
En enero, la producción industrial santafesina subió un 15,5% interanual
En la comparación con diciembre de 2024, la actividad cayó un 1,1% desestacionalizado.
Las principales organizaciones empresariales y sindicales del sector mercantil han llegado a un acuerdo en la revisión de la paritaria 2024. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) han suscrito este nuevo acuerdo que establece un aumento salarial no remunerativo del 13,5%.
Nacionales27/06/2024Este incremento se aplicará de manera escalonada en tres tramos no acumulativos. A partir de junio, se abonará un 5% de aumento, seguido de un 4,5% en julio y un 4% en agosto. Estas cifras se sumarán a las remuneraciones básicas del Convenio Colectivo de Trabajo N° 130/75, tomando como base los valores expresados para el mes de marzo de 2024.
El acuerdo tiene vigencia desde el 1° de junio de 2024 hasta el 31 de marzo de 2026, con la posibilidad de revisarlo en septiembre de 2024 para evaluar las variaciones económicas que pudieran surgir. Es importante destacar que estos incrementos no son vinculantes para los acuerdos salariales en la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, aunque las sumas resultantes se considerarán como el mínimo convencional una vez homologado.
Además, se acordó la incorporación de los incrementos no remunerativos otorgados en enero y febrero de 2024 a los salarios básicos a partir de septiembre, en tres cuotas iguales y consecutivas.
Esta revisión de la paritaria surge como resultado del compromiso de las partes de reunirse y ajustar los acuerdos en función de las variaciones económicas. Con este acuerdo, se busca garantizar la estabilidad y el bienestar de los trabajadores y las empresas del sector mercantil.
En la comparación con diciembre de 2024, la actividad cayó un 1,1% desestacionalizado.
El sector advierte que la medida impactará en la producción nacional y podría generar una mayor pérdida de empleos. Piden igualdad de condiciones impositivas para poder competir.
El gremio bancario calificó el DNU 179/2025 como un “fraude” y pidió investigar la deuda contraída en 2018.
La medida responde a la caída en la producción de la Chevrolet Tracker y la adecuación de volúmenes de exportación a Brasil.
La medida busca aumentar la competencia en el sector textil con reducciones de hasta 15 puntos porcentuales en los impuestos a la importación. Industriales advierten sobre posibles consecuencias para la producción nacional.
La medida reduce los impuestos a la importación de indumentaria, calzado y telas, con el objetivo de fomentar la competencia y aliviar el costo para los consumidores. El sector textil advierte sobre el impacto en la industria nacional.
Trabajadores respaldados por el SOEA y la FTCIODyARA exigen el pago total de sus haberes tras recibir solo el 30% de sus sueldos de febrero. La empresa argumenta dificultades financieras, pero los gremios denuncian una crisis prolongada.
El gobierno nacional incluyó a la provincia en un DNU que habilita avales para créditos por hasta 555 millones de dólares.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Concejo Municipal de Rafaela llevará a cabo un emotivo reconocimiento a mujeres destacadas de la ciudad, cuyas, compromiso y trabajo diario contribuyen al progreso y bienestar de la comunidad.
Un vecino rafaelino sufrió graves amenazas luego de interactuar accidentalmente con un anuncio engañoso; delincuentes le reclamaron dinero acusándolo falsamente de haber solicitado servicios sexuales. Así lo hicieron saber cercanos a la víctima a RAFAELA INFORMA.
En la madrugada del domingo 23 de marzo, un hombre fue víctima de un robo a mano armada en la intersección de las calles Brown y Alvear, en pleno centro de Rafaela.
Una pareja fue víctima de múltiples ataques con armas de fuego en barrio Güemes.
En el marco de una denuncia presentada a principios de enero de este año, al menos cuatro profesionales reconocidos de la ciudad de Rafaela están siendo investigados por su posible involucramiento en un delito de estafa relacionado con la venta de un inmueble.