor obtenido ha sido un (+1,2%) superior”, sostuvo Mario Ravettino, presidente del Consorcio.
El precio promedio de exportación de carne bovina refrigerada y congelada resultó en el mes de mayo de 2024 de u$s 4.028 por tonelada. Este valor resulta un (+7,4%) superior al obtenido en abril último; y sin embargo resulta un (-5,9%) más bajo que el precio medio de mayo de 2023, que había sido de u$s 4.279 por tonelada.
En los últimos años, se observa una persistente tendencia a la baja de los precios en los principales destinos desde el mes de mayo de 2022 en adelante; y los u$s 4.028 dólares promedio por tonelada obtenidos en el mes de mayo de 2024 se ubican más de u$s 2.270 por tonelada por debajo de los máximos registrados en abril de 2022.
La República Popular China es el principal destino de exportación, tanto para el mes de mayo como para el acumulado de los primeros cinco meses del año. En el último mes, se embarcaron con destino a China 13,1 mil toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de 20,1 millones de dólares y cerca de 25,2 mil toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de 84,4 millones de dólares. China representó el 69,2% de los volúmenes exportados en mayo de 2024; y el 76,1% del acumulado en los primeros cinco meses el año. El precio medio de las ventas a China de carne sin hueso en mayo de 2024 se ubicó alrededor de los u$s 3.354 por tonelada, marcando un claro sendero a la baja desde el máximo de u$s 5.900 obtenido en mayo de 2022.
Las exportaciones de menudencias y preparaciones a base de carne bovina del mes de mayo de 2024 totalizaron un volumen de 7,9 mil toneladas, por un valor de 13,7 millones de dólares. El precio medio de exportación de estos productos se ubicó levemente por debajo de los u$s 1.730 por tonelada, con picos superiores a los u$s 3.300 para el producto lenguas bovinas. En los primeros cinco meses del año 2024, las ventas de menudencias y preparaciones bovinas treparon a un volumen de 48,9 mil toneladas, por un valor de 76,1 millones de dólares.
“El acumulado de los últimos doce meses de actividad, desde junio de 2023 hasta mayo de 2024, muestran exportaciones totales de carne bovina refrigerada y congelada por un volumen de 719,9 mil toneladas peso producto; y un valor monetario obtenido cercano a 2.792 millones de dólares”, concluyó Ravettino
El director ejecutivo de la UIA analizó la actual coyuntura de la industria y los desafíos que enfrenta el sector para crecer.
El gremio que lidera Sergio Aladio acusa presiones políticas y reclama la homologación de un acuerdo respaldado por el 95% de las empresas del sector.
Un informe del Observatorio Argentino por la Educación revela que Argentina lidera en Latinoamérica en cobertura de educación secundaria, pero al mismo tiempo enfrenta una preocupante brecha socioeconómica entre estudiantes de escuelas públicas y privadas.
La primera elección del año en Argentina se desarrollará en Santa Fe para definir los 69 convencionales que redactarán la reforma de la Constitución. Unidos va por la mayoría, La Libertad Avanza debuta, y el peronismo llega dividido.
Juan Claus, virólogo de la UNL, subraya la necesidad de reforzar la vacunación en todo el país ante el rebrote regional. En Santa Fe no hay casos confirmados, pero se analizan 11 sospechosos.
La FAECyS y las cámaras empresarias cerraron un incremento escalonado del 1,7% para marzo y abril. El convenio estará vigente hasta abril de 2026 y beneficiará a empleados del sector de acopio.
Enargas aprobó el nuevo cuadro de cargos de facturación con una suba en las provincias de Santa Fe y Buenos Aires.
La Agencia Nacional de Discapacidad convocó a personas de Tostado, Villa Minetti y otras localidades a evaluaciones en Rafaela, obligándolas a viajar hasta 430 km. Desde el Senado cuestionan la medida y piden que se realicen en centros de salud más cercanos.
La redacción de RAFAELA INFORMA accedió a un hecho de alto impacto ocurrida en las últimas horas en un taller de chapa y pintura, donde un hombre jubilado fue amenazado a punta de pistola por su propio hijo, en el marco de un conflicto familiar.
El vehículo, adquirido en Córdoba y reparado en Rafaela, fue secuestrado en un control policial al detectarse un pedido de secuestro por robo. La víctima había pagado $15 millones por la compra y otros $2 millones en reparaciones.
El 23 de abril se iniciará la primera edición de esta nueva propuesta del CCIRR y el ITEC.
En el marco de la nueva ordenanza que regula la cartelería política, el Municipio actuó frente a una infracción detectada y procedió al retiro del material colocado en lugares no permitidos, reafirmando su compromiso con el orden urbano, la seguridad vial y el respeto por el espacio público.
El siniestro se produjo en horas de la tarde del lunes, cuando el vehículo de gran porte se desestabilizó y terminó volcando cerca de La Lucila. El conductor fue asistido en un centro de salud local.