El tiempo - Tutiempo.net

Provincia y la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito avanzan en la capacitación contra el narcomenudeo

El taller se llevó adelante en Rosario, dirigido a agentes de la Policía de Investigaciones de Santa Fe, del Ministerio Público de la Acusación y Fuerzas Federales, con el apoyo de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos e Implementación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos.

Provinciales30/06/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-06-30 at 11.31.15

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad, iniciaron un “taller avanzado para contrarrestar el narcomenudeo y la comercialización minorista de drogas sintéticas”, junto con Oficina de Naciones Unidos Contra la Droga y el Delito (Unodc, según sus siglas en inglés) y la Policía de Investigaciones de Chile.
En la apertura, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni señaló que “la política criminal de esta gestión se ha visto plasmada desde un primer momento en un paquete de leyes e instrumentos legales que incluyeron reformas al Código Procesal Penal, a la ley organizativa de fiscalía, aspectos de la Policía y la Policía de Investigaciones, la desfederalización de la persecución penal de microtráfico y la reforma de ejecución penal entre otros muchos instrumentos y que ahora hay que implementar. Para eso estamos trabajando fundamentalmente en la implementación de microtráfico, pero también venimos en proceso de implementación de un cambio entre la Fiscalía y la Policía de Investigaciones  a partir de lo que será en muy poco tiempo el trabajo por directivas”, destacó.

“Esto nos va a obligar a nosotros, desde las agencias ejecutivas, a profesionalizarnos, a cambiar nuestra dinámica de trabajo para profundizar la lucha tanto contra el crimen organizado como contra manifestaciones delictivas que en otro momento fueron minimizadas o subestimadas y hoy se están revelando como una de las principales fuentes criminógenos en nuestros entornos urbanos, como es la venta de drogas minoristas en los barrios”, continuó el ministro.

Por último, Cococcioni agradeció el trabajo en conjunto entre Santa Fe y la Policía de Chile al señalar que “hemos podido plantear una agenda muy importante de cooperación internacional y queremos agradecerle al equipo de capacitadores por estar con nosotros en este proceso de intercambio y cooperación”.

Entre otros, estuvieron presentes eL secretario de Seguridad Pública, Omar Pereyra; el secretario de Relaciones Internacionales, Claudio Díaz; el secretario de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino; la subsecretaria de Relaciones con el Poder Judicial, Florencia Blotta; el cónsul General de Chile en Rosario, Rodrigo Mario Araya Mourgues, y el coordinador de Proyectos de la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la Región Andina y Cono Sur, Luis Ignacio García Sigman .

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 19.53.21_d4f379ec

Tensión en Tribunales: dos quedaron presos, dos recuperaron la libertad y la defensa expuso serias fallas de la investigación

Redacción
Judiciales26/11/2025

En una audiencia extensa y cargada de cruces técnicos, el juez Javier Bottero impuso prisión preventiva a dos imputados y liberó a otros dos. Los abogados defensores —Carlos Farias Demalde y Sergio Fregona Maffei, junto a la Defensa Pública— cuestionaron de manera profunda la evidencia presentada por el MPA y lograron revertir parte del planteo acusatorio.

foto para portal (1)

Imputaron al presunto femicida de Marta Culasso Arbore

Redacción
Judiciales27/11/2025

En Tribunales, la Fiscalía —a cargo de Martín Castellano— acusó formalmente a Gustavo Daniel Moneghessi por homicidio agravado por mediar violencia de género. El juez Javier Bottero encabezó la audiencia, mientras que la defensa estuvo a cargo del abogado Carlos Farías Demalde.